04-23-2025, 08:11 PM
Ante la falta de eggs de los periodistas uruguayos, cero capacidad de preguntar e investigar, Twitter ocupa ese vacio.
Informe de un twittero muy activo, el Sr Oscar N Ventura:
link https://x.com/ONVentura/status/1915111462680269000
Hace unos días escribí acerca de la
Operación Cairo
. Este nuevo artículo podría haberse llamado Operación Lazo, porque el detonante de todo el asunto parece haber sido una situación personal de la ministra, pero al estar inserto en algo mucho más grande (la construcción de las dos naves OPV por el astillero Cardama, encargado y parcialmente pagado por el gobierno anterior) preferí la presente denominación.
Es difícil tener clara la línea de tiempo en este tema, porque hay varias circunstancias relacionadas. Empecemos por lo que llamé el detonante. Se supo, a raíz de la contumacia en la evasión impositiva de la Sra. Cairo, que la Sra. Lazo tenía deudas pendientes con instituciones de plaza que la habían catalogado como deudora incobrable. Entre otros, alertó de ello el xuitero (valga el neologismo)
Cuestor
que publicó esta captura de pantalla:
[/url]
![[Imagen: GpPKGgmW8AApG1r?format=png&name=small]](https://pbs.twimg.com/media/GpPKGgmW8AApG1r?format=png&name=small)
donde se ve que la señora Lazo tiene un par de deudas calificadas como "irrecuperables" por la Central de Riesgo Crediticio (CRC) del Banco Central de Uruguay (BCU). Apurémonos a decir que esta no es información secreta. Aunque es posible que no todo el mundo lo sepa, basta con tener un usuario en CRC e introducir el número de cédula de cualquier persona para obtener el estado de deudas de la misma. Yo mismo no sé si estoy completamente de acuerdo de que esto sea así para cualquier ciudadano, pero no me cabe duda de que en el caso de los gobernantes está muy bien que así sea.
La Sra. Lazo reaccionó con bastante encono frente a esta información, que obviamente la deja mal parada frente a la sociedad, diciendo que esto se trataba de una
caza de brujas
aunque, en mi opinión, no aclaró por qué figura con deudas irrecuperables y, sobre todo, por qué no las cancela, dados los importantes ingresos que tiene ahora (mucho más importantes que las deudas registradas).
![[Imagen: GpPLV7fXEAEVZPO?format=png&name=small]](https://pbs.twimg.com/media/GpPLV7fXEAEVZPO?format=png&name=small)
Caza de brujas dice la señora Lazo
En esta misma línea de tiempo, el siguiente episodio conocido de la Sra. Lazo es que sanciona a cuatro altos mandos de la marina. Según el artículo de
Subrayado
, uno de los sancionados, el ex-Comandante en Jefe, lo habría sido por efectuar un pago millonario sin haberle advertido de ello, mientras que los otros oficiales habrían sido sancionados por demorar la entrega de información o incluso mentir, de acuerdo a las palabras de la ministra.
![[Imagen: GpPMDmnWcAAV2mi?format=png&name=small]](https://pbs.twimg.com/media/GpPMDmnWcAAV2mi?format=png&name=small)
[url=https://x.com/ONVentura/article/1915111462680269000/media/1915098628839862272]
En esta línea de tiempo, se supo también que la historia era un tanto diferente a como la contaba la ministra. En efecto, el periodista Marcelo Falca (entre otros) publicó el 12 de diciembre de 2024 "
Gobierno liberó primer pago al astillero Cardama: empieza construcción de OPV
" donde se relataba el primer pago de 8.225 millones de euros (y se mencionaban los pagos sucesivos necesarios para mantener andando el proceso). "El siguiente pago está previsto que se concrete una vez que se apruebe el plano de cuaderna maestra por parte de la sociedad de clasificación, Lloyd´s Register, designada por la Armada uruguaya."
