• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 9 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Argentina
(07-05-2025, 10:13 PM)Terminus escribió:
(07-05-2025, 07:57 PM)irmo__123 escribió:
(07-05-2025, 02:41 PM)Voluntario2 escribió: Sin duda que los Stryker son unos formidables vehículos de combate de infantería.
Posiblemente superiores a los Guaraní.
No obstante, creo que a Argentina le hubiera convenido más adquirir Guaraní. Creo que incluso tenían posibilidad de participar en su fabricación.
La incorporación de la cantidad de Stryker que pretenden es grande para lo que parecen ser las posibilidades económicas de Argentina. Los F-16 van a llevar mucho dinero y sobre los submarinos solicitados, hace meses que hay silencio. En fin, además Argentina no se percibe que tenga política de Defensa, como pueden tener Chile y Brasil.
Incluso, hasta Uruguay se pudo haber beneficiado de una compra de Guaraní por parte de Argentina, para hacer lo propio, con otras cantidades obviamente.

No creo que ninguno de los casos hubiera existido la posibilidad de fabricación local por una simple razón , en ambos casos las cifras pretendidas no superan las 200 unidades.
Lo del guaraní cayó por no haber financiamiento, no hay nada que pueda ganarle a los programas de asistencia militar que ofrece EEUU.
La realidad es muy simple la administración de Milei logro en poco más de un año tres grandes compras sin necesidad de hacer tanto bullo, consiguieron los Orion, los F-16 y ahora los Stryker, proyectos que llevaban cuánto ? 15 años en estudios ?

De los 4 P3 Orión comprados solo llegó uno en 2024, los Stryker son usados y solo 8....

Y en 15 años cuantos de lo otro llegó? Cero..
En solo un año y medio, concretaron tres compras de relevancia , y eso con una economía totalmente arruinada
 
Reply
Excelente la entrevista al Brigadier General Isaac, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA Argentinas. Es claro que los Stryker van a venir a fines de este año, principio del próximo.
Isaac es muy amable y abierto, por lo menos en la entrevista.
Por lo que escuché y vi en la entrevista la FAA no tiene operativos los Skyhawk. Supongo que es por que cayeron a tierra un par de ellos en los últimos tiempos. O sea que la defensa aérea de Argentina está en manos de los Pampa.
De los submarinos franceses, da la impresión de que el Ministro Petri "paso a saludar" a "lo Luis".
Igual es claro como dice un forista que este Gobierno argentino de Milei se tomo en serio el reequipamiento de las FFAA de Argentina.
 
Reply
El re-equipamiento, si, bárbaro, pero...si no acompañas después con los recursos presupuestarios para mantenerlo vas a tener unas super equipadas FFAA pero amarradas a muelles, dentro de los hangares y dentro de los cuarteles.


Mantener 24 F-16 va a salir bastante más $$$ que 5 o 6 A-4Ar y 12 Pampas.
 
Reply
(07-07-2025, 03:11 PM)Voluntario2 escribió: Excelente la entrevista al Brigadier General Isaac, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA Argentinas. Es claro que los Stryker van a venir a fines de este año, principio del próximo.
Isaac es muy amable y abierto, por lo menos en la entrevista.
Por lo que escuché y vi en la entrevista la FAA no tiene operativos los Skyhawk. Supongo que es por que cayeron a tierra un par de ellos en los últimos tiempos. O sea que la defensa aérea de Argentina está en manos de los Pampa.
De los submarinos franceses, da la impresión de que el Ministro Petri "paso a saludar" a "lo Luis".
Igual es claro como dice un forista que este Gobierno argentino de Milei se tomo en serio el reequipamiento de las FFAA de Argentina.

De lo q pude rescatar de la entrevista es:
- va a poner operativos un puñado de A4, manteniendo la vista principalmente en lo f16 entrantes
- 3 o 4 tandas de Stryker hasta finalizar los 200 aprox para el prox año.
- SUb: es el objetivo principal en el mediano plazo, es complicado por la complejidad del asunto.
- SEM dijo q se siguen los tramites para la incorporacion, incluyendo consultas tecnicas con especialistas franceses.
- Incosporacion del fusil isreali para las 3 fuerzas.
- Importancia de la compra y operatividad de de drones clase 1, 2 y 3.
- Proximo estudio de Heli para el ej debido tremendamente usado pero noble UH-1H


Todo esto atado a las realidades presupuestales, recordemos q hace 3 años q el pais funciona sin presupuesto oficial, por lo tanto las partidas son a discrecion. 

Por ahi me estoy olvidando de algun item, pero en vdd el Brigadier es muy a responder absolutamente todo.
saludos
 
Reply
En fusiles creo que aparte del israelí estaba el argentino BERSA 15.
En los Stryker me parece que la incorporación es más lenta aún.
No creo que sea una cantidad pequeña la cantidad de Stryker que van a poner en servicio. Reitero que haber acordado con Brasil por los Guaraní hubiera sido bueno para la industria argentina.
En tema de los submarinos lo veo mucho más lejano.
Mientras tanto el Arma Submarina va a seguir enviando personal a Perú para adiestrarse...y subiendo y bajando de los dos submarinos que están a muelle...sin sumergirse.
 
