Mensajes: 643
Temas: 4
Registro en: Aug 2015
Reputación:
6
(03-22-2025, 06:53 PM)Draken escribió: Gracias por las respuestas. Igual es una buena remuneracion que complementa el sueldo habitual de un militar. Sirve para hacer proyectos o invertir.
Recuerdo que una vez converse con un cabo que haia estado en Haiti y me comentaba que el sueldo ONU con el sueldo y bonos del ejercito se convertia en un excelente salario. Claro que el ejercito con el tiempo a los soldados que estaban en haiti les empezo a quitar algunos de los bonos que recibian habitualmente lo que les bajo el salario.
Tambien me comento que cuando les tocaban dias de decanso la ONU los mandaba a un resort en republica dominicana con los gastos pagados.
Lo del resort en Dominicana me huele a cuento, dicho con el mayor de los respetos, estuve en Haití dos veces y nunca escuché eso, lo que puede haber pasado es que el estado chileno les pagara la estadía, la ONU no y se lo doy firmado, es más, en los últimos años de la MINUSTAH se tomaron medidas para desestimular la concurrencia a Dominicana, imponiendo "regulaciones" sobre la vestimenta ( no se podían usar prendas que los indentificara como integrantes de la misión), se aplicaban las mismas normas sobre conducta y disciplina que en Haití y la oficina correspondiente iba con cierta frecuencia a "inspeccionar" los lugares de mayor concurrencia del personal, particularmente la tropa.
Muchas de esas medidas eran a pedido del propio gobierno dominicano que viviendo del turismo no querían dar la impresión de que había una misión de ONU operando desde su territorio.
Si me pregunta el grado de acatamiento..... saque sus propias conclusiones.
¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!
Mensajes: 3,992
Temas: 61
Registro en: Aug 2015
Reputación:
37
La misión en el Congo va seguir por bastante mas…
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
Mensajes: 10,729
Temas: 150
Registro en: Aug 2015
Reputación:
62
Sin fecha aún para los relevos, finalizó el 4 de abril la última fase del plan de entrenamiento para efectivos que se van a desplegar en el periodo 2025-2026 bajo el mandato de MONUSCO (República Democrática del Congo), integrando el Batallón "Uruguay IV".
,En la Brigada "General Eugenio Garzón" de Infantería N°1 con el apoyo de instructores del Batallón de Infantería Mecanizado Nro.15, los especialistas en morteros entrenaron las siguientes habilidades: empleo táctico, montaje de la pieza, procedimientos ante un fallo, escuela de la pieza, central directora de tiro, observación avanzada, adquisición de blancos y corrección de tiro.
Asimismo, se realizó una campaña de tiro en el Batallón de Infantería "Paracaidista" N°14 (Campo Militar "Cortijo Vidiella"), donde aplicaron de forma práctica lo entrenado.
Para finalizar las actividades, hicieron una evaluación escrita de los conocimientos adquiridos.
Los resultados obtenidos permiten concluir que se cuenta con un adecuado nivel táctico y técnico. De esta forma, se completó el periodo de #instrucción, destacando el cumplimiento de los objetivos trazados que potenciaron las capacidades operativas de los efectivos. Además, se resalta el compromiso profesional del personal e instructores y el elevado espíritu militar, factor determinante para alcanzar el éxito.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,729
Temas: 150
Registro en: Aug 2015
Reputación:
62
Cachemira, misión UNMOGIP
Los choques entre fuerzas indias y pakistaníes continúan a lo largo de la linea de división en Cachemira desde la masacre de Pahalgam. Pakistán afirma que puede haber una ofensiva de India en las próximas horas. India niega y dice que solo ejecutará acciones contra el terrorismo
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,729
Temas: 150
Registro en: Aug 2015
Reputación:
62
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,729
Temas: 150
Registro en: Aug 2015
Reputación:
62
PREPARACIÓN PARA EL DESPLIEGUE EN LA RDCONGO
Finalizó el plan de entrenamiento de subunidades (compañías) que integrarán el Batallón "Uruguay IV", a ser desplegado durante el período 2025-2026, bajo el mandato de MONUSCO (República Democrática del Congo).
Las Compañías "Charlie" y "Delta" pertenecientes a la División de Ejército III y IV respectivamente, desarrollaron su #entrenamiento en el Regimiento "Misiones" de Caballería Blindado Nro. 5 y el Regimiento "Patria" de Caballería Blindado N°8.
Realizaron diversas #actividades de carácter técnico y táctico: marchas y cross (5 y 6 km), #tiro práctico, orientación y lectura de cartas topográficas y GPS, primeros auxilios, montaje y desmontaje de armamento individual y colectivo, comunicaciones, liderazgo y protección de la fuerza a favor de garantizar la seguridad de las tropas.