Fuentes irresponsables, como dijera la ministra, que no mencionaremos más que por las iniciales (Caras y Caretas) hicieron correr el rumor de que Lloyd's había desistido de realizar esta aprobación, pero ello no era (ni es) cierto. El 27 de febrero, a dos días del cambio de mando, el anterior gobierno autorizó el segundo pago bajo la premisa de que Cardama había cumplido con el segundo hito estipulado en el contrato: la entrega del Plano de Cuaderna Maestra; el pago fue acreditado el 2 de marzo, bajo la misma modalidad del anterior, luego que el Parlamento (donde se sentaba la Ssra. Lazo) discutiera el asunto entre el 25 y el 27 de febrero.
La actual administración del Frente Amplio sostiene que no tiene información suficiente para acreditar que el astillero haya cumplido en tiempo y forma con sus obligaciones y por eso le solicitaron más datos durante una reunión que tuvo lugar el viernes previo a la Semana Santa en la sede ministerial sobre 8 de Octubre. Por su parte, la delegación encabezada por Mario Cardama –principal ejecutivo del astillero– e integrada por otras empresas proveedoras en el proceso de construcción de las patrullas oceánicas –Caterpillar, Terma, Cintraval y Escribano– intentó despejar todas las dudas y esgrimió que toda la obra está siendo certificada por Lloyd’s Register (como dijimos antes).
Hecho el pago el 2 de marzo, el anterior Comandante de la Armada Jorge Wilson (hoy sancionado) deja el cargo el 4 de marzo y la ministra asume el 7 de marzo. Parece difícil entender cómo debería haberle informado un comandante ya no en el cargo a una ministra todavía no en el cargo un pago regular que había sido discutido en el parlamento y autorizado legítimamente por el gobierno al que le correspondía hacerlo. Ya se verá si toma alguna resolución para defender su honor.
La segunda línea de tiempo se inicia el año pasado con la radical oposición del Frente Amplio, expresada a través de la señora Lazo, a la compra de las dos OPV. Este xuit de la hoy ministra el 19 de setiembre de 2024
https://x.com/sandralazo2/status/1836821815798206843
esta entrevista en M24
https://x.com/NadaQuePerderuy/status/1833481448105431214
y la
intención del FA de pedir la anulación de la compra de las patrullas, reportada por la señora Lazo en Canal 5
, muestran el fuerte ruido que hizo la otrora oposición en contra de la compra.
Aquí entonces se enraban las dos líneas de tiempo. Más arriba consignamos que la delegación encabezada por Mario Cardama concurrió a despejar las dudas. De hecho el 30 de marzo MVD Noticias reportaba "En este contexto, fuentes de la cartera conducida por Sandra Lazo informaron a MVD Noticias que esperan para el 10 de abril la llegada de una delegaciçon de la naviera que estaría encabeza por su titular, Mario Cardama." Y lo mismo decía
Búsqueda
.
Sorpresivamente, la ministra resolvió
NO REUNIRSE con dicha delegación
. La justificación fue que "Lazo, sin embargo, creó semanas atrás un "grupo de trabajo" dentro del ministerio para asesorarse sobre el proceso de la Armada en torno a la contratación de este astillero. La jerarca del MPP pretende que sea este ámbito el que reciba a Cardama para generar insumos para su trabajo interno y así tomar una decisión al respecto luego de la Semana de Turismo." Según lo que me informaron, tampoco pudieron reunirse con la Comisión de Defensa del Senado, lo que me parece bastante descortés.
Parecería que el Frente Amplio está planeando, de acuerdo a esta segunda línea de tiempo, anular el contrato y el hecho de que efectivamente Cardama esté cumpliendo con los plazos y los requisitos establecidos, así como que se haya efectuado el segundo pago legítima y legalmente comprometidos, le hacen cuesta arriba a la ministra tomar esta resolución. De hecho, la ministra acaba de reconocer que "
el contrato, por el momento, sigue adelante
".
