• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 4 voto(s) - 2 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
BRASIL
Super Tucano de la FAB intercepta aeronave hostil procedente de Perú

[Imagen: i2592222064304426-1.jpg]

Debido a la persistente falta de cooperación del piloto interceptado, se realizó un Disparo de Advertencia (TAV) para hacer cumplir las órdenes de Defensa Aeroespacial. Como la aeronave permaneció inerte, se clasificó como hostil y se le aplicó un Disparo de Detención (TDE), según lo dispuesto en el Decreto 5.144/04.
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
Embraer presenta la aeronave demostradora KC-390 Millennium con nueva identidad visual
Embraer (NYSE: ERJ/ B3: EMBR3), una de las líderes globales en la industria aeroespacial, presentó hoy la nueva identidad visual de la aeronave de demostración KC-390 Millennium.

El evento se realizó en Confins (MG), en las instalaciones de GOL Aerotech, que fue la responsable de la pintura.
Esta presentación celebra el momento sumamente positivo del Programa KC-390 a través de una identidad visual nueva e impactante, que remite a las características que han llevado al Millennium a consolidarse como líder global en el segmento medio de transporte táctico militar.

Esta nueva identidad visual representa un hito importante en la historia del KC-390 Millennium, la aeronave multimisión del siglo XXI. Su combinación imbatible de velocidad, agilidad, robustez, confiabilidad, tecnología y eficiencia, única en el segmento, no solo fortalece las capacidades de defensa de sus operadores, sino que también promueve la interoperabilidad estratégica entre las naciones aliadas”, afirmó Bosco da Costa Júnior, Presidente y CEO de Embraer Defensa & Seguridad.



Impulsada por el creciente interés global en el KC-390 Millennium, Embraer Defensa & Seguridad intensificará las acciones de marketing y las demostraciones a potenciales clientes utilizando la nueva identidad visual, con la primera aparición internacional prevista para antes de fin de año.


La pintura de la aeronave demostradora en las instalaciones de GOL Aerotech abre también la posibilidad futura de realizar la pintura de aeronaves de clientes, en complemento a la expansión de la capacidad productiva de Embraer para atender la demanda global por el KC-390.
Desde su entrada en operación con la Fuerza Aérea Brasileña en 2019, con la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023 y con la Fuerza Aérea Húngara en 2024, el KC-390 Millennium demostró su capacidad, confiabilidad y rendimiento. La flota actual en operación acumula una tasa de cumplimiento de misión superior al 99%, mostrando una productividad excepcional en su categoría.



Hasta el momento, la aeronave del siglo XXI fue elegida por 11 Fuerzas Aéreas en todo el mundo, incluyendo ocho países europeos y siete miembros de la OTAN.

El KC-390 Millennium puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otras aeronaves de transporte militar de tamaño medio, y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones: transporte y lanzamiento de carga y tropas, evacuación médica, búsqueda y rescate (SAR), combate a incendios y misiones humanitarias operando en pistas temporarias o no pavimentadas, como tierra compactada, suelo o ripio. La aeronave también puede configurarse con equipo de reabastecimiento aéreo (AAR), tanto como tanque como receptora, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390, mediante pods instalados bajo las alas.



 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
El PCC nutre sus arsenales en Brasil con armamento militar robado en la Argentina
La mayor organización criminal de la región planeaba usar el año pasado una ametralladora pesada MAG para atentar contra un funcionario
  • 11 de octubre de 2025


Germán de los Santos
ESCUCHAR NOTA

[Imagen: un-informe-oficial-en-brasil-muestra-la-...al=343,142]
Un informe oficial en Brasil muestra la ametralladora MAG robada en la Argentina que formaba parte del arsenal del PCC



