Pablo, los ignorantes no tienen fronteras.
No entienden y además no quieren entender. "No hay peor sordo que no quiere oir".
Obviamente no saben las características de los ST, aunque los oficiales los explicaron claramente.
Y después dicen "bolazos". F-14, F-15...jajajaja. Uno no sabe si reír o llorar....
Dicho sea de paso, toda la explicación sobre la necesidad de los ST más los radares, estos últimos en un papel imprescindible, tal vez se solucionaría en buena parte si fueran reactores.
Realidad aplicable al Uruguay también. Pero claro, muchas veces es lo que se puede políticamente y no lo que se quiere o necesita realmente como los reactores con radar incorporado. Solicitados hace quince años. Lo dijo Mujica..."un avioncito con radar....".
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! -Francisco José fernández-Cruz Sequera
Paraguay y nosotros vamos a entrar el la aviación del siglo XXI con estos ST en cuanto a tecnología, con un gustito amargo porqué a todos nos gustaría algo mas veloz.
Y algunos argentinos con bronca porque no le compramos el Pampa.
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
(07-05-2025, 01:40 PM)Terminus escribió: Paraguay y nosotros vamos a entrar el la aviación del siglo XXI con estos ST en cuanto a tecnología, con un gustito amargo porqué a todos nos gustaría algo mas veloz.
Y algunos argentinos con bronca porque no le compramos el Pampa.
El Super Tucano está diseñado como un avión de combate, cosa que el Pampa no es.
Así que bien por Paraguay y Uruguay.
Lo que no quita que se necesita algo más veloz en ambos países (de M346FA para arriba), o alguna unidad más de Super Tucano.
Pero buena adquisición en general. Me gusta el esquema de los aviones de la FAP.
-- Invencibles combatieron el 8 de febrero de 1846 --
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! -Francisco José fernández-Cruz Sequera
"El General del Aire y Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Julio Fullaondo, confirmó en conferencia de prensa que el Grupo Aéreo de Helicópteros (GAH) sumará en agosto próximo cuatro helicópteros Bell UH-1H, donados por Taiwán.
La incorporación de estas aeronaves forma parte de un acuerdo de cooperación bilateral que busca fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, tanto en tareas de defensa como en operaciones logísticas y humanitarias."
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! -Francisco José fernández-Cruz Sequera
25.000 horas de vuelo de los T-35 Pillan de La Fuerza Aérea Paraguaya Luis Andrés Lautaro, 18 de julio de 2025
Los T-35 Pillán de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Los aviones de instrucción ENAER T-35 Pillán, operados por el Grupo Aéreo de Instrucción (GAI), con base en la ciudad de Concepción, de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), han alcanzado un logro significativo al cumplir 33 años de servicio ininterrumpido y acumular 25.000 horas de vuelo. Estas aeronaves, fundamentales en la formación de generaciones de pilotos paraguayos, continúan demostrando su robustez y versatilidad en las misiones de entrenamiento. La Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER), fabricante de los T-35 Pillán, expresó su satisfacción por este logro: “Estamos orgullosos de ver nuestros T-35 Pillán cumplir 25.000 horas de vuelo en la Fuerza Aérea Paraguaya, contribuyendo a la formación de generaciones de pilotos con excelencia y profesionalismo”. Este reconocimiento resalta la sólida relación de cooperación entre Chile y Paraguay en el ámbito de la defensa y la tecnología aeronáutica. El pasado 26 de junio de 2025, la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) recibió el avión T-35 Pillán con matrícula FAP 0104, completamente modernizado por ENAER al estándar T-35B(E). Esta exitosa entrega marcó la culminación de un ambicioso proyecto de revitalización de la flota paraguaya, que incluyó servicios de mantenimiento, reparación mayor y la incorporación de sistemas avanzados como el GPS Garmin GTN-650Xi. Dicha entrega refuerza las capacidades de entrenamiento de la FAP, alineando sus aeronaves con los estándares tecnológicos más actuales. Los T-35 Pillán, en servicio en Paraguay desde 1992, han sido un pilar en el proceso de instrucción de pilotos, permitiendo a los cadetes desarrollar habilidades esenciales antes de avanzar a plataformas más complejas como el Embraer Super Tucano. A pesar de los desafíos operativos, con una flota que originalmente constaba de 12 aeronaves y que ha enfrentado pérdidas por accidentes, el compromiso de la FAP y ENAER ha permitido extender la vida útil de estas aeronaves, proyectando hasta 4.000 horas adicionales de vuelo por unidad tras las modernizaciones. Este logro no solo destaca la durabilidad del diseño del T-35 Pillán, sino también el esfuerzo conjunto entre la FAP y ENAER para mantener operativa una plataforma clave en la formación de pilotos militares. La modernización de estas aeronaves asegura que el Grupo Aéreo de Instrucción de la Fuerza Aérea Paraguaya continúe cumpliendo con su misión de preparar a los futuros aviadores paraguayos con los más altos estándares de calidad y seguridad. (Luis Andrés Lautaro)
El presidente del Paraguay Santiago Peña acaba de confirmarque el Ministerio de Defensa de Taiwan va a donarles cuatro helicópteros Bell UH-1H Huey a la Fuerza Aérea Paraguaya en el mes de Agosto
Con esta, es la tercera vez que Taiwan ha donado al Py helicópteros UH-1 (1996, 2019 y 2025).
Brasil dona 20 blindados EE-11 Urutu al Ejército de Paraguay defensa.com, 18 de agosto de 2025
Vehículos blindado EE-11 “Urutu”
El Ejército paraguayo recibirá 20 vehículos blindadosEngesa EE-11 Urutu donados por Brasil como parte de un programa de cooperación militar orientado a fortalecer la capacidad operativa y la interoperabilidad entre ambos países y que se añadirán a los 12 que ya tenía en servicio, además de 28 EE-9 Cascavel. Serán sometidos a un proceso de modernización integral financiado por el Ministerio de Defensa Nacional paraguayo, que contempla mejoras en suspensión, refuerzo de blindaje, equipos de visión nocturna y transmisiones reacondicionadas. El comandante del Ejército de Paraguay, general Manuel Rodríguez, destacó que el aporte brasileño va más allá de lo material. “No se trata únicamente de una cesión de equipos, sino de la transferencia de doctrina y de experiencia táctica que fortalece la cooperación regional”. Representa para Paraguay la posibilidad de recuperar capacidad de movilidad blindada, que había quedado mermada desde 2012, además de reducir la necesidad de adquisiciones nuevas en el corto plazo. Reforzaár la presencia en zonas estratégicas, como la Triple Frontera, considerada clave para la seguridad regional. Se inscribe dentro de una política de diplomacia de defensa brasileña basada en la reutilización de plataformas conocidas, de bajo costo de integración e interoperables con los ejércitos de la región. El Urutu, diseñado en los años setenta, fue durante décadas el principal blindado de transporte de personal brasileño, del que se fabricaron más de 1.500 unidades, algunas exportadas a naciones como Venezuela, Ecuador y Colombia. El Ejército brasileño está sustituyendo progresivamente estos modelos con medios más modernos, adecuados a nuevas exigencias de movilidad, protección y sistemas. https://www.defensa.com/paraguay/brasil-...o-paraguay