• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 4 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
EMB-314 (A-29) "Super Tucano"
#31
Poniendo otro ejemplo a lo anterior. 
Aquí el Piloto narco huye del F-16 qué pretende ya derribarlo y busca un vuelo bajo hacia Brasil y ya en Espacio aéreo Brasilero la persecución continua, el piloto narco pensó (creo yo) "que estaba a salvo" pero no (La intención de derribo se mantiene) y luego cae.....
Ahora los narcos "no se sentirán seguros" incluso volando en E A. Brasilero perseguidos desde Venezuela.

Cómo muy bien dice esa frase famosa :"La intención es lo que cuenta"!!! 




La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
#32
Semanario Búsqueda

Uruguay tiene aviones nuevos, pero en la Fuerza Aérea advierten que aún se requiere más capacidad de ataque
El comandante de la Brigada II, encargada de las misiones de combate y vigilancia, lamentó que en 2017 Uruguay haya perdido "un gran poder de fuego" que tal vez ya no pueda recuperarse
[Imagen: in-super-tucano-fuerza-aerea-colombianajpg.jpg]



Autor
Fuerza Aérea Colombiana
[img=746x3956]https://media.busqueda.com.uy/p/b4a8aa5d247e269ffad421058d336b70/adjuntos/359/autores/100/031/0100031328/70x70/smart/juan-francisco-pittaluga.jpg[/img]
POR
JUAN FRANCISCO PITTALUGA
 


La Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) está cerca de cerrar la compra de seis aeronaves nuevas de combate, adquiridas a la empresa brasileña Embraer. Los aviones reforzarán la capacidad de custodia del espacio aéreo uruguayo, una necesidad cada vez más urgente debido al desactualizado estado de la flota de la FAU y al creciente narcotráfico que ingresa cocaína al Uruguay por vía aérea.

La compra fue destacada públicamente por el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, y por Shandelaio González, comandante de la Brigada Aérea II de Durazno, la división de la Fuerza Aérea que controla el equipamiento bélico de la institución y se encarga de la vigilancia del país. Sin embargo, González advirtió que los nuevos aviones no son suficientes para cubrir las carencias que la FAU tiene desde 2017, cuando dio de baja un conjunto de aeronaves.



"Pese a las alentadoras noticias que hemos recibido, no quiero dejar de expresar un concepto que nos preocupa: los cobardes agonizan varias veces antes de morir, los valientes mueren sin darse cuenta. Es así que vimos desaparecer una unidad de combate", indicó el miércoles 10 en su discurso oficial por el 84° aniversario de la Brigada Aérea II de Durazno.

[Imagen: in-shandelaio-gonzalez-discurso-faujpg.jpg]
Shandelaio González, durante su discurso esta semana
Fuerza Aérea Uruguaya.
González, coronel aviador, se refirió al Escuadrón Aéreo 1 (Ataque), una unidad de ataque que integró la Brigada II y estaba formada por los IA-58 Pucará. Este escuadrón entrenó a 46 pilotos militares hasta que fue desafectado formalmente en marzo de 2017. Hoy existe un monumento al IA-58 Pucará en los jardines internos de la Brigada II, ubicada en Santa Bernardina. "La pérdida de capacidad de la Fuerza Aérea fue muy grande, perdimos una unidad aeromóvil, con capacidad de operar de aeródromos de baja servidumbre, con un gran poder de fuego, que no sé si podremos recuperar", lamentó González sobre la desactivación de la aeronave y del Escuadrón Aéreo 1 (Ataque). "Hoy estamos preocupados por el futuro de estas unidades, de sus medios y de su personal, que son quienes viven esta realidad. Sé que su compromiso y preparación es constante para que, pese a los medios, siempre estemos prontos a servir", añadió.

Los IA-58 Pucará fueron comprados en 1981 a la Fábrica Militar de Aviones de la Fuerza Aérea Argentina, que produjo 104 entre 1974 y 1999. De acuerdo a la Asociación Pilotos de Caza, de Argentina, las aeronaves fueron diseñadas para brindar apoyo aéreo cercano a fuerzas terrestres en operaciones de contrainsurgencia, con autonomía en vuelo bajo, cabina para dos pilotos, visibilidad para la búsqueda de blancos de difícil adquisición, poder de fuego para aprovechar una única oportunidad de avistaje y redundancia de motores para asegurar el escape de la zona de combate. Ganaron fama en la Guerra de las Malvinas y en 2019 se renombraron IA-58 Fénix, al pasar de aeronave de ataque a una para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés). El portal Infodefensa informó el año pasado que la Fuerza Aérea Argentina decidió actualizar y modernizar los IA-58 con la compra de cinco conjuntos estructurales alares para su remotorización en serie.

