10-24-2025, 03:46 PM
Estimados.
El incumplimiento de Cardama es administrativo. El aval de garantía está renovado y presentado. Es correcto que pasado unos días, pero está. Si es bueno o malo es harina de otro costal, ya que el Estado uruguayo lo avaló en su momento.
Desde el punto de vista legal, el único argumento que tenemos es unos días de atraso en la comunicación de la renovación (que para que se entienda la baja dimensión, cubría solo el 5% del proyecto. Otro banco cubría otra parte).
Eso es extremadamente débil para una rescisión unilateral.
No existe incumplimiento del "objeto" del contrato, es decir de la construcción de los buques que NO SE HA DETENIDO, Incluso materiales críticos como máquinas, sistemas de armas, etc, ya han sido comprados a tercera partes.
En Tribunales, Cardama tiene todas las de ganar, porque podrán sentenciarle alguna multa por atraso, pero no más que eso, que es lo habitual.
Si persistimos en la rescisión, nos exponemos con altísimas chances de perder, a juicios millonarios. Cardama podrá reclamar fortunas por daños, perjuicios y lucro cesante, pero además, abrimos la Caja de Pandora, para que otros astilleros oferentes anteriores, puedan argumentar perjuicios en una selección que no habría tenido las garantías adecuadas.
Una real locura. Quizás sean cientos y cientos de millones de dólares por una jugada política. Nauseabundo!
Un gobierno serio, debería citar a los responsables de Cardama y exigirles que cumplan con los aspectos administrativos e incluso solicitarles cambio de garantía si consideran inconveniente la actual.
Haciendo esto, evitaremos juicios, tendríamos las muy necesarias OPV y todavía puede el gobierno sacarse cartel diciendo que gracias a su gestión "salvaron" el proceso que estaba mal hecho.
El incumplimiento de Cardama es administrativo. El aval de garantía está renovado y presentado. Es correcto que pasado unos días, pero está. Si es bueno o malo es harina de otro costal, ya que el Estado uruguayo lo avaló en su momento.
Desde el punto de vista legal, el único argumento que tenemos es unos días de atraso en la comunicación de la renovación (que para que se entienda la baja dimensión, cubría solo el 5% del proyecto. Otro banco cubría otra parte).
Eso es extremadamente débil para una rescisión unilateral.
No existe incumplimiento del "objeto" del contrato, es decir de la construcción de los buques que NO SE HA DETENIDO, Incluso materiales críticos como máquinas, sistemas de armas, etc, ya han sido comprados a tercera partes.
En Tribunales, Cardama tiene todas las de ganar, porque podrán sentenciarle alguna multa por atraso, pero no más que eso, que es lo habitual.
Si persistimos en la rescisión, nos exponemos con altísimas chances de perder, a juicios millonarios. Cardama podrá reclamar fortunas por daños, perjuicios y lucro cesante, pero además, abrimos la Caja de Pandora, para que otros astilleros oferentes anteriores, puedan argumentar perjuicios en una selección que no habría tenido las garantías adecuadas.
Una real locura. Quizás sean cientos y cientos de millones de dólares por una jugada política. Nauseabundo!
Un gobierno serio, debería citar a los responsables de Cardama y exigirles que cumplan con los aspectos administrativos e incluso solicitarles cambio de garantía si consideran inconveniente la actual.
Haciendo esto, evitaremos juicios, tendríamos las muy necesarias OPV y todavía puede el gobierno sacarse cartel diciendo que gracias a su gestión "salvaron" el proceso que estaba mal hecho.

