• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 11 voto(s) - 1.73 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Chile
La Armada de Chile realizará en agosto el corte de la primera plancha del segundo buque multipropósito

La actividad en Asmar Talcahuano será encabezada por el presidente Gabriel Boric

[Imagen: 7345560?w=900&mh=700]

https://www.infodefensa.com/texto-diario...iproposito
Chile
 
Reply
La Fuerza Aérea de Chile conmemora los 49 años de servicio del F-5E/F Tigre III
Este material de vuelo es operado por el Grupo de Aviación N°12 desde la base aérea Chabunco de Punta Arenas
[Imagen: 4707153?w=900&mh=700]F-5E Tigre III de la FACh en el Teatro de Operaciones Austral. Firma Cristóbal Soto Pino FACh
Nicolás García | domingo, 27 de julio de 2025, 12:00







La Fuerza Aérea de Chile (FACh) recordó el 26 de julio en sus redes sociales los 49 años de la llegada de los primeros aviones de combate Northrop Grumman F-5 de un total de 18 unidades adquiridas a Estados Unidos en el marco del proyecto Peace Llama.
Este material de vuelo, el primero supersónico de la institución, hasta marzo de 2010 estuvo asignado al Grupo de Aviación Nº 7 en Antofagasta, pasando luego a conformar el Grupo de Aviación N° 12 de la IVª Brigada Aérea, ubicado en la base aérea Chabunco de Punta Arenas.
Los Northrop Grumman F-5E/F Tigre III (Plus) de Chile son un sistema de armas que componen una Unidad Táctica Aérea de Combate cuya misión es realizar Operaciones Contra Fuerza Aérea Ofensiva (CFAO) y Operaciones Contra Fuerza Aérea Defensiva (Cfaod) en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral
A inicios de los 90, gracias al Joint Venture entre IAIEnaer y su filial DTS, recibieron un upgrade denominado por IAI como F-5 Plus. Este incluyó el radar Elta ELM-2032 con control de tiro para los misiles de la familia Python de Rafael, empleados en conjunto con el sistema del casco DASH (Display and Sight Helmet) de Elbit Systems.

En 1996 Tiger Century Aircraft fue seleccionada para proveer, junto a Enaer, un kit de modificación estructural para permitir que los aviones fueran capaces de Reabastecer en el Aire (REA) con el sistema Probe and Drogue que hoy les permite recibir combustible desde los Lockheed KC-130R Hercules del Grupo de Aviación N° 10.

Posteriormente, Kellstrom Defense y Enaer firmaron en 2015 el cambio de alas, dejándolas prácticamente nuevas, labor que se ha desarrollado en Chile desde el 2016 en las instalaciones de la empresa estatal chilena. En tanto DTS, su filial, sigue con el contrato de mantenimiento de aviónica de la aeronave, que a nivel internacional, se está proyectando más allá del 2030. 



https://www.infodefensa.com/texto-diario...-tigre-iii
Chile
 
Reply
Enaer presenta a Taiwán el Hercules con hélices NP2000 y el Pillan II de la FACh con foco en cooperación industrial
[Imagen: 7489846?w=900&mh=700]Presentación de avión de transporte C-130 Hercules de la FACh con el sistema NP2000 de Collins Aerospace. Firma Enaer
Nicolás García | miércoles, 6 de agosto de 2025, 12:00







El coronel Chang Yu-Jung, representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Chile, efectuó una visita a la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) para conocer las capacidades de esta Empresa Estratégica de Defensa nacional y explorar campos de posible cooperación con la Corporación de Desarrollo Industrial Aeroespacial (ADIC) y la Fuerza Aérea de Taiwán (RoCAF).
En la actividad, efectuada el 29 de julio, el representante de Taiwán pudo conocer en detalle el programa de modernización de aviones de transporte C-130 Hercules con las nuevas hélices NP2000 de Collins Aerospace y el Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
El nuevo sistema NP2000  instalado en los Hercules del Grupo de Aviación N° 10 incluye hélices de ocho palas de material compuesto, que mejoran las performances del avión, incrementando lsu potencia y confiabilidad, mientras reduce los tiempos y costos de mantenimiento a alrededor del 50%, además de incorporar un sistema de control electrónico digital.
Por su parte, el proyecto Pillan II es un Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo, compuesto por aeronaves y subsistemas periféricos de última generación, desarrollados por la filial DTS de Enaer, que apoya el proceso de enseñanza y el mantenimiento del material de vuelo.
La FACh y Enaer firmaron el 24 de octubre de 2022 un contrato por 33 aeronaves y sistemas asociados por 142 millones de dólares para un periodo de ocho años. El prototipo se presentará el segundo semestre de 2025, su vuelo está programado para 2026 y su entrega será en 2028.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...industrial
Chile
 
