• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 1 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Conflicto Rusia Ucrania
Otra operación de Ucrania contra Rusia: así atacaron puente de Crimea con explosivos submarinos

El puente de Kerch, que une a la península de Crimea con la Rusia continental, fue atacado por fuerzas ucranianas en una operación que requirió 1.100 kilogramos de explosivos.

https://www.elpais.com.uy/mundo/otra-ope...submarinos
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
[Imagen: 503361308_729542889582317_56278443683235...e=6847C520]
[Imagen: 503413130_729542922915647_87828967098819...e=6847B8F0]
[Imagen: 503850176_729542959582310_89097523846917...e=6847CFD9]
[Imagen: 503441130_729543039582302_61068732429773...e=6847CFB0]

la foto 5/5 se las debo... Big Grin
 
Reply
Supongo que el ataque Ruso era un hecho (de represalia ), no debieron enviar otro ataque desde Ucrania en ese momento ?. Supongo que que las defensas aéreas rusas debieron estar fuera de servicio para no bajar sus propios misiles
 
Reply
Confirmado el derribo de un SU-35 Ruso.

https://www.youtube.com/watch?v=Ne0V_C6Q...tonStewart
 
Reply
Ataque ruso en el sector de Summy, solo infantería, ni un solo blindado. 
El resultado:

https://x.com/NOELreports/status/1936117008283713906
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Me imagino el resultado, no tengo X ni Facebook ni Instagram ni nada.

No tengo fotos en internet, eso me dio problemas cuando entre a trabajar en una empresa de computación Americana, la de las 3 letras, cuando viajo mi ingreso al Norte.

Pensaba que era terrorista o algo así por las preguntas que me hacían.
 
Reply
Informe desde el frente: 
Ucrania revive las tácticas romanas para infligir una devastadora proporción de bajas de 66 a 1 en Torske
El 28 de julio, la 63.ª Brigada Mecanizada ucraniana sorprendió al mundo militar al lograr una tasa de bajas estimada de 66 soldados rusos muertos por cada ucraniano caído, empleando una mezcla de ingeniería militar antigua y tecnología de guerra moderna.

Reutilizando la historia: abrojos romanos para frenar motos rusas
Inspirados por las tácticas de las legiones romanas, los defensores ucranianos comenzaron a usar versiones modernas de abrojos: pequeños dispositivos metálicos con púas en varias direcciones diseñados para dañar vehículos, especialmente motocicletas y todoterrenos, principal medio de transporte de las unidades rusas en la zona.
Estos abrojos son dispersados desde drones, imposibles de detectar por reconocimiento aéreo y altamente efectivos para forzar a las tropas rusas a desmontar y avanzar por terreno abierto, donde quedan completamente expuestos al fuego de artillería y drones kamikaze ucranianos.

[Imagen: GxCntrqWoAEMp_t?format=jpg&name=900x900]

[Imagen: GxCnvnVWMAAoeNy?format=jpg&name=medium]
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Cero que debemos aprender lecciones del ejercito Ucraniano y del Israelí
 
Reply
Lo que está en juego detrás de la guerra de Ucrania: una lucha por el reparto global entre Trump y Putin

Pese a la expectativa que rodeó al encuentro entre Trump y Putin en Alaska, el verdadero objetivo no es la soberanía de Ucrania, sino un juego mucho más grande en el que las potencias buscan asegurar su dominio sobre ciertas zonas de influencia, sus "patios traseros". Ucrania pasa a ser un tema menor dentro de un complejo juego de poder geopolítico.


Por  Juan Belikow

16 de agosto 2025 - 11:53hs

La pregunta que surge al analizar las negociaciones y los eventos que se desarrollan en torno al conflicto de Ucrania es clara: ¿qué va a salir de todo esto? De las muchas negociaciones preliminares, las conversaciones y las presiones, no creo que surja un acuerdo sólido. Ya vimos la enorme dificultad para que eso ocurra tras el encuentro fallido entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska.


Porque la realidad es que lo que se está negociando no es exclusivamente Ucrania. Ucrania, en este escenario, es apenas una ficha más en un tablero mucho más grande. Lo que verdaderamente está en juego es el reparto global entre dos grandes jugadores: Vladimir Putin y Donald Trump, dos figuras que se reconocen como emperadores, que desean mantener su poder absoluto y, por sobre todo, no quieren que nadie más se interponga en su camino.