Según dijeron fuentes oficiales a Búsqueda, las palabras de González reflejan la postura de otros jerarcas de la FAU, que consideran que el IA-58 Pucará o una alternativa más moderna y similar aún es una necesidad para el país —tal como demuestra el caso argentino—, por ejemplo, para misiones de ataque al suelo.
[Imagen: in-pucara-monumento-faujpg.jpg]
El IA-58 Pucará desplegado como monumento en la Brigada Aérea II de Durazno
Fuerza Aérea Uruguaya.
A-29 Super Tucano, el nuevo avión de la Fuerza Aérea
El País informó el lunes 8 que Uruguay acordó la compra por US$ 100 millones de seis modelos A-29 Super Tucano de Embraer. El negocio quedó formalmente rubricado durante un encuentro entre los presidentes Luis Lacalle Pou y Luiz Inácio Lula da Silva durante la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en Asunción.
Se trata de un avión que cuenta ya con más de 260 órdenes de compra y 60.000 horas de vuelos de combate a escala global en 16 fuerzas aéreas nacionales, incluida la de Estados Unidos. "Ofrece una respuesta de combate, reconocimiento y entrenamiento probada, precisa, confiable y rentable en una sola plataforma. Equipado con sistemas de última generación, que incluyen identificación precisa de objetivos, sistemas de armas y un completo conjunto de comunicaciones", indica Embraer en la presentación del producto.
Aún no está anunciado a qué división de la Brigada II se desplegarán. Además del desactivado Escuadrón 1, existe el Escuadrón Aéreo 2 (Caza), destinado a la custodia y control del espacio aéreo, donde actualmente vuelan los únicos aviones de combate disponibles en Uruguay: A-37 Dragonfly, un biplaza en servicio desde 1976 y con muchas dificultades para permanecer operativo. También está el Escuadrón de Vuelo Avanzado, una unidad con la misión fundamental de instrucción avanzada que opera con aeronaves Pilatus PC-7U Turbo Trainer.
"Hoy el gran desafío que tenemos como país es proteger nuestras fronteras. El narcotráfico nos está entrando por todos lados y la capacidad que tenemos en frontera es muy poca. Se está trabajando en conjunto con el Ministerio del Interior, pero ahí tenemos carencia de logística, tenemos carencia de radares, por supuesto tenemos carencia de aviones, de interceptación, no hay que pensar en el extremo de derribar un avión, sino todo el proceso que lleva a la interceptación", sostuvo el ministro Castaingdebat el miércoles 10 en rueda de prensa.
En el actual período de gobierno, Uruguay recibió diversas ofertas de empresas interesadas en venderle al país nuevos aviones de combate. La compra de aviones de logística y transporte Hércules para la FAU y de buques oceánicos para la Armada Nacional cargó el presupuesto previsto y retrasó el proceso hasta el punto de casi posponerlo para 2025.
Las fuentes señalaron que el rol de Lula da Silva fue clave para agilizar el acuerdo con Embraer, una empresa privada ubicada entre las más potentes del mundo en el sector aeroespacial. Castaingdebat explicó que se la eligió por el lazo entre ambos países: "Hay una mezcla de una decisión técnica, de una decisión económica y hasta de una decisión política en cuanto a buscar algo regional para interacción. O sea, la Fuerza Aérea Uruguaya y la Fuerza Aérea de Brasil tienen excelentes relaciones que van mucho más allá de los gobiernos de turno".
 
Reply
#33
Estimado Leonidas, coincido en que la intención es lo que cuenta.
Creo que Uruguay mal que bien tiene una ley de derribo.
Será muy difícil que se concrete por la cantidad de pasos, pero existe.
Los pilotos narco seguramente lo saben. Es más riesgo de que no hubiera una ley de derribo.
 
Reply
#34
https://www.infodefensa.com/texto-diario...secuencias
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
Reply
#35
(07-19-2024, 08:41 PM)el_francotirador escribió: https://www.infodefensa.com/texto-diario...secuencias

Excelente artículo y presentación de título!