Si este es o no el mejor negocio que podría haber hecho Uruguay, no tengo forma de saberlo. Lo que sí me interesa consignar es la opinión de mi amigo Giulio Giupponi (
@giuliogiuppon
) , un estudioso de temas bélicos y relacionados:
"Creo que el FA quiere bajar la compra, lo que le acarrearía perjuicios al pais por un monto difícil de estimar. Están construyendo una necesidad del Uruguay planteada en 2007 y llevada adelante desde Eleuterio Fernandez Huidobro. La demora es un perjuicio que se sigue cometiendo. Por último, Uruguay no puede estar 18 años para tomar una decisión que le ahorrará más de 100 millones al año solo en pesca. Esas patrulleras debieron estar operativas ya desde 2015 a lo mas, llevamos 11 años de retraso y 1.100 millones perdidos, 12 veces el monto de las OPV."
Pero hay aún una tercera línea de tiempo, que yo considero sumamente interesante, y que es toda la información que ha ido brindando mi amigo Javier Eduardo Bonilla (
@JavierB17545935
), un especialista en estos temas que ha escrito multitud de artículos que reportan no sólo los aspectos técnicos sino los intereses cruzados, especialmente el particular interés de algunos agentes en comprarle a los chinos y las circunstancias muy particulares que han concurrido en este proceso.
A continuación les paso varios artículos de Javier que vale la pena leer, desde el más antiguo al más reciente:
6/4/2022.
Tensa situación en Uruguay por la compra de OPV para la Armada, accedemos en exclusiva al dictamen que apuesta por la opción China
.
17/2/2023.
China quiere rebajar por segunda vez el precio de sus OPV para la Armada Uruguaya
.
8/6/2023.
Recta final del proceso de selección de navío del tipo OPV para la Armada de Uruguay
.
4/9/2024.
Uruguay: Elections, Geopolitics, and IPOs. The Cardama Case
.
5/9/2024.
The French company Kership is now jumping on the bandwagon and is once again offering its OPVs to the Uruguayan Navy at almost the same price as Cardama.
15/11/2024.
Uruguay confirms the purchase of two Spanish Cardama OPVs armed with Escribano towers
.
En resumen, claramente hay poca transparencia en este asunto. El Frente Amplio que durante todo el 2024 se opuso férreamente al negocio, por ahora sigue adelante y dice que hay un "buen relacionamiento" con Cardama, por lo que tenemos la esperanza de que finalmente contemos con estas patrullas que son tan necesarias para Uruguay.
O no. No sé. Se verá. Hay que considerarlo. Como diría algún mandatario.
Informe de un twittero muy activo, el Sr Oscar N Ventura:
link https://x.com/ONVentura/status/1915111462680269000
Hace unos días escribí acerca de la
Operación Cairo
. Este nuevo artículo podría haberse llamado Operación Lazo, porque el detonante de todo el asunto parece haber sido una situación personal de la ministra, pero al estar inserto en algo mucho más grande (la construcción de las dos naves OPV por el astillero Cardama, encargado y parcialmente pagado por el gobierno anterior) preferí la presente denominación.
Es difícil tener clara la línea de tiempo en este tema, porque hay varias circunstancias relacionadas. Empecemos por lo que llamé el detonante. Se supo, a raíz de la contumacia en la evasión impositiva de la Sra. Cairo, que la Sra. Lazo tenía deudas pendientes con instituciones de plaza que la habían catalogado como deudora incobrable. Entre otros, alertó de ello el xuitero (valga el neologismo)
Cuestor
que publicó esta captura de pantalla:
[/url]
donde se ve que la señora Lazo tiene un par de deudas calificadas como "irrecuperables" por la Central de Riesgo Crediticio (CRC) del Banco Central de Uruguay (BCU). Apurémonos a decir que esta no es información secreta. Aunque es posible que no todo el mundo lo sepa, basta con tener un usuario en CRC e introducir el número de cédula de cualquier persona para obtener el estado de deudas de la misma. Yo mismo no sé si estoy completamente de acuerdo de que esto sea así para cualquier ciudadano, pero no me cabe duda de que en el caso de los gobernantes está muy bien que así sea.
