• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 1 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Guerra de Puertos
UN PUERTO PROYECTADO AL FUTURO
Por: JUAN CARLOS BLANCO SOMMARUGA

De las 27 hectáreas destinadas a la ampliación, siete ya muestran un progreso significativo.
Hay un puerto en verdadero desarrollo, recorrimos días atrás las obras de infraestructura en el puerto capitalino, cuyo objetivo es movilizar 3 millones de contenedores al año.
De las 27 hectáreas destinadas a la ampliación, siete ya muestran un progreso significativo. Se destaca la velocidad en la ejecución de las obras y la colaboración entre el sector público y privado para lograr esta expansión.
La culminación de la primera etapa, que abarca siete hectáreas ganadas al mar y un muelle de 350 metros de largo, está prevista para mayo de 2025 esto confirma el cumplimiento de los objetivos y la planificación establecida.
Por su parte, el Presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, enfatizó en ocasiones con la prensa que el puerto de Montevideo será el puerto de aguas profundas del Río de la Plata. Además, agregó que "vamos a seguir incrementando la actividad del movimiento de contenedores como lo venimos haciendo hace tres años consecutivos, y eso se debe no solo a las importaciones y exportaciones sino a la carga en tránsito que estamos captando de Paraguay, sur de Brasil y Argentina".

El proyecto no solo se limitó a la ampliación de la terminal de contenedores, sino que incluye mejoras en la infraestructura portuaria, como el acceso oeste, la integración del transporte ferroviario y la construcción del puerto pesquero en Capurro que se inauguró este año. Las obras de dragado a 14 metros del canal de acceso al puerto, que recientemente fueron aprobadas, también contribuirán al crecimiento.
La ampliación permitirá el atraque de tres buques portacontenedores de grandes dimensiones, lo que impulsará el volumen de carga movilizada. Con récords de movimiento registrados en los últimos años, la capacidad portuaria expandida es vital para el crecimiento sostenido de toda la región.

El puerto de Montevideo ha incorporado escáneres de alta tecnología para optimizar y dinamizar los controles aduaneros y la logística portuaria. Estos equipos permiten que los camiones transiten entre 4 y 15 km/h mientras sus contenedores son escaneados.
Se trata de tres escáneres móviles de rayos X de alta energía, dos de ellos están instalados en el acceso Norte (ex acceso Maciel), sobre plataformas de hormigón armado, donde los camiones pueden ser escaneados en movimiento. Para garantizar la seguridad de los trabajadores y transportistas frente a la radiación emitida por estos equipos, se han levantado muros de protección alrededor de las áreas operativas.
Estas nuevas tecnologías están diseñadas para operar de manera continua, las 24 horas del día, permitiendo un control más ágil y exhaustivo de las mercancías que entran y salen del país. El jerarca de Aduanas, Borgiani, indicó que se trata de "tres equipos de escaneo de última generación, que funcionan 24/7 y permitirán contar con la tecnología necesaria para la seguridad y el combate al narcotráfico".

El Puerto de Montevideo, ubicado sobre el Río de la Plata, se perfila geográficamente como una de las rutas principales de movilización de cargas del MERCOSUR. Es el principal puerto comercial del país. El régimen de Puerto Libre lo ha convertido en la primera y única terminal de la costa atlántica de América del Sur con un régimen logístico atractivo y competitivo para el tránsito de mercaderías. En el Puerto de Montevideo confluyen las principales rutas de acceso al resto del país y por lo tanto a la región.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Nada mal para una humilde cabina de peaje inglesa...
 
Reply
El problema de Uruguay es que siempre se baja la cabeza en contra de nuestros intereses Nacionales en favor de llevarse "bien" con Brasil y Argentina eso me molesta más que los argentos nos rompan las pelotas con el temas de puertos y zona Litoral, papeleras........

No soy anti argentino ni Argentina.
En lo personal si estuviera donde podría estar.. y nos vuelven a tocar los huev como antes.. Pido cita en Londres y si es necesario con su majestad y solicito apoyo económico y militar a saber en principio: 24 Typhoons T1 (son solo para defensa aérea) o 36 versión T4 24 Hawks... + radares Sam's ..
Capacitación de alto nivel tipo SAS para nuestro ejército... Y la para la Armada lo qué necesita ..