ROSARIO.-En septiembre de 2024, el blanco elegido por el Primer Comando Capital (PCC) era el secretario de Seguridad Pública del Estado de San Pablo, Guilherme Derrite. Este expolicía militar, que se transformó en funcionario del Partido Republicano, aliado de Jair Bolsonaro, había impulsado leyes más duras contra el crimen organizado, entre ellas, la eliminación de las llamadas “saidinhas”, las salidas transitorias de presos en fiestas de fin de año. Esto fue lo que llevó a PCC a planear su muerte.
El 2 de septiembre de 2024, la Policía brasileña detuvo a Marcelo Adelino de Moura, conocido como China, que planeaba llevar adelante un atentado contra el funcionario. El arma que iba a usar tenía la inscripción de la “Armada Argentina”, era de calibre 7,62 milímetros y había surgido de la fábrica militar de Fray Luis Beltrán, situada a unos 15 kilómetros de Rosario. La ametralladora, conocida como MAG, tenía como número de serie “FN35643”.


“China”, uno de los jefes de PCC, tenía en su poder más de 2000 municiones, que iban a ser usadas, según las sospechas, en una emboscada contra el Secretario de Seguridad del Estado brasileño.
No era la primera vez que armamento de las Fuerzas Armadas argentinas aparecía en manos de PCC. Un estudio que realizó el “Instituto Sou da Paz”, una organización que trabaja temas vinculados a la reducción de violencia en Brasil, detectó que durante los últimos años los grupos criminales brasileños obtienen, entre otras fuentes, fusiles automáticos a raíz del desvío “ilegal” de armas que pertenecen a las Fuerzas Armadas y de seguridad de argentina. “Las más requeridas por las organizaciones criminales brasileñas son armas de alto calibre, como 9 mm, 50 y 7,62”, señaló Bruno Langeani, quien participó del informe que les llevó tres años. Explicó que otra arma usada por las bandas de San Pablo y Río de Janeiro es la ametralladora liviana FMK3, que también tiene como procedencia la Argentina.

[Imagen: aparicion-cada-vez-mas-frecuente-en-cart...smart=true]
Aparición cada vez más frecuente en cárteles narcos de Brasil de fusiles de origen argentinos, de Fabricaciones Militares.


Hace más de 20 años se detectaron en las favelas de Río de Janeiro la presencia de fusiles FAL que usaban los grupos narcos para controlar la zona y enfrentarse con las fuerzas de seguridad y con otras bandas. El problema nunca generó demasiado interés en las autoridades, sobre por qué desaparecían armas en los arsenales del Ejército Argentino y luego reaparecían en manos de mafiosos brasileños.
El llamativo desinterés por investigar el robo de armas en la Argentina tuvo una bisagra en junio de este año, cuando el fiscal federal Javier Arzubi Calvo rescató una vieja causa que estaba “escondida” en el despacho del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, quien renunció un mes más tarde, el 1° de julio, y actualmente está detenido en su domicilio por corrupción y acusado de proteger al narco Esteban Alvarado.
En junio fueron procesados siete militares por el robo de armamento, que podría llegar a unos 400 fusiles y 2500 partes de FAL que se sustrajeron del Batallón N° 603 de Fray Luis Beltrán, que está al lado de Fabricaciones Militares. Por este caso, el 18 de febrero de 2011, el sargento Hernán Diego Solís se suicidó con un disparo en la cabeza. Era el jefe de la Sección Armamento de ese batallón. En teoría, el responsable de controlar los FAL.


La causa se originó el 10 de mayo de 2011, en tiempos en que era ministro de Defensa Arturo Puricelli, cuando la División de Asuntos Internacionales de Interpol avisó a la Justicia Federal de Rosario que — según información de la Embajada de Brasil en Argentina- el 11 de febrero de ese año en Aracatuba, San Pablo, la Policía Federal de ese país secuestró un fusil FAL que tenía la particularidad de que varias partes del arma tenía cuatro numeraciones diferentes. Además, el fusil tenía grabado el escudo argentino y la inscripción Ejército Argentino. La hipótesis es que esas armas fueron adquiridas de manera ilegal por el PCC, según indicaron fuentes de la Justicia federal.

[Imagen: aparicion-cada-vez-mas-frecuente-en-cart...smart=true]
Aparición cada vez más frecuente en cárteles narcos de Brasil de fusiles de origen argentinos, de Fabricaciones Militares.


