• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 11 voto(s) - 1.73 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Chile
Sin duda Chile tiene una política de Estado para su Defensa.
Los cambios políticos son matices que no desvían el rumbo al objetivo.
¡Felicitaciones!
 
Reply
La Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile conmemora 107 años con el reemplazo de los 209/1400L en el horizonte
La institución ha recopilado datos que ayudarán a definir las especificaciones, coste estimado y opciones de diseño de las nuevas unidades
[Imagen: 6043839?w=900&mh=700]Submarino clase 209/1400L de la Armada de Chile. Firma Nicolás García
Nicolás García | Viernes, 5 de julio de 2024, 14:00





La Armada de Chile efectuó el 4 de julio en la base naval de Talcahuano la ceremonia de conmemoración del centésimo séptimo aniversario de la Fuerza de Submarinos con la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los submarinos SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L que este año cumplen 40 años de servicio.
Según la institución, la actividad fue presidida por la ministra de Defensa NacionalMaya Fernández, quien estuvo acompañada por el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, y contó con invitados del alto mando naval, autoridades nacionales y regionales, junto a submarinistas en servicio activo y en retiro.
El almirante De la Maza indicó hace unos meses en una entrevista realizada por Infodefensa.com que en la etapa de preinversión "se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos".
El comandante en jefe de la Armada de Chile señaló que el envío de solicitudes formales para que los astilleros constructores de submarinos entreguen propuestas se iniciará en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos de la institución.
Un orgullo para Chile
Previo a la ceremonia, la ministra Fernández, quien el día anterior participó con el presidente Gabriel Boric en la ceremonia de entrega del rompehielos AGB-46 Almirante Viel, comentó que, “los submarinistas son un honor, un orgullo para el país, además se conmemoran 40 años del SS-20 Thomson y SS-21 Simpson al servicio de la patria".
"Es un momento, de reconocer la importancia de las distintas tareas que llevan a cabo, pensando en nuestra soberanía, en lo que significa la defensa de nuestra bandera, de nuestra patria, y, por tanto, desearles los mejores éxitos, grandes desafíos, y la importancia de seguir desarrollando nuestra fuerza también”, destacó la autoridad.
El comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, comodoro Federico Saelzer, en su discurso expresó que, “la consolidación de nuestra Fuerza de Submarinos actual se inició en el año 1997, cuando la vida útil de los submarinos Oberon estaba llegando a su término. Para ese entonces fue firmado el contrato que permitió que en los años 2005 y 2006, los submarinos franco españoles de la clase Scorpène, el O’Higgins y el Carrera respectivamente, pasaran a integrar la lista naval".
"Junto con cumplir 107 años de existencia, celebramos muy especialmente a dos de nuestras unidades, los submarinos 209 Thomson y Simpson, construidos en los astilleros de HDW, en Kiel, Alemania”, agregó el comodoro Saelzer.
Un último ciclo operacional
Respecto a esos dos submarinos, el oficial detalló que “durante este 2024 ambos cumplen 40 años al servicio de Chile. Junto a todas sus dotaciones han sido una parte fundamental de nuestra fuerza, su llegada a nuestro país fue el catalizador de una capacidad operativa moderna, con sonares de largo alcance, torpedos filoguiados y una hidrodinámica, que sumada a su capacidad de batería y propulsión, nos permitieron sobrepasar los 20 nudos sumergidos".
"En la actualidad, el Thomson finalizó hace dos años el proyecto necesario para extender su vida útil y el Simpson se encuentra próximo a finalizarlo este año. De esta forma, ambas unidades adquirieron todas las capacidades necesarias para enfrentar, en las condiciones que nuestra Armada demanda, un último ciclo operacional”, expresó el comodoro.
Tras sus palabras, se realizó un reconocimiento a las dotaciones de los submarinos Thomson Simpson, representados por los oficiales y gente de mar más antiguos de las primeras dotaciones presentes en la ceremonia, quienes estuvieron acompañados por los actuales comandantes y condestables de ambos submarinos de la Armada de Chile.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...-horizonte
 
Reply
¡Felicitaciones a la Fuerza de Submarinos y a la Armada de Chile!
Que importante que más allá del color político, en este caso un gobierno de izquierda, los planes a largo plazo de las Fuerzas Armadas del país se continúan.
 
Reply
(07-06-2024, 01:25 PM)Voluntario2 escribió: ¡Felicitaciones a la Fuerza de Submarinos y a la Armada de Chile!
Que importante que más allá del color político, en este caso un gobierno de izquierda, los planes a largo plazo de las Fuerzas Armadas del país se continúan.