Es más incluso crear una ley que al igual que existe en Estonia y Lituania donde fuerzas militares extranjeras cumpla con nuestra defensa Nacional con todo lo que ello conlleva, hasta que tengamos la capacidad de hacerlo nosotros mismos......
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
Ok, estoy de acuerdo en mantener una posible reunión con el rey.
Pero no es casual el estado de sumisión nacional, el mismo es un reflejo del estado de sumisión de un gran porcentaje de la población. El uruguayo promedio (aclaro que no todos) es un tipo entregado, que bajó los brazos y no encuentra motivación ni estimulo dentro de la sociedad de la cual forma parte. Pasamos de ser en los inicios de la patria los bravos orientales, los rebeldes y valientes de la cuadra a esta versión timorata, sin apego ni orgullo por la identidad nacional. Solo somos patriotas en cuestiones triviales como el fútbol. Y ese debe ser motivo de análisis y preocupación.
Cuando un deporte remplazó a la patria como entidad unificadora de los individuos y canalizadora del patriotismo y el orgullo nacional? Si no logramos sentir pertenencia por algo (Uruguay), no lograremos que nadie sienta que vale la pena defenderlo. No se pudo apagar de la noche a la mañana el orgullo que sintieron nuestros antepasados de ser "Orientales". Pero está pasando.
Como se construye la identidad nacional?
Cual es la transición que hace un grupo de personas que ocupan un territorio determinado hasta sentirlo como su patria?
No voy a ahondar en la construcción necesaria de próceres a quienes admirar, ni al diseño de emblemas como escudos y banderas que nos representen ni himnos que cuenten nuestra historia. Solo 2 puntos:
1°) Comprendiendo el valor que tiene ese lugar que habitan y sienten como su hogar.
2°) Estar dispuesto a hacer todo lo necesario para defenderlo y defenderse de quien amenace con arrebatárselo.
En mi experiencia, desde la escuela hasta el liceo, no faltó maestra o profesor que no sembrara la semillita del "somos chiquitos", "el paisito", "que estamos rodeados de gigantes", "somos solo 3 millones"  y un buquebus lleno de términos orientados a hacernos sentir menos y que no vale la pena hacer nada, total, no vamos a poder. Paradójico si se compara con lo que cuentan nuestros libros de historia...
Yo no creo en las casualidades. Y estoy convencido de que hay un sector que hoy pertenece a la política que no se bancó perder la guerra que inició, por lo que decidió seguirla por otros medios, infiltrando la educación y la cultura para utilizarla como arma, sin importar el costo, aunque ese sea el destruir instituciones y de paso, cualquier indicio de orgullo nacional.

Dicho esto,

Lo que propones implicaría dejar este corset llamado Mercosur (al cual nunca debimos sumarnos).
De principio a fin fue pensado para y por los intereses de Argentina y Brasil y su comercio bilateral. No es casual que más de 30 años después de su creación, siga estancado. Argentina y Brasil ya no son más nuestros principales socios comerciales, pero siguen siendo nuestros principales obstáculos. En la nota anterior queda claro como nos ven (cabina de peaje de los ingleses). No nos olvidemos que ellos (y principalmente Lula) son los responsables de que el TLC con China no prospere. Pero premiamos a Lula con la compra de 6 aviones...
Argentina nos impidió sistemáticamente profundizar el dragado (es incalculable el perjuicio económico), cortó los puentes internacionales durante mas de 2 años, generando sobrecostes en el transporte de nuestros productos y un perjuicio económico, nuevamente incalculable. Que hicimos? Nada.
Así de timoratos nos hemos vuelto. Del barrio el que la tiene más clara es Chile. Y su ejemplo es el que deberíamos seguir. Libre comercio con todo el mundo y FFAA que impongan respeto como parte de nuestra política exterior. No es tan difícil. No nos podemos mudar de barrio, pero si podemos ser los mejores de la cuadra y mantener a raya a los bravucones.
 
Reply
Completamente de acuerdo!
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
He pensado que el alejamiento de los uruguayos del sentir Nacional se debe a la dictadura.
Visto que las ffaa son las representantes de los valores nacionales el sentir patriótico..... Y son éstas quienes llevan el Honor de ello.