Reply
La Armada de Chile hunde el dique flotante Mutilla con el misil Sea Sparrow en un ejercicio en el Biobio
[Imagen: 7499590?w=900&mh=700]La fragata FF-18 Almirante Riveros disparo el misil RIM-7P NATO Sea Sparrow en el hundimiento del casco del exrompehielos AP-46 Almirante Viel en 2021 Firma Armada de Chile
Nicolás García | miércoles, 13 de agosto de 2025, 12:00






Las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada y FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile participaron en el hundimiento del dique flotante Mutilla efectuado a comienzos de agosto en la costa de la Región del Biobio. El artefacto naval era utilizado en la planta industrial Talcahuano de Asmar en labores de mantenimiento de pesqueros y unidades de superficie y submarinas de la Armada de Chile.

El dique flotante Mutilla fue construido en el astillero Pacific Bridge en Alameda, California, en 1943, y prestó servicios a Estados Unidos en la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. El artefacto fue adquirido por Chile y traído desde San Diego por el remolcador Yelcho (ATF-64), exUSS Tekesta (AT-93), arribando a Talcahuano el 7 de septiembre de 1960.
De acuerdo al canal La Liga Defensa de YouTube, dedicado a temas de defensa, mllitares e historicos, el dique flotante Mutilla fue trasladado al punto de hundimiento por el remolcador de flota ATF-65 Janequeo, según consta en imágenes publicadas por usuarios en la red social Facebook.
Posteriormente, se efectuó el ejercicio de armas en el que participaron las dos fragatas multipropósito de la clase M de la Escuadra Nacional que utilizaron misiles RIM-7P Sea Sparrow para hundir al veterano dique flotante Mutilla que fue dado de baja tras más de seis décadas de servicio en Asmar Talcahuano
Cabe señalar que éste no es el primer ejercicio de armas en que la Armada de Chile utiliza el misil Sea Sparrow para ese propósito. En 2021 utilizó este sistema de armas para hundir el casco del exrompehielos AP-46 Almirante Viel.



https://www.infodefensa.com/texto-diario...cio-biobio
Chile
 
Reply
(08-15-2025, 12:15 AM)Draken escribió: La Armada de Chile hunde el dique flotante Mutilla con el misil Sea Sparrow en un ejercicio en el Biobio
[Imagen: 7499590?w=900&mh=700]La fragata FF-18 Almirante Riveros disparo el misil RIM-7P NATO Sea Sparrow en el hundimiento del casco del exrompehielos AP-46 Almirante Viel en 2021 Firma Armada de Chile
Nicolás García | miércoles, 13 de agosto de 2025, 12:00






Las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada y FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile participaron en el hundimiento del dique flotante Mutilla efectuado a comienzos de agosto en la costa de la Región del Biobio. El artefacto naval era utilizado en la planta industrial Talcahuano de Asmar en labores de mantenimiento de pesqueros y unidades de superficie y submarinas de la Armada de Chile.

El dique flotante Mutilla fue construido en el astillero Pacific Bridge en Alameda, California, en 1943, y prestó servicios a Estados Unidos en la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. El artefacto fue adquirido por Chile y traído desde San Diego por el remolcador Yelcho (ATF-64), exUSS Tekesta (AT-93), arribando a Talcahuano el 7 de septiembre de 1960.
De acuerdo al canal La Liga Defensa de YouTube, dedicado a temas de defensa, mllitares e historicos, el dique flotante Mutilla fue trasladado al punto de hundimiento por el remolcador de flota ATF-65 Janequeo, según consta en imágenes publicadas por usuarios en la red social Facebook.
Posteriormente, se efectuó el ejercicio de armas en el que participaron las dos fragatas multipropósito de la clase M de la Escuadra Nacional que utilizaron misiles RIM-7P Sea Sparrow para hundir al veterano dique flotante Mutilla que fue dado de baja tras más de seis décadas de servicio en Asmar Talcahuano
Cabe señalar que éste no es el primer ejercicio de armas en que la Armada de Chile utiliza el misil Sea Sparrow para ese propósito. En 2021 utilizó este sistema de armas para hundir el casco del exrompehielos AP-46 Almirante Viel.