En Brasil se investigó y condenó a Getulio Morgado Sánchez, un narco que traficaba armas desde Paraguay. La Policía Federal de Brasil detuvo a este hombre y a Marcos Grubisich Junior, Gleizon Benites Gaona, William Roberto De Souza, acusados de tráfico ilegal de armamento y narcotráfico.
Cuando detuvieron a estos narcos, los efectivos brasileños secuestraron un fusil FAL que aparentemente provenía del Ejército Argentino. Ese fusil tenía varias partes con numeraciones distintas, como 15214, 07148, 15627 y 47202. Según expertos, es frecuente que en este tipo de armamento los grupos criminales intercambien partes para evitar que el arma sea identificada.
Se detectó luego que el fusil FAL N°15214 había desaparecido en el Batallón de Arsenales N°603, en Fray Luis Beltrán. El coronel Enrique Antonio Battezzatti, jefe del batallón, realizó la denuncia del faltante de ese fusil el 19 de febrero de 2011. En su presentación sostuvo que un día antes se había verificado que esa arma no estaba en el “depósito de armamento”. Claro: había aparecido una semana antes en San Pablo, a más de 2000 kilómetros de Rosario.
La fábrica

Langeani, del Instituto Sou da Paz, señaló que las políticas más flexibles que instauró el expresidente Jair Bolsonaro “colaboraron para que los principales grupos criminales de Brasil, como PCC y Comando Vermelho incrementaran su poder de fuego con armas de guerra de grueso calibre”. Según Langeani, “el acceso a este tipo de armamento pesado se da por distintas vías, entre ellas, la inversión que está haciendo PCC para instalar fábricas de fusiles de alta tecnología –dos fueron allanadas-, y contar con armamento propio. Pero sigue existiendo un ingreso importante de armas de Paraguay, Bolivia y la Argentina. En este último caso, lo que pudimos observar en el estudio es que los fusiles provienen de las fuerzas armadas”.
El estudio del Instituto Sou da Paz analizó las incautaciones de armas de fuego entre 2019 y 2023 en el sureste de Brasil, la región más grande del país y sede de las dos principales organizaciones criminales, como PCC y Comando Vermelho. Los investigadores revisaron los registros de casi 7000 armas incautadas, combinando datos obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información con registros policiales de los cuatro estados de la región. Los datos incluían fechas de incautación, lugares, tipos de delito y detalles de las armas. El trabajo reveló que se incrementó en un 11,4 por ciento los secuestros de armas de guerra durante el período de cinco años.

[Imagen: aparicion-cada-vez-mas-frecuente-en-cart...smart=true]
Aparición cada vez más frecuente en cárteles narcos de Brasil de fusiles de origen argentinos, de Fabricaciones Militares.


Este informe atribuye parte del aumento de armamento pesado en manos criminales a las regulaciones de armas más flexibles en Brasil durante el Gobierno del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien autorizó muchos tipos de armas que antes estaban restringidas al uso militar y policial para civiles, incluidas pistolas de 9 mm y algunos rifles semiautomáticos.
Según el estudio, la cantidad de armas de fuego en manos de civiles se duplicó, pasando de 1,3 millones a finales de 2018 a 2,9 millones en 2022. La sospecha es que parte de estas armas se desviaron al mercado ilegal tras un aumento en las denuncias de robo de armas a tiradores deportivos y coleccionistas.
Otro caso relevante que describe esta matriz ocurrió en 2019, cuando cuatro hombres de PCC planearon asaltar un camión blindado, en Rodovia Bunjiro Nakao, en el Estado de San Pablo. Para lograr ese objetivo incendiaron un auto en esa autopista con el objetivo de generar un caos de tránsito y poder emboscar al camión de caudales. Desde dos autos, le dispararon 37 tiros al blindado, que logró escapar. Luego, la policía detuvo a los asaltantes, que estaban fuertemente armados. Entre los fusiles que portaban, encontraron un FAL con el logo de FM (Fabricaciones Militares) y el escudo de la “Armada Argentina”.