Visto los acontecimientos de esa época la gente se desapegó del Sentir ya que lo identifica con las ffaa y no con los ciudadanos

Si, en Argentina o Brasil no pasa, digo pero bueno "Pueblo chico infierno grande" Smile
Cosas de los uruguayos
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
(11-06-2024, 10:01 PM)Leonidas69 escribió: He pensado que el alejamiento de los uruguayos del sentir Nacional se debe a la dictadura.
Visto que las ffaa son las representantes de los valores nacionales el sentir patriótico..... Y son éstas quienes llevan el Honor de ello.

Visto los acontecimientos de esa época la gente se desapegó del Sentir ya que lo identifica con las ffaa y no con los ciudadanos

Si, en Argentina o Brasil no pasa, digo pero bueno "Pueblo chico infierno grande" Smile
Cosas de los uruguayos

Exacto. La izquierda uruguaya tuvo la habilidad de adaptarse.

Por ejemplo, a  ellos les gusta tildar de cipayos a todos aquellos que no comparten su ideología, cuando fueron ellos los que tomaron las armas para imponer un modelo totalitario EXTRANJERO, mientras respondían y acataban las directrices enviadas desde Moscú. Si  eso no es ser cipayo, no sé qué lo sea.

Ante el fracaso sufrido por la vía de las armas, el plan se adaptó. Imponer el sistema sigue siendo el plan, pero para no volver a fracasar, debían "amansar" a los orientales, victimizarse y demonizar a aquellos que los derrotaron, en este caso, las FFAA y la "derecha". 

Como bien mencionas, las FFAA representan los valores patrióticos y sobre todo, la decisión de una nación soberana (su gente) de estar lista para defenderse de cualquier amenaza que ponga en juego su existencia. Justamente lo que no quieren. No es casual que sigan tirando cada tanto el tema de su utilidad o su disolución.

Así qué muchachos, el plan está clarito... el que quiera ver que vea.

PD: en Argentina, con 53% de pobres y la economía hecha pelota, la mayoría de la gente está de acuerdo en la compra de los F-16, los P3 y de todo el plan de modernización en marcha. OK, tuvieron su guerra y su casi guerra con Chile. Saben quienes son sus amenazas y tienen un gran sentido de patriotismo. 
Mientras tanto, nuestros políticos y muchos uruguayos carecen del mismo y se niegan a reconocer quienes son las amenazas que cada tanto no meten el gaucho, y reculan mansitos, no sea cosa que se enojen...
 
Reply
Las claves que llevan a Argentina a cobrar elevado peaje en Hidrovía; Uruguay presenta queja diplomática
Gobierno de Milei subió los peajes en el último tramo de la Hidrovía un 100% según armadores uruguayos; afecta a millones de toneladas que son transbordadas en puertos uruguayos

[color=var(--color-primary-text)]Eduardo Barreneche[/url]
[color=var(--color-tertiary-text)]05/12/2024, 09:28[/color]
[/color]

[Imagen: ?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-produ...2-6-2k.jpg]
Puerto de Nueva Palmira: es la puerta de entrada y salida de la hidrovía.
Foto: Archivo



El gobierno uruguayo [url=https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/yamandu-orsi-busca-acercarse-a-milei-cuando-el-presidente-argentino-llegue-a-la-cumbre-del-mercosur]presentará hoy una protesta diplomática
 contra Argentina por incrementar en forma unilateral los peajes a la carga internacional que se desplaza por los canales del Río de la Plata, en el último tramo de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Según operadores marítimos consultados, Argentina tiene derecho a aplicar un peaje a todos los barcos que surcan sus aguas, pero dicha tasa debe tener una contraprestación —servicios de dragado o de balizamientos— y ser negociada con sus otros socios (UruguayBrasilParaguay y Bolivia).

Sin embargo, pese a tener derecho, Argentina no acreditó servicios y trató de implementar la tasa en forma unilateral, señalaron las fuentes. Agregaron que, de esta forma, Argentina no cumple con los procedimientos del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra firmado en 1992.
Dicho tratado, que estableció un marco normativo sobre el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, fue rubricado por Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Paraguay.
Uruguay moverá a través de sus puertos, 20 millones de toneladas de mineral de hierro