Reply
Dos Beechcraft king air 350 mpa nuevos para la Armada Argentina, subvencionados por el departamento de defensa de los Estados Unidos.


https://www.fullaviacion.com.ar/la-armad...DT2ZnHqDmw
[Imagen: 10242601123427049765?url=https%3A%2F%2Fw...sid=e17101]
 
Reply
La Armada Argentina vuelve a operar el S-2T Tracker





[Imagen: faeb1f_759df97cf1d94ca48374126ee72223e4~mv2.jpeg]





Fotos Sebastián Solis

 

Luego de varios meses de trabajo, en el día de hoy, 11 de julio, volvió al servicio uno de los Grumman S-2T Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina de la Armada Argentina. El avión, matriculado 2-AS-23, es actualmente el único Tracker en servicio militar en el mundo, manteniendo sus capacidades para guerra antisubmarina y patrulla marítima.


[Imagen: faeb1f_0635cd6cf6cf43929bd479ba88448114~mv2.webp]


[Imagen: faeb1f_6a1fdd241d6d4341b386f27677544795~mv2.webp]


[Imagen: faeb1f_2bbfdfc1b3584edc8ab93ffb641b1178~mv2.webp]


El avión había dejado de volar en agosto de 2023 por falta de repuestos y su vuelta al servicio, planeada para 2024, se demoró por algunas complicaciones para conseguir piezas.

En los últimos años la Armada ha analizado distintas alternativas para reemplazar los Tracker, desde una oferta por S-3 Viking en el año 2006 como la posibilidad de incorporar los C-1 Trader que había comprado Brasil para modernizar pero que nunca terminó incorporando al servicio. Sin embargo, por ahora no se ha definido un reemplazo, por lo que el Tracker seguirá operando por algún tiempo más.

 

https://www.pucara.org/post/la-armada-ar...2t-tracker
 
Reply
Capacitación del Ejército Argentino en el uso del radar RPA-200M de INVAP



[Imagen: faeb1f_1ae98a8a6f1040ba870c818d158c7efe~mv2.jpg]



 

En el marco de la incorporación de tecnología de última generación, personal técnico del Ejército Argentino, incluyendo ingenieros electrónicos, operadores y mecánicos radaristas, participó de una capacitación intensiva sobre el radar RPA-200M, un sistema de vigilancia aérea de largo alcance desarrollado por INVAP.

La formación se enmarca en el contrato firmado con la empresa rionegrina, que incluye la entrega de dos radares, seis simuladores y equipamiento de laboratorio. Dado el salto tecnológico que representa el sistema RPA-200M, con funcionalidades que integran radar primario, secundario y receptor ADB-S, la capacitación fue considerada un paso crítico para su integración operativa.


[Imagen: faeb1f_cdfdd56339e74db2bb3a10b1b60d523e~mv2.webp]


[Imagen: faeb1f_2846e6a4e9564f439a5f18a03c34b296~mv2.webp]


[Imagen: faeb1f_05761297182a4fe6993ee5d693595328~mv2.webp]


El curso se desarrolló en dos etapas: una fase inicial a distancia, centrada en los fundamentos del radar y la arquitectura general del sistema, y una etapa presencial llevada a cabo en la sede central de INVAP en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.

Durante la fase presencial, los participantes trabajaron junto a ingenieros de INVAP con experiencia en áreas clave como mecánica, software, radiofrecuencia, lógica programable, motores, generación trifásica, actuadores y redes IP. Además de profundizar en la teoría, los técnicos militares realizaron prácticas con simuladores y ejercicios reales de operación con emisiones de radiofrecuencia, que incluyeron la detección de blancos de ocasión en las inmediaciones del aeropuerto local.

Estas actividades permitieron afianzar los conocimientos adquiridos en un entorno seguro, pero técnicamente exigente, y representan un avance sustancial en la preparación del personal para operar y mantener en forma autónoma los nuevos sistemas.

La capacitación también refuerza la estrategia de modernización del sistema de vigilancia y defensa aérea del país, al tiempo que garantiza el sostenimiento logístico a largo plazo de los equipos adquiridos.


https://www.pucara.org/post/capacitaci%C...m-de-invap
 
Reply
Que importante es que la propia Argentina fabrique sus radares.
 
Reply
Definitivamente, lo que tambien tengo entendido y que Rivas obviamente no menciona en su nota, es que los radares de INVAP tienen muy baja operatividad. Eso y la baja confiabilidad que provee la industria de defensa Argentina en general, hace que básicamente no tengan clientes fuera del pais.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 33 invitado(s)