Sé me había escapado ese detalle, en caso de recular, habiendo un nuevo gobierno de izquierda (2025) a éste se le haría difícil visto son del mismo palo ideológico qué fa Uruguay!!   Big Grin Big Grin
Golazo!!!

Con respecto a la introducción del A-29 Breve Claro y Conciso!! 
- Puede y debe mejorar-sino funeral ya es estaquear la cruz a la FAU — Como si fuera suficiente y no, es para comenzar..........
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
#36
(07-19-2024, 03:04 AM)Voluntario2 escribió: Estimado Leonidas, coincido en que la intención es lo que cuenta.
Creo que Uruguay mal que bien tiene una ley de derribo.
Será muy difícil que se concrete por la cantidad de pasos, pero existe.
Los pilotos narco seguramente lo saben.  Es más riesgo de que no hubiera una ley de derribo.

Obviamente Con avión y ley de derribo, solo falta que se "regalen"  Big Grin
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
#37
(07-19-2024, 08:41 PM)el_francotirador escribió: https://www.infodefensa.com/texto-diario...secuencias

Nos estubo leyendo estimado   Big Grin .
Si duda es como dice su artículo. 
Yo no creo que en un futuro sercamo veamos jet de combate en nuestro suelo, a menos que la presión y los argumentos de la FAU sean contundentes para cambiar esa realidad o la situación regional de relativa calma cambie por alguna razón y por la cual estemos involucrados.
 
Reply
#38
El tema de fondo es que no hay una política de Defensa de Estado.
Si lo hubiera, la oposición no estaría un día si y otro también criticando lo que adquiere el gobierno.
El ministro Dr. Javier García, sobre el cual muchos depositábamos esperanzas en base a su participación en las comisiones de Defensa cuando era oposición, no estuvo a la altura de la circunstancias. Salvo el tema de los Hércules, creo que los OPV nuevos y los Super Tucanos son consecuencia directa de la opinión y deseos del Sr. Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou.
El ministerio de Defensa parece que estuvo en una prueba de "ensayo y error".
Adquirió los Hércules, aviones probados pero usados. Por su deseo de aparecer como gran administrador no compró los tres que se necesitaban y adquirió dos. Las consecuencias están a la vista.
Además al no haber política de Estado, la oposición criticó como chatarra a los Hércules. Por ignorantes y mala leche.
El ministro asimiló la experiencia y la siguiente compra fue nuevo, los OPV. Pero nuevamente la ambición de figurar como gran político le hizo adquirirlo a un astillero desconocido. Podía haberlo adquirido a Lurssen, ganadores del llamado anterior en el gobierno del FA, y mostrar inteligencia y grandeza al reconocer lo hecho por sus predecesores. Las consecuencias nuevamente están a la vista. Van a ser barcos nuevos pero de un astillero de 4° orden que genera más incertidumbres que certezas.
Ahora, en el proceso de ensayo y error, Presidencia optó por aviones nuevos y probados, los EMB 314. Fue una jugada política. Se compró algo que no hay hoy literalmente, aviones, pero no se compraron los que se necesitaba específicamente para enfrentar el narco tráfico. Reactores ligeros con radar integrado.
¿Porqué no se hizo? Porque se teme a la opinión pública azuzada por la oposición. Si hubiera política de Estado en las que hubieran coincidencias en adquirir lo que realmente se necesita, se adquirirían los Hawk 100 o los L-159 que con pocas horas de vuelo eran los que realmente se necesitaban.
Una lástima. Como bien dice el artículo, en algún momento el narco tráfico va a reaccionar y va a emplear otros medios más rápidos que dejen mal parados a los ST.
Es solo cuestión de tiempo.
 
Reply
#39
(07-19-2024, 08:41 PM)el_francotirador escribió: https://www.infodefensa.com/texto-diario...secuencias

Muy bueno el artículo, solamente tengo un matiz y es que la capacidad principal de todas las fuerzas debe ser la bélica, con el foco en el enfrentamiento entre estados.
 
Reply
#40
Embraer anunció en Farnborough International Airshow la venta de seis A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya


¿Y la confirmación de la compra uruguaya? La anunciamos primero pero la seguimos durmiendo parece...
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 8 invitado(s)