La decisión del gobierno de Javier Milei sigue políticas implementadas por las gestiones kirchneristas en la Hidrovía. El entonces gobierno de Alberto Fernández sacó a la empresa belga, Jan de Nul, de la concesión de la zona conocida como "Confluencia", donde se unen los ríos Paraná-Paraguay y el sistema de dragado y balizamiento pasó a depender de la Administración General de Puertos (AGP) del vecino país.
Poco después, Argentina dispuso el cobro unilateral de un peaje a todas las embarcaciones que pasaran por "Confluencia", lo que derivó en un enfrentamiento público con el gobierno paraguayo, que saca su producción por la Hidrovía a través de una flota de más de 3.400 barcazas. Paraguay tiene la tercer flota de barcazas del mundo y la primera de América Latina.
Tras intensas negociaciones entre presidentes y en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), los países miembros de la Hidrovía acordaron que Argentina podía cobrar un peaje pero por un monto menor al estipulado. A partir de ahí, las aguas se aquietaron.


A mediados de este año, el nuevo gobierno de Milei decidió incrementar un 100% el peaje para la carga internacional con destino a Nueva Palmira. Dicho puerto uruguayo se especializó en el transbordo de granos y de mineral de hierro, entre otros productos.
La medida argentina, que ya comenzó a aplicar hace dos meses, afectará en particular a las millones de toneladas de mineral de hierro brasileño que se transbordará en depósitos de empresas palmirenses y en la estación de transbordo ubicada en Soriano.
Para el próximo año, se espera transbordar 6 millones de toneladas de mineral de hierro por el puerto de Nueva Palmira. La cifra podrá alcanzar las 20 millones de toneladas de mineral de hierro en un corto plazo, según afirmó un jerarca de la Prefectura Nacional Naval a El País.


Un armador argentino dijo a El País que ningún barco paraguayo o brasileño que transporte productos afrontará el peaje impuesto por el gobierno de Milei, ya que transferirá al costo de la carga. Es decir, el consumidor final del flete se hará cargo del monto del peaje.
El alerta de que Argentina decretó un aumento de un 100% del peaje a la carga internacional fue realizado por el Centro de Navegación (Cennave) en una carta enviada el 21 de noviembre de este año al canciller Omar Paganini.
Consultado por El País, el jerarca de gobierno señaló que el tema le generaba preocupación y agregó que realizará tratativas con el gobierno argentino.
[Imagen: ?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-produ...almira.jpg]
Puerto de Nueva Palmira.
Foto cedida a El País.



Historia de una rivalidad
Hasta la década de los años sesenta del siglo pasado, Argentina era el rey absoluto de la Hidrovía. Por vaivenes políticos y problemas de gestión, las navieras argentinas comenzaron a vender convoyes de barcazas a Paraguay.
La "sangría" comenzó a principios de los años setenta, se consolidó en los ochenta y finalizó en los noventa. Se salvaron unas pocas empresas armadoras que lograron sobrevivir reconvirtiéndose y armando negocios con, justamente, los empresarios paraguayos.
"La flota de barcazas argentina desapareció por culpa de los propios argentinos", dijo un operador marítimo a El País.
En forma paralela, los armadores argentinos veían pasar frente a sus costas las miles de barcazas con banderas paraguayas y la indignación no tardó de llegar. El mea culpa nunca se hizo, agregó el empresario naviero.
[Imagen: ?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-produ...cfc04.jpeg]

El malestar trajo otras derivaciones. Bajo el supuesto de que el régimen de inspección de la Prefectura General Naval de Paraguay a las barcazas era muy débil, la Prefectura Naval Argentina comenzó, en sus aguas territoriales, a exigir todos los implementos de seguridad requeridos para la navegación a dichos buques con bandera guaraní.
Ese tipo de cuestiones, según las fuentes, muestran las asimetrías legales de los cinco países que integran la Hidrovía. Ello, agregaron, se debe a que son naciones jóvenes con apenas unos 200 años de vida.
Las fuentes explicaron que Unión Europea, con muchos siglos de antigüedad, resuelve los problemas en sus ríos y canales navegables de otra forma: tres países lideran la comunidad europea, hacen cumplir las reglas y así las naciones del Viejo Mundo cuentan con un régimen aceitado para dirimir diferencias. Se trata de un sistema muy distinto a lo que ocurre en estas latitudes.


https://www.elpais.com.uy/informacion/po...iplomatica
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Que lindo sería poseer una FFAA Altamente capacitadas modernizadas y DISUASIVAS, MUY DISUASIVAS!!!!!
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
Digo, el Marcosur no debería permitir "el libre acceso de personas y mercadería " ???
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 4 invitado(s)