• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 7 voto(s) - 2 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
USA
Ya no se que pensar del actual gobierno de EEUU,

Es que no se si piensan ellos tampoco o si solo actúan.
 
Reply
Ni yo que estoy aca lo se….
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
Reply
Una forma de ver el tema diferente e interesante, ojo que a este sitio hay que pensar bien si creerle pero esta vez puede estar en lo correcto. En lo político no pero en lo económico puede ser a veces como para tenerlo en cuenta

https://www.youtube.com/watch?v=trtljBOtj9U

Lo que yo pienso es que el dinero generalmente no se destruye en estos casos, si los inversores salen de un lugar van a otro o se transforma. Como paso en el 2008, mientras en algunos lugares (hemisferio norte) tenían un desastre económico nosotros teníamos lo contrario.
 
Reply
El tema de los aranceles depende del punto de donde se le mire.

 En el caso de Chile fue de 10% muy inferior al de otros paises. Esto hara que los productos chilenos que llegab a USA lleguen mas baratos que sus competidores (frutas,vinos, carne de cerdo, etc.) Por lo tanto sera una pequeña ventaja.
Ademas Chile al ser una economia abierta buscara nuevos mercados para los productos que ya no sea rentable vender en USA.
El.presidente viene llegando de india donde se negocia un TLC que abrira puertas a un mercado gigante para lps productos Chilenos.
Lo bueno es que aca hay bastante experiencia en comercio internacional y tratos con otros paises por lo que espero salgamos bien parado de esta.

Los gringos la van a sufrir harto ya que pasaran varios años para ver frutos de esta nueva politica monetaria.
Hasta los chips para sus equipos electronicos les saldran mas caros ni hablar del cafe que toman todas las mañanas.
Chile
 
Reply
(04-06-2025, 03:21 AM)Draken escribió: El tema de los aranceles depende del punto de donde se le mire.

 En el caso de Chile fue de 10% muy inferior al de otros paises. Esto hara que los productos chilenos que llegab a USA lleguen mas baratos que sus competidores (frutas,vinos, carne de cerdo, etc.) Por lo tanto sera una pequeña ventaja.
Ademas Chile al ser una economia abierta buscara nuevos mercados para los productos que ya no sea rentable vender en USA.
El.presidente viene llegando de india donde se negocia un TLC que abrira puertas a un mercado gigante para lps productos Chilenos.
Lo bueno es que aca hay bastante experiencia en comercio internacional y tratos con otros paises por lo que espero salgamos bien parado de esta.

Los gringos la van a sufrir harto ya que pasaran varios años para ver frutos de esta nueva politica monetaria.
Hasta los chips para sus equipos electronicos les saldran mas caros ni hablar del cafe que toman todas las mañanas.

En las guerras comerciales todos son perdedores.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
https://www.forte.jor.br/2025/04/13/vamo...ca-latina/
Trump se acordó de nosotros  Big Grin
 
Reply
Para USA América Latina es México, Panamá, Colombia, Brasil y Argentina.
 
Reply
Fin de los turbohélices ISR de ala fija en el Ejército de EE. UU.

[Imagen: US_Army_C-12_13-00282_Andre_Alders_10Dec21_HCMM.jpg]


Han surgido más detalles sobre las medidas de reducción de costos del ejército estadounidense. El Ejército de EE. UU. planea retirar sus aeronaves turbohélice de ala fija de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) restantes para finales de 2025. El proceso de desinversión comenzó en 2022 para reasignar fondos al Sistema de Detección y Explotación de Alta Precisión (HADES).

Inicialmente, se esperaba que las flotas MC-12S, RC-12X y EO-5C permanecieran en servicio hasta que HADES entrara en funcionamiento después de 2027. Sin embargo, ese plazo se ha modificado.
La plataforma HADES, basada en el Bombardier Global 6500, será designada ME-11B por el Ejército de los Estados Unidos. Dos prototipos se encuentran actualmente en fase de pruebas, con entregas iniciales previstas para 2027. Si bien los planes iniciales sugerían la adquisición de entre 14 y 16 aeronaves, esta cifra se ajustó posteriormente a "al menos una docena". Declaraciones más recientes de funcionarios militares y gubernamentales sugieren una reducción adicional, posiblemente a tan solo seis aeronaves.

Como medida temporal hasta que HADES esté plenamente operativo, el Ejército tiene la intención de utilizar aeronaves ISR operadas por contratistas. No se han revelado detalles específicos, como el número de aeronaves, sus tipos ni los contratistas involucrados.

El retiro de la flota ISR heredada del Ejército coincide con el retiro de las aeronaves U-28A y MC-12W por parte del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AFSOC). Estos acontecimientos han suscitado preocupación por posibles deficiencias en las capacidades ISR de los Estados Unidos. Sin embargo, es importante señalar que, en los últimos años, muchas funciones de ISR se han trasladado a sistemas espaciales y sistemas aéreos no tripulados (UAS), lo que hace incierto el alcance real de cualquier déficit de capacidad.

Actualmente, las siguientes unidades del Ejército aún operan aeronaves ISR con turbohélice, pero se espera que todas cesen sus operaciones a finales de 2025.

https://www.scramble.nl/military-news/en...dP_tRVzg8g
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Vengan para acá
 
Reply
(06-01-2025, 12:34 AM)Foxbat escribió: Vengan para acá

Pensé lo mismo, después me acordé de la ministra y se me pasó   Big Grin
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 9 invitado(s)