https://www.infodefensa.com/texto-diario...cio-biobio

Que raro utilizar un misil antiaéreo para atacar blancos de superficie. Supongo debe de ser más barato que usar Harpon
 
Reply
Debe ser para ver su efectividad real, para que practiquen los antiaéreos del buque o simplemente por que ese misil que se utilizó esta llegando al final de su vida util.
Chile
 
Reply
El Ejército de Chile emplea el obús Soltam M-71 en ejercicios de tiro directo e indirecto a 3.800 metros de altura
Los conscriptos pusieron a prueba sus conocimientos en técnicas de artillería en las complejas condiciones climáticas del Altiplano chileno
[Imagen: 7507864?w=900&mh=700]Disparo de pieza Soltam M-71 del Grupo de Artillería N°10 Borgoño de la Brigada Motorizada N°1 Calama. Firma Ejército de Chile
Nicolás García | domingo, 17 de agosto de 2025, 12:00





El Grupo de Artillería N°10 Borgoño de la Brigada Motorizada N°1 Calama del Ejército de Chile efectuó un periodo de certificación de Ocupación Militar Especializada (OME) –en la fase de especialización técnica– dirigida a los soldados conscriptos de primer y segundo año de Servicio Militar Obligatorio en la que se emplearon los obuses Soltam M-71 de 155 mm a 3.800 metros sobre el nivel del mar.
[Imagen: 7507865?w=1200&zc=4]

Artilleros cargan un proyectil en un Soltam M-71 de 155 mm durante la práctica de tiro en el sector de Ojos de San Pedro. Firma Ejército de Chile

Según el Ejército de Chile, en esta actividad, desarrollada en el sector de Ojos de San Pedro, en Calama, los soldados conscriptos pusieron a prueba sus conocimientos en técnicas de artillería en las complejas condiciones geográficas y climáticas del Altiplano chileno, con temperaturas que fluctuaron entre los 15 a -8°C y con vientos de 50 km/hr.
Respecto a esta certificación, el comandante del Grupo de Artillería N°10 Borgoño, mayor Fernando Soto, explicó que, “se ejecutaron tiros de artillería real, mediante los procedimientos de puntería directa e indirecta (diurno y nocturno). Además, con nuestros sistemas de observación corregimos y generamos las misiones de fuego”.
[Imagen: 7507874?w=1200&zc=4]

Disparo de pieza Soltam M-71 del Grupo de Artillería N°10 Borgoño de la Brigada Motorizada N°1 Calama. Firma Ejército de Chile

Por su parte, el soldado conscripto Yastin Rebolledo, quien se encuentra en su segundo año de Servicio Militar y está postulando a la Escuela de Suboficiales, señaló: “Fue un excelente período de instrucción, donde pude poner en práctica los conocimientos entregados por mis instructores, y hacer la labor principal como artillero, que es el trabajar en terreno y disparar el material Soltam 155 mm.
El conscripto de primer año, Cristóbal Artigas, expresó que, “el periodo requirió un gran esfuerzo, a raíz de las condiciones climáticas y las propias del terreno, pero al contar con el equipo y vestuario apropiado, esto se pudo contrarrestar y poner en práctica todos los conocimientos entregados por el personal de oficiales y suboficiales del grupo, como también, la experiencias y enseñanzas brindadas por mis camaradas de segundo año”.
Obús M-71
El M-71 es un obús remolcado de 155 mm desarrollado por la empresa israelí Soltam Systems, actualmente una subsidiaria de Elbit Systems. Los primeros M-71 arribaron a Chile a fines de la década de 1970. Este obús es una versión mejorada del M-68 y se diferencia de esta última por contar con un cañón de 39 calibres y un mayor alcance.
[Imagen: 5378825?w=1200&zc=4]