La Sra. Lazo reaccionó con bastante encono frente a esta información, que obviamente la deja mal parada frente a la sociedad, diciendo que esto se trataba de una
caza de brujas
aunque, en mi opinión, no aclaró por qué figura con deudas irrecuperables y, sobre todo, por qué no las cancela, dados los importantes ingresos que tiene ahora (mucho más importantes que las deudas registradas).
Caza de brujas dice la señora Lazo
En esta misma línea de tiempo, el siguiente episodio conocido de la Sra. Lazo es que sanciona a cuatro altos mandos de la marina. Según el artículo de
Subrayado
, uno de los sancionados, el ex-Comandante en Jefe, lo habría sido por efectuar un pago millonario sin haberle advertido de ello, mientras que los otros oficiales habrían sido sancionados por demorar la entrega de información o incluso mentir, de acuerdo a las palabras de la ministra.
[url=https://x.com/ONVentura/article/1915111462680269000/media/1915098628839862272]
En esta línea de tiempo, se supo también que la historia era un tanto diferente a como la contaba la ministra. En efecto, el periodista Marcelo Falca (entre otros) publicó el 12 de diciembre de 2024 "
Gobierno liberó primer pago al astillero Cardama: empieza construcción de OPV
" donde se relataba el primer pago de 8.225 millones de euros (y se mencionaban los pagos sucesivos necesarios para mantener andando el proceso). "El siguiente pago está previsto que se concrete una vez que se apruebe el plano de cuaderna maestra por parte de la sociedad de clasificación, Lloyd´s Register, designada por la Armada uruguaya."
Fuentes irresponsables, como dijera la ministra, que no mencionaremos más que por las iniciales (Caras y Caretas) hicieron correr el rumor de que Lloyd's había desistido de realizar esta aprobación, pero ello no era (ni es) cierto. El 27 de febrero, a dos días del cambio de mando, el anterior gobierno autorizó el segundo pago bajo la premisa de que Cardama había cumplido con el segundo hito estipulado en el contrato: la entrega del Plano de Cuaderna Maestra; el pago fue acreditado el 2 de marzo, bajo la misma modalidad del anterior, luego que el Parlamento (donde se sentaba la Ssra. Lazo) discutiera el asunto entre el 25 y el 27 de febrero.
La actual administración del Frente Amplio sostiene que no tiene información suficiente para acreditar que el astillero haya cumplido en tiempo y forma con sus obligaciones y por eso le solicitaron más datos durante una reunión que tuvo lugar el viernes previo a la Semana Santa en la sede ministerial sobre 8 de Octubre. Por su parte, la delegación encabezada por Mario Cardama –principal ejecutivo del astillero– e integrada por otras empresas proveedoras en el proceso de construcción de las patrullas oceánicas –Caterpillar, Terma, Cintraval y Escribano– intentó despejar todas las dudas y esgrimió que toda la obra está siendo certificada por Lloyd’s Register (como dijimos antes).
Hecho el pago el 2 de marzo, el anterior Comandante de la Armada Jorge Wilson (hoy sancionado) deja el cargo el 4 de marzo y la ministra asume el 7 de marzo. Parece difícil entender cómo debería haberle informado un comandante ya no en el cargo a una ministra todavía no en el cargo un pago regular que había sido discutido en el parlamento y autorizado legítimamente por el gobierno al que le correspondía hacerlo. Ya se verá si toma alguna resolución para defender su honor.
La segunda línea de tiempo se inicia el año pasado con la radical oposición del Frente Amplio, expresada a través de la señora Lazo, a la compra de las dos OPV. Este xuit de la hoy ministra el 19 de setiembre de 2024
https://x.com/sandralazo2/status/1836821815798206843
esta entrevista en M24
https://x.com/NadaQuePerderuy/status/1833481448105431214
y la
intención del FA de pedir la anulación de la compra de las patrullas, reportada por la señora Lazo en Canal 5
, muestran el fuerte ruido que hizo la otrora oposición en contra de la compra.