La #instrucción culminó con un ejercicio práctico, que por medio de un escenario simulado, replicaron las condiciones del entorno operativo y resolvieron las diversas situaciones tácticas.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,729
Temas: 150
Registro en: Aug 2015
Reputación:
62
Soldados en el Congo:
gobierno es "optimista" para que Naciones Unidas garantice el retorno de unos 200 efectivos
(El Observador)
Con el canciller Mario Lubetkin negociando en Nueva York, el presidente Orsi espera "algún adelanto" para garantizar el relevo de los soldados desplegados desde el año pasado en el Congo Por Ramiro Pisabarro Con el presidente Yamandú Orsi y sus ministros como protagonistas del tradicional desfile en Sauce por el natalicio de José Artigas, los oídos del gobierno atendían hacia las conversaciones en Nueva York.
El canciller Mario Lubetkin se reunía allí con el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, con altos mandos militares de fuerzas multinacionales y con sus equipos de logística.
El Estado uruguayo hace allí sus gestiones para asegurar el relevo del contingente nacional varado en el Congo desde que el el grupo rebelde M23 tomara la ciudad de Goma a fines de enero. Tras ese ataque falleció el sargento uruguayo Rodolfo Álvarez y quedó herido de gravedad –ya con alta 10 médica– el sargento Adrián Fernández, además de más de una decena de soldados internacionales de otros países fallecidos. "En las últimas horas del día de hoy, alguna solución va a haber", anticipó Orsi desde el Sauce.
Al cierre de esta edición, las negociaciones en Nueva York continuaban y el canciller mantenía el "optimismo" del gobierno uruguayo. "Esperemos que mañana el ministro vuelva con algún adelanto de lo que se puede hacer, que es el relevo de parte del contingente uruguayo", sostuvo el presidente.
El gobierno uruguayo pretende relevar a entre 190 y 200 soldados del Batallón Uruguay IV que tenían fecha de regreso para fines de enero, según reconstruyó El Observador.
El Ejecutivo entiende que el problema, con riesgos para la salud mental de los soldados con mayor desgaste, se resuelve una vez que puedan retomar el proceso de rotación regular de los efectivos. Actualmente hay un total de 700 efectivos en el país africano.
El dilema hasta ahora es que si bien los militares se mantienen en buenas condiciones y pueden salir de Goma, el M23 no permite la movilización de nuevas tropas y no están las garantías para pasar a través de Ruanda.
La negociación con el grupo militar está a cargo de Bintu Keita, jefa de la Misión de Estabilización las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco).
La diplomática guineana visitó Goma la semana pasada y mantuvo reuniones con la Alianza Río Congo, la coalición rebelde liderada por el M23.
"No es un problema de presión, es que es al contrario, tenemos un enorme prestigio y el temor de la comandancia internacional es de que un país que tradicionalmente manda muchas tropas en el mundo, tiene un prestigio ante la población muy alto", había declarado el canciller antes de partir de viaje.
"La rotación que se bloqueó. ¿Y cuál es el argumento que dan para que esto no suceda? Que nuestra salida, aunque sea parcial, porque no está la seguridad que pueda entrar tropas en función de los acuerdos en la zona puntual, puedan afectar a la estabilidad de la zona", dijo Lubetkin.
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, –quien fue este jueves la oradora principal en el acto en el Sauce– había señalado semanas atrás ante la comisión de diputados que este es el tema que más le complica para "conciliar el sueño". Las gestiones con altas autoridades de Naciones Unidas y de Ruanda vienen desde finales del anterior gobierno, a cargo de los exministros Armando Castaingdebat y Omar Paganini
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
Mensajes: 10,729
Temas: 150
Registro en: Aug 2015
Reputación:
62
Curso "Pre-despliegue para el Agrupamiento Especial de Transportes e Ingenieros
Finalizó el primer período del Curso "Pre-despliegue para el Agrupamiento Especial de Transportes e Ingenieros de la Fuerza Multinacional y Observadores MFO-Sinaí", impartido por la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay.
Durante más de dos semanas, los participantes se familiarizaron con las diversas funciones que realizan los integrantes de la MFO una vez desplegados en la Península del Sinaí.
La capacitación incluyó la organización de la Fuerza, adiestramiento técnico, aspectos legales, transporte, conducción de vehículos, finanzas, reglas de empañamiento, seguridad del personal, detección de amenazas e integración de convoyes.
Como parte de la instrucción, se brindó entrenamiento de soporte vital básico en la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas. Además, realizaron manejo defensivo, clases prácticas de conducción y de maquinaria vial en el Servicio de Transporte del Ejército y en la Brigada de Ingenieros N°1, respectivamente.
Cabe destacar, que la Cónsul de la Embajada de la República Árabe de Egipto, Sra. Miral Ashraf dio una charla sobre la "Reseña Geográfica y Política de la región (Historia, Cultura, Política y Religión)".
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".