La pieza puede puede disparar un proyectil de alto poder explosivo de 43,7 kgs a una distancia máxima de 23,5 km. Firma Ejército de Chile

El obús dispone de una cuña de desplazamiento horizontal y un sistema de retrocarga accionado por aire comprimido que permite una recarga rápida, incluso en ángulos de tiro muy elevados. Puede disparar un proyectil de alto poder explosivo de 43,7 kgs a una distancia máxima de 23,5 km y con una velocidad inicial de 820 m/s.
[Imagen: 6880942?w=1200&zc=4]

Disparo de obús Soltam M -71 de 155 mm del Grupo de Artillería N° 15 Traiguén. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile 

El M-71 tiene 9,2 toneladas de peso y en configuración de viaje mide 7,5 metros de longitud, 2,58 metros de anchura y 2,12 metros de altura. El cañón posee 6,045 metros de longitud, freno de boca con deflector único, ángulo de elevación entre -3 a 52° y ángulo horizontal de ± 37,5° desde la línea central. El tren de rodamiento está compuesto por cuatro neumáticos.
Los obuses están en servicio en el Grupo de Artillería N° 15 Traiguén de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, Grupo de Artillería N° 10 Borgoño de la Brigada Motorizada N° 1 Calama y Grupo de Artillería N° 8 San Carlos de Ancud del Destacamento Motorizado N° 14 Aysén.


https://www.infodefensa.com/texto-diario...ros-altura
Chile
 
Reply
La fragata Almirante Cochrane de la Armada de Chile participará en el ejercicio Unitas Estados Unidos 2025
[Imagen: 7347858?w=900&mh=700]Fragata FF-05 Almirante Cochrane en una navegación de la Escuadra Nacional. Firma Armada de Chile
Nicolás García | lunes, 18 de agosto de 2025, 12:00





La fragata antisubmarina Type 23 FF-05 Almirante Cochrane representará a la Armada de Chile en el ejercicio multinacional Unitas 2025 que se desarrollará en Estados Unidos del 15 de septiembre al 6 de octubre
La 66° edición de Unitas, el ejercicio naval más antiguo del mundo, se efectuará en la costa este del país norteamericano y contemplará eventos en la Estación Naval de Mayport, Camp Lejeune en Carolina del Norte, la Estación Naval de Norfolk en Virginia y la Estación Aeronaval Oceana, Dam Neck Annex.
Según un video publicado por la Armada de Chile en sus redes sociales, la dotación de esta unidad de la Escuadra Nacional se encuentra entrenada y preparada para este desafío, cuyo objetivo es dejar en alto el nombre del país en tan importante cita.
Unitas 2025 incluirá operaciones marítimas y litorales, un ejercicio de hundimiento con fuego real (Sinkex) y desembarcos anfibios, además de la participación de flotas no tripuladas e híbridas, basándose en la integración de vehículos submarinos no tripulados (USV) realizada el año pasado en Chile. El ejercicio culminará con eventos de combate de alto nivel.
Como parte de los preparativos, la Armada de Chile participó en febrero en la Conferencia de Planificación Inicial (IPC) y en agosto en la Conferencia de Planificación Final (FPC)donde se definieron los últimos detalles de los eventos de entrenamiento, se confirmaron las unidades y el personal participante, y se revisaron los planes logísticos y de comunicación.
FF-05 Almirante Cochrane
La FF-05 Almirante Cochrane es una fragata antisubmarina Type 23 y fue construida en Yarrow Shipbuilders. El buque ingresó al servicio de la Royal Navy el 1 de junio de 1990 y sirvió bajo el nombre de HMS Norfolk (F230) hasta el 15 de abril de 2005. Esta unidad fue adquirida ese año junto a otras dos Type 23 por Chile y fue rebautizada como FF-05 Almirante Cochrane.
La unidad izó el pabellón nacional el 22 de noviembre de 2006 y arribó al país el 14 de diciembre de 2007. Los roles principales de este buque de la Escuadra Nacional son el combate de superficie con misiles Boeing Harpoon Block II, la rebusca y ataque antisubmarino con el helicóptero Airbus AS332F1 Cougar y el fuego de apoyo naval con su cañón BAE Systems Mk8 Mod 1 de 4,5".
El buque tiene una eslora de 133 m, una manga de 16.1 m, un calado de 7,2 m y un desplazamiento de 4.200 toneladas. Dispone de un sistema de propulsión combinada diésel-eléctrica y gas (Codlag) compuesto por motores eléctricos GEC, dos turbinas Rolls-Royce Spey SM1C y generadores diésel de gran rendimiento y bajo nivel de ruido que facilitan la operación de los sensores de búsqueda antisubmarina.
La FF-05 Almirante Cochrane fue la primera de las tres fragatas antisubmarinas Type 23 de la Armada de Chile que recibió un proceso de modernización de sus sistemas de mando y control, sensores y defensa antiaérea local y de punto en la planta industrial de Asmar Talcahuano. Los trabajos se desarrollaron entre marzo de 2018 a noviembre de 2019.
La unidad, en el marco del proyecto Pidaa, incorporó el sistema de gestión de combate CMS 330 de Lockheed Martin; el radar naval multifunción de vigilancia y adquisición de blancos TRS-4D, el interrogador de radar secundario naval MSSR 2000 I y el transpondedor LTR400DNG de Hensoldt; el misil antiaéreo/antimisil de guía activa CAMM de MBDA y sistemas tácticos de enlace de datos Link 16 y Link 22 de Viasat.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...nidos-2025
Chile
 