Si eso es algo que hasta ahora ha continuado.
de este gobierno no esperaba lo mismo pero me equivoque aunque históricamente los gobiernos de izquierda en Chile son los que mas invierten en defensa.
 
Reply
Me ha llamado la atención, viendo videos en YouTube el empleo sistemático de boinas (¿negras o azules') en las tripulaciones de los submarinos chilenos.
Supongo que es una prenda muy práctica en el interior de naves estrechas y que de alguna forma amortiguan un golpe de cabeza contra instrumental, equipamiento y mamparas.
 
Reply
La boina negra forma parte del uniforme de uso diario en la armada. 
es como de la ropa de combate.

[Imagen: foto_0000002120210209111406.jpg]
 
Reply
Uniformes de Parada


Tenida 1 "Parada Azul"
Está compuesta por gorra, dormán azul, pantalón azul, camisa blanca, corbata larga, guantes blancos, condecoraciones y medallas, zapatos negros, calcetines negros y sable, además de la banda azul de los Oficiales Generales cuando se disponga.[Imagen: foto_0000000520140508093543.jpg]
Se usará en los siguientes casos:
  1. Recepción y despedida a bordo, y en reparticiones a las que asistan el o la Presidente de la República, Ministro de Defensa Nacional y Autoridades extranjeras de igual rango, siempre que la visita no sea para presenciar ejercicios demostrativos.
  2. Ceremonias Militares en que se ordene esta tenida y visitas oficiales a autoridades en el extranjero de rango similar al de las autoridades nacionales indicadas en párrafo anterior.
  3. Recepciones y despedidas a bordo de Comandantes en Jefe de Armadas extranjeras en visita oficial. En las ceremonias de matrimonios religiosos podrán usarlo el novio y los padrinos.
Uniformes de Servicio (10 al 19)
Tenida 11 "Servicio Azul"
[Imagen: foto_0000000220140508093543.jpg]
Está compuesta por gorra, dormán azul, pantalón azul, cinturón negro, camisa blanca, corbata larga, guantes café, cintas, zapatos negros y calcetines negros. No requiere usar guantes ni cintas cuando se utiliza como tenida de trabajo o se está de francos, pero sí es necesario en los siguientes casos:
  1. Visitas de Cámaras de buques extranjeros, así como visitas oficiales y protocolares a Autoridades Militares y Civiles Nacionales.
  2. Presentaciones al Ministro de Defensa Nacional, Comandantes en Jefe de la Armada, Escuadra y Zonas Navales, Jefe del Estado Mayor de la Armada, Directores Superiores y Comandantes de buques o reparticiones.
  3. Recepciones sociales en que así se disponga, matrimonios religiosos en que el novio, padre o padrino de uno o ambos contrayentes sea Oficial de la Armada en servicio activo.
  4. Ceremonias fúnebres por fallecimiento de miembros de la Institución en servicio activo y Autoridades de Gobierno, Oficiales extranjeros y otras personalidades residentes en el país, así como personalidades chilenas o extranjeras para quienes el Gobierno decrete honores.
  5. Ceremonias en que no se use el Uniforme de Parada.
  6. Esta tenida será usada con tiros por los Oficiales de Guardia cuando se ordene Tenida del Día 1 ó 10.
Tenida 12 "Servicio Blanco"
Compuesta por gorra, dormán blanco, pantalón blanco, cinturón blanco, palas con botón, camisa blanca, corbata larga, cintas, zapatos blancos y calcetines blancos.
Se usa en los casos contemplados para la Tenida de Servicio 11 en clima caluroso.
Tenida 14 "Servicio con Chaquetilla"[Imagen: foto_0000000420140508093543.jpg]
Está compuesta por gorra, chaquetilla azul marino, palas sin botones, pantalón azul marino, cinturón negro, camisa blanca manga larga, corbata larga, calcetines y zapatos negros. Podrá complementarse dentro de las unidades con parka y/o pantalón azul raquelado.
Se usa en las siguientes ocasiones:
  1. Para cubrir guardia, con guantes café y tiros o armamento reglamentario, según se disponga.
  2. Como tenida de desembarco con casco, armamento y botas cuando se disponga, así como actividades durante la jornada de trabajo tanto a bordo como en tierra.
  3. Podra usarse sin chaquetilla, camisa blanca manga larga y corbata, con palas sin botón, en cualquier época del año para el desempeño durante la jornada de trabajo y solamente dentro de las Unidades y Reparticiones. También en otoño e invierno podrá reemplazarse por jersey azul, con palas sin botón y sin piochas. Por último, los Oficiales que laboren en oficinas de Unidades y Reparticiones terrestres podrán utilizar el jersey azul cuello escote en "V" sólo en dichas dependencias.
Tenida 15 "Servicio Tropical"
Compuesta por gorra, camisa blanca manga corta, palas sin botón, pantalón blanco, piochas, cintas, cinturón blanco, calcetines blancos y zapatos blancos.
Se usa como tenida de salida en climas calurosos cuando se autorice y, especialmente, como tenida de presentación y recepción a bordo en puerto extranjero, cuando en ocasiones similares sea la tenida usada por la Armada del país que se visita.
Tenida 16: "Servicio de Verano"[Imagen: foto_0000000620140508093543.jpg]
Está compuesta de gorra, camisa blanca manga corta, camiseta interior cuello redondo, palas sin botón, pantalón azul marino, cinturón negro y zapatos negros.
Se usa en las siguientes ocasiones:
Cuando lo determine el Comandante de la Guarnición Naval correspondiente y las condiciones climáticas lo hagan aconsejable, debiéndose portar tiros o armamento cuando se disponga para cubrir guardia.
Para desempeñarse durante la jornada de trabajo, tanto a bordo como en tierra, dentro y fuera de la Unidad o Repartición, sólo entre el orto y el ocaso del sol.
Tenida diaria (20 al 29)

