02-18-2025, 12:40 AM
146 años de la Toma de Antofagasta
![[Imagen: 934e42da2476a2865cc3280ce9ca03610291efad.jpeg]](https://www.ejercito.cl/resources/cache/9/3/4/e/4/934e42da2476a2865cc3280ce9ca03610291efad.jpeg)
Publicada: 14/02/2025
Finalmente, tras este hecho se acentuó la crisis con el país vecino, que tuvo como consecuencia que el 5 de abril de ese mismo año, Chile le declarara la guerra a Bolivia y Perú, iniciándose el conflicto que a nivel nacional se conoce como la Guerra del Pacífico.
![[Imagen: regsantiagoenantofagasta_1_367ae2bfce5e8...98952.jpeg]](https://www.ejercito.cl/img/galleries/regsantiagoenantofagasta_1_367ae2bfce5e8d9.21298952.jpeg)
https://www.ejercito.cl/prensa/visor/146...ntofagasta
![[Imagen: 934e42da2476a2865cc3280ce9ca03610291efad.jpeg]](https://www.ejercito.cl/resources/cache/9/3/4/e/4/934e42da2476a2865cc3280ce9ca03610291efad.jpeg)
Publicada: 14/02/2025
Un día como hoy, un 14 de febrero de 1879, se llevó a cabo la ocupación militar de Antofagasta, luego del incumplimiento por parte de Bolivia del tratado suscrito en 1874, en que no aumentarían durante 25 años los derechos de exportación sobre los minerales explotados, y frente al inminente remate de las salitreras chilenas en la ciudad.
Por lo anterior, las autoridades chilenas enviaron al blindado “Cochrane” y a la fragata “O’Higgins” con dos compañías, al mando del Coronel Emilio Sotomayor Baeza, para que tomen posesión de su puerto, litoral y puntos de importancia militar antes de que se desarrollaran los remates.
En aquel día, el Coronel Sotomayor envió un emisario para comunicar a las autoridades de la ciudad la toma de esta, quienes responden con una nota de protesta formal, considerando el impedimento de oponer resistencia debido a la diferencia en número de tropas y medios.
Dicha misión se efectuó en forma pacífica y contó con el respaldo de sus habitantes, que eran mayoritariamente chilenos, quienes los recibieron con aplausos y vítores.
Así, las tropas chilenas entraron a Antofagasta y se desplegaron por la zona, donde efectuaron misiones logísticas, como unir la ciudad con Caldera, construir espacios para el alojamiento de tropas y almacenaje de suministros, además de la ocupación de Mejillones.
El diplomático Nicanor Zenteno fue designado gobernador, quien nombró a las autoridades para que la ciudad funcionara con total normalidad. Además, se organizaron cuatro batallones cívicos, que se distribuyeron en Caracoles, Carmen Alto y Antofagasta, en ellos se enrolaron compatriotas que allí vivían.
Finalmente, tras este hecho se acentuó la crisis con el país vecino, que tuvo como consecuencia que el 5 de abril de ese mismo año, Chile le declarara la guerra a Bolivia y Perú, iniciándose el conflicto que a nivel nacional se conoce como la Guerra del Pacífico.
![[Imagen: regsantiagoenantofagasta_1_367ae2bfce5e8...98952.jpeg]](https://www.ejercito.cl/img/galleries/regsantiagoenantofagasta_1_367ae2bfce5e8d9.21298952.jpeg)
https://www.ejercito.cl/prensa/visor/146...ntofagasta
Chile