Reply




No estan muy acostumbrados a ver submarinos por esos lados.
Chile
 
Reply
 [/url]
Carabineros de Chile capacita a pilotos en Alemania para operar el nuevo helicóptero Airbus H145 de Arica


La aeronave fue adquirida con recursos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota por 11.585.000 dólares
[Imagen: 7518941?w=900&mh=700]Helicóptero H145 de la Sección Aérea Arica de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile en pruebas en Alemania. Firma Jorge Díaz
[url=https://www.infodefensa.com/firmas/nicolasgarcia]Nicolás García
 | lunes, 25 de agosto de 2025, 12:00

Personal de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile se encuentra en Alemania participando en un proceso de capacitación para operar el nuevo helicóptero Airbus H145 que fue adquirido con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota por un valor de 11.585.000 dólares.
Como publicó Infodefensa.com, la aeronave se adquirió en una licitación pública adjudicada el 26 de diciembre de 2023 a Airbus y permitirá a la nueva Sección Aérea Arica y Parinacota de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile contar con una nueva aeronave multipropósito policial, que a la vez se convertirá en el primer modelo H145 en el inventario de la flota institucional.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, publicó imágenes del helicóptero e indicó que la capacitación de los pilotos de la nueva unidad aeropolicial de Arica permitirá usar todas las características del H145 desde Visviri hasta Cuya en rescates y salvamentos, y que en unos meses más estará volando los cielos de esa región.
Versatilidad y tecnología

El diseño del H145 lo convierte en un bimotor multipropósito de referencia, ideal para una amplia gama de misiones, y es especialmente adecuado para operaciones de evacuación sanitaria (EMS), misiones policiales de asalto y vigilancia, y transporte de carga o personal.

Este helicóptero de Airbus destaca por su gran visibilidad durante el vuelo, lo que facilita la observación en misiones de búsqueda y rescate. El bajo nivel de vibraciones y ruido externo crea un ambiente interno cómodo para los pasajeros, especialmente en misiones de evacuación sanitaria. Su tren de aterrizaje tipo esquí permite aterrizar en superficies difíciles y zonas confinadas, 
Dispone de una cabina espaciosa, piso plano y puede transportar entre ocho y once personas y hasta 1.600 kg de carga externa. Equipado con dos motores Safran Arriel 2E y un sistema dual Fadec, el H145 ofrece un gran rendimiento en condiciones elevadas de altura y temperatura. Su tecnología avanzada incluye un cockpit Helionix y un piloto automático de cuatro ejes.
Cuenta también con un rotor principal alto y el rotor de cola tipo Fenestron carenado optimizan la seguridad en terrenos preparados y no preparados. Las puertas deslizantes y el piso plano permiten un embarque rápido y eficiente, mientras que las puertas traseras de tipo clamshell facilitan el acceso al compartimiento de carga.


https://www.infodefensa.com/texto-diario...h145-arica
Chile
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 28 invitado(s)