Mensajes: 2,949
Temas: 24
Registro en: Aug 2015
Reputación:
9
Gracias Erwing por las respuesta y bienvenido nuevamente!
Mensajes: 10,729
Temas: 150
Registro en: Aug 2015
Reputación:
62
Paraguay se prepara para recibir este mes sus primeras aeronaves Super Tucano
![[Imagen: A29_PARAGUAI_FAP_JUN25-2.jpg-1.webp]](https://cdn-cavok.nuneshost.com/wp-content/uploads/2025/06/A29_PARAGUAI_FAP_JUN25-2.jpg-1.webp)
El Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) están ultimando los detalles para la llegada de los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano, prevista para el 27 de junio, en un evento abierto al público.
Para ello, el Ministerio está organizando una gran ceremonia en la 1ª Brigada Aérea, en Ñu Guazú, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. Todos los ciudadanos que deseen ver de cerca la nueva aeronave serán bienvenidos.
Estas aeronaves fueron adquiridas por Paraguay a la empresa brasileña Embraer por un valor de 105 millones de dólares. El paquete incluye entrenamiento de pilotos, mantenimiento, garantía por un año y un lote de repuestos. Su uso estará enfocado principalmente en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. La compra está financiada mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y forma parte del plan de modernización de las Fuerzas Armadas del país.
Actualmente, una delegación liderada por el teniente coronel Fábio Crispín Candia Melgarejo se encuentra en Brasil realizando vuelos de prueba y verificaciones técnicas en la fábrica de Embraer en Gavião Peixoto, São Paulo.
Estas aeronaves, ampliamente utilizadas para misiones de ataque ligero, vigilancia y entrenamiento avanzado, comenzarán a operar en el espacio aéreo paraguayo pocos días después del arribo, fortaleciendo la capacidad de patrullaje y control de fronteras frente al crimen transnacional, según las Fuerzas Armadas.
Los A-29 Super Tucano están equipados con pantallas digitales, lanzadores de bengalas, blindaje, designadores láser y capacidad para lanzar bombas guiadas. El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que la legislación militar permite el derribo de aeronaves irregulares mediante disparos de advertencia, por lo que se mostró confiado en que el espacio aéreo estará debidamente protegido.
El contrato también contempla apoyo logístico, repuestos, mantenimiento programado y estaciones para planificación de misiones, instrucción y briefings.
Además de los aviones, la Fuerza Aérea Paraguaya espera la llegada de dos radares que pertenecen al Estado paraguayo y fueron enviados a Israel para reparación, ya que no estaban operativos. González reconoció que ambos tienen capacidades limitadas, pero aseguró que “con buena ubicación y trabajo de inteligencia” los resultados serán efectivos para detectar vuelos irregulares. Asimismo, el Estado adquirió un radar con sistema de comando y control de Estados Unidos por 45 millones de dólares, cuya instalación será realizada por el proveedor en un plazo de 30 meses, es decir, deberían llegar en 27 meses.
Unos ocho pilotos paraguayos que operarán estas nuevas aeronaves turbohélice están en Brasil recibiendo entrenamiento especializado para su operación, que incluye tecnología de última generación, según el comandante de la Aeronáutica, general Julio Fullaondo.
Las aeronaves estarán asignadas al Grupo Aerotáctico de la FAP en la 1ª Brigada Aérea de Luque, con base en Ñu Guazú. Su misión principal será la vigilancia del espacio aéreo ante aeronaves ilegales, asistencia en vuelo y patrullaje. De forma secundaria, realizarán ataques, apoyo aéreo cercano y misiones de reconocimiento, detalló el general.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".