Lo que estamos viendo no es una mera disputa sobre Ucrania, sino una lucha por la reconfiguración del orden mundial.
Putin, por un lado, mantiene su amenaza sobre Occidente, en particular hacia Europa, al intentar acercarse a China, mientras que Trump también lanza amenazas, pero con un tono distinto: busca alinearse con Europa para desafiar la postura rusa. Sin embargo, ni uno ni el otro quieren depender de aliados; ambos prefieren jugar su propio juego en solitario. En este contexto, Ucrania pasa a ser un tema menor dentro de un complejo juego de poder geopolítico.

Lo que realmente está en juego en estas negociaciones es mucho más amplio y abarca intereses estratégicos que van desde los oleoductos hasta las rutas comerciales en el Ártico.
Trump, por ejemplo, está buscando una participación en el negocio de los oleoductos que van de Azerbaiyán a los Cáucasos, así como en el sector de las tierras raras en Ucrania, actuando como intermediario entre las potencias involucradas. La ruta del Ártico, la cuestión de Groenlandia, el Medio Oriente, Asia Central, y el Cáucaso son piezas clave en este tablero global, donde la idea es dejar fuera de la ecuación a China y a Europa occidental. De hecho, están tratando de aislar a China de manera estratégica y, al mismo tiempo, minimizar la influencia de Europa en los acuerdos.

El verdadero objetivo aquí no es solo la soberanía de Ucrania, sino un juego mucho más grande en el que las potencias buscan asegurar su dominio sobre ciertas zonas de influencia, sus "patios traseros". Así, en estos escenarios, Medio Oriente, el Cáucaso y Asia Central son más que regiones geográficas; son campos de batalla por el control de los recursos y la influencia.

Y aquí radica un punto crucial: aunque finalmente se lleguen a acuerdos entre Putin y Trump, algo que no surgió de la cita en Alaska, uno de los grandes desafíos será convencer a los demás actores en este juego global. Si Trump cede, por ejemplo, territorio a Rusia o incluso admite la ocupación de territorios por parte de Moscú, esto necesariamente tendrá que ser aceptado por Ucrania y Europa. Aunque Trump tiene elementos de presión suficientes, como el control de la economía global y el poder militar, no será sencillo lograr una aceptación generalizada de esas decisiones.

Ucrania está en una situación débil de negociación, tras 3 años y medio de guerra, pese a contar con el apoyo de Europa occidental. En parte porque Trump quiere dejar a los líderes europeos fuera de la mesa de negociación. A la Casa Blanca le interesan las tierras raras, porque no quiere que su complejo militar industrial dependa de China. Rusia podría ser su proveedor en reemplazo, a cambio del levantamiento de sanciones económicas, especialmente las vinculadas al sector energético.

Otro aspecto fundamental en esta ecuación es el papel de Turquía e Irán. Potencias emergentes como Turquía, cuyo papel se está viendo minimizado, y la participación de Irán, no pueden ser ignoradas en estas negociaciones. Ambos actores, aunque menos poderosos que Rusia y Estados Unidos, son piezas importantes en este ajedrez global.
No podemos olvidar que detrás de todos estos movimientos estratégicos también está la cuestión económica. Los actores principales en estas negociaciones no solo están involucrados en la geopolítica, sino que también cuentan con delegaciones especializadas en economía. Las implicaciones económicas son, por tanto, fundamentales para el éxito o el fracaso de cualquier acuerdo que se intente alcanzar a futuro.

En definitiva, lo que estamos viendo no es una mera disputa sobre Ucrania, sino una lucha por la reconfiguración del orden mundial. A medida que las piezas se mueven en este tablero, hay mucho más en juego que las fronteras de una nación. Es un juego de poder, economía y estrategia, en el que las decisiones de Trump y Putin no solo afectan a sus países, sino al futuro del mundo entero.

https://www.elobservador.com.uy/estados-...n-n6013096
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
Chocolate por la noticia!!
Uuuf recién se enteran porque hay una guerra en Ucrania jaja

Fué el cebo para hacer caer a Rusia geopoliticamente, destruir su economía, a esta altura con más de 10 mil sanciones debió quedar como Cuba.
Casi 4 años y aun así no han podido, Trump está para salvar la cara (Otan y EEUU) y renogociar y recuperar el dinero invertido 350mil millones y sumando...
Bien dijeron hasta el último Ucraniano!!

Que agradezcan que Putin no es de Moscú sino quizás sería muy distinta la cosa. Y que tampoco lleve sangre anglosajona.
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 16 invitado(s)