Aquí entonces se enraban las dos líneas de tiempo. Más arriba consignamos que la delegación encabezada por Mario Cardama concurrió a despejar las dudas. De hecho el 30 de marzo MVD Noticias reportaba "En este contexto, fuentes de la cartera conducida por Sandra Lazo informaron a MVD Noticias que esperan para el 10 de abril la llegada de una delegaciçon de la naviera que estaría encabeza por su titular, Mario Cardama." Y lo mismo decía
Búsqueda
.
Sorpresivamente, la ministra resolvió
NO REUNIRSE con dicha delegación
. La justificación fue que "Lazo, sin embargo, creó semanas atrás un "grupo de trabajo" dentro del ministerio para asesorarse sobre el proceso de la Armada en torno a la contratación de este astillero. La jerarca del MPP pretende que sea este ámbito el que reciba a Cardama para generar insumos para su trabajo interno y así tomar una decisión al respecto luego de la Semana de Turismo." Según lo que me informaron, tampoco pudieron reunirse con la Comisión de Defensa del Senado, lo que me parece bastante descortés.
Parecería que el Frente Amplio está planeando, de acuerdo a esta segunda línea de tiempo, anular el contrato y el hecho de que efectivamente Cardama esté cumpliendo con los plazos y los requisitos establecidos, así como que se haya efectuado el segundo pago legítima y legalmente comprometidos, le hacen cuesta arriba a la ministra tomar esta resolución. De hecho, la ministra acaba de reconocer que "
el contrato, por el momento, sigue adelante
".
Si este es o no el mejor negocio que podría haber hecho Uruguay, no tengo forma de saberlo. Lo que sí me interesa consignar es la opinión de mi amigo Giulio Giupponi (
@giuliogiuppon
) , un estudioso de temas bélicos y relacionados:
"Creo que el FA quiere bajar la compra, lo que le acarrearía perjuicios al pais por un monto difícil de estimar. Están construyendo una necesidad del Uruguay planteada en 2007 y llevada adelante desde Eleuterio Fernandez Huidobro. La demora es un perjuicio que se sigue cometiendo. Por último, Uruguay no puede estar 18 años para tomar una decisión que le ahorrará más de 100 millones al año solo en pesca. Esas patrulleras debieron estar operativas ya desde 2015 a lo mas, llevamos 11 años de retraso y 1.100 millones perdidos, 12 veces el monto de las OPV."
Pero hay aún una tercera línea de tiempo, que yo considero sumamente interesante, y que es toda la información que ha ido brindando mi amigo Javier Eduardo Bonilla (
@JavierB17545935
), un especialista en estos temas que ha escrito multitud de artículos que reportan no sólo los aspectos técnicos sino los intereses cruzados, especialmente el particular interés de algunos agentes en comprarle a los chinos y las circunstancias muy particulares que han concurrido en este proceso.
A continuación les paso varios artículos de Javier que vale la pena leer, desde el más antiguo al más reciente:
6/4/2022.
Tensa situación en Uruguay por la compra de OPV para la Armada, accedemos en exclusiva al dictamen que apuesta por la opción China
.
17/2/2023.
China quiere rebajar por segunda vez el precio de sus OPV para la Armada Uruguaya
.
8/6/2023.
Recta final del proceso de selección de navío del tipo OPV para la Armada de Uruguay
.
4/9/2024.
Uruguay: Elections, Geopolitics, and IPOs. The Cardama Case
.
5/9/2024.
The French company Kership is now jumping on the bandwagon and is once again offering its OPVs to the Uruguayan Navy at almost the same price as Cardama.
15/11/2024.
Uruguay confirms the purchase of two Spanish Cardama OPVs armed with Escribano towers
.
En resumen, claramente hay poca transparencia en este asunto. El Frente Amplio que durante todo el 2024 se opuso férreamente al negocio, por ahora sigue adelante y dice que hay un "buen relacionamiento" con Cardama, por lo que tenemos la esperanza de que finalmente contemos con estas patrullas que son tan necesarias para Uruguay.
O no. No sé. Se verá. Hay que considerarlo. Como diría algún mandatario.