En esa arma de guerra figuraba además que pertenecía a “Fábrica Militar de Armas Portátiles-Rosario”. Ese tipo de FAL se fabricaba en la planta Domingo Matheu, que fue cerrada por decisión del Gobierno de Carlos Menem en 1998 y parte de la producción se trasladó a Fray Luis Beltrán, que está al lado del Batallón 603, a unos 15 kilómetros de Rosario. Los asaltantes tenían balas de sobra, porque junto al FAL se secuestraron ocho cargadores de municiones para ese fusil.

[Imagen: aparicion-cada-vez-mas-frecuente-en-cart...smart=true]


Aparición cada vez más frecuente en cárteles narcos de Brasil de fusiles de origen argentinos, de Fabricaciones Militares.


En marzo de 2013, la Policía Federal de San Pablo descubrió un búnker de hormigón subterráneo, donde PCC guardaba cocaína –secuestraron 450 kilos de esa droga- y armas de grueso calibre. El operativo que llevó adelante la brigada de élite ROTA no pudo detener a Gilberto Aparecido dos Santos, alias Fuminho, uno de los principales líderes del Primer Comando de la Capital (PCC). Este hombre que se fugó de la cárcel en 1999 del penal de Carandiru –donde en 1992 se produjo una revuelta de internos que dejó 111 reclusos muertos- con el fundador de este grupo criminal, Marco Willians Herbas Camacho, conocido como Marcola.
En esa zona rural de Juquitiba, a unos 80 kilómetros de San Pablo, la policía no logró detener a Fuminho que se fugó a Bolivia, pero secuestró un arsenal, entre las que había tres subametralladoras, una de ellas con el escudo argentino. Una FMK3 fabricada en Fray Luis Beltrán.

Fumimho fue atrapado por la DEA en 2020 en Mozambique, África, después de estar casi 20 años prófugo. En uno de los países que estuvo de incógnito fue Argentina. Como publicó LA NACIONFuminho vivió un tiempo en Buenos Aires con el boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz, sospechado de ser un engranaje clave en la provisión de cocaína en el país, con eje en Rosario, según se desprende de una investigación que llevaron adelante los juzgados federales de Salta y Rosario, junto con la Procuración de Narcocriminalidad (Procunar). Fuminho abandonó el país el 19 de marzo de 2018, cuando tomó un vuelo a Alemania. Tres años después fue detenido en Mozambique.

[Imagen: aparicion-cada-vez-mas-frecuente-en-cart...smart=true]

Aparición cada vez más frecuente en cárteles narcos de Brasil de fusiles de origen argentinos, de Fabricaciones Militares.


https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el...8wM60NerAA
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply






La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply




El Senado de Brasil aprobó 5.300 millones de dólares para modernizar las Fuerzas Armadas
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
Los cazas de la Fuerza Aérea Brasileña están autorizados a derribar aeronaves sospechosas durante la COP30 en Belém. 
Por Juliano Gianotto- 31 de octubre de 2025

"El Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) ha entrado en la recta final de los preparativos para su papel en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém (PA).

Aproximadamente 3.000 militares de diversas organizaciones de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) de todo el país participarán en la misión, que tendrá dos frentes: Defensa Aeroespacial, coordinada por el COMAE, y Fuerza Aérea Componente (FAC), que contribuirá al Comando Operacional Conjunto Marajoara."

"Para esta operación, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) utilizará aviones de combate F-5M y A-29 Super Tucano, así como aeronaves como el E-99, H-60, KC-390 y KC-30, que participarán en diferentes aspectos de la operación militar." 


“Considerando los riesgos del terrorismo, el decreto, que se publicará próximamente, regulará, de manera restringida, los procedimientos que deben observar los organismos que integran el Sistema Brasileño de Defensa Aeroespacial (SISDABRA), haciendo hincapié en la medida de destrucción, lo que permitirá suprimir acciones para garantizar la seguridad del lugar del evento ”, declaró el Capitán Omote."
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 13 invitado(s)