Tenida 21: "Combate"
[Imagen: foto_0000000320140508093543.jpg]
Compuesta de camiseta blanca, jersey azul, pantalón azul marino, calcetines negros de algodón, cinturón negro, zapatos de media caña de seguridad, caperuza y guantes antiflama, ropa interior de algodón, cuchillo, salvavidas, pito y linterna. Se usa, exclusivamente, a bordo.
Tenidas 22 y 23 "Infantería de Marina y Fuerzas Especiales - Comandos IM y Buzos Tácticos
Compuestas de quepís, blusón y pantalón multicam, camiseta interior cuello redondo color verde oliva o café arena, calcetines verde oliva y botas de marcha.
Cuando se requiera se usará casco y armamento, siendo complementada con parka y poncho impermeable con multicam, bufanda y jersey de lana color verde oliva, gorro pasamontaña color verde oliva o café arena y guantes de cuero negro.
El personal de Comandos IM y Buzos Tácticos podrán complementarla con el uso de boina color verde musgo.
Se usa en campaña, entrenamientos de combate o ejercicios de guerra. Así como tenida de cuartel en Unidades Infantería de Marina y de Fuerzas Especiales.
Tenida 24 "Vuelo"
[Imagen: foto_0000000720140508093543.jpg]
Compuesta de gorro azul, camiseta interior cuello redondo, buzo de vuelo reglamentario, medias de algodón, botas de vuelo, guantes de vuelo, cuchillo de supervivencia. Podrá complementarse con chaqueta de cuero café. Se usa a bordo, en reparticiones y aeropuertos y como tenida reglamentaria de vuelo.
Distintivos de Oficiales

El distintivo común de los Oficiales de la Armada es una estrella de cinco picos que se lleva en el escudo de la gorra, en las bocamangas y palas, además de los galones correspondientes al grado.
Los Oficiales del Servicio Religioso llevarán una cruz metálica de pequeño tamaño sobre el bolsillo del dormán.
Galones

Los galones correspondientes al grado son comunes a todo Oficial Naval. Los Oficiales de los escalafones que se indican llevan entre los galones un fondo de los siguientes colores:
  • Justicia - Verde
  • Sanidad y Sanidad Dental - Rojo
  • Servicio Religioso - Morado
  • Bandas - Celeste
Gorras

Las gorras de los Oficiales de Marina son iguales, pero con las siguientes variaciones:
Contraalmirante, Vicealmirante y Almirante: visera forrada con paño negro, llevando doble corrida de laureles de 18 milímetros de ancho, cada una bordada con hilo de oro.
El ancla del escudo va sobre fondo rojo.
Capitanes de Fragata y Navío: visera forrada con paño negro llevando una corrida de laureles de 18 milímetros de ancho, bordados con hilo de oro.

https://www.armada.cl/nuestra-armada/ten...ciales#top
 
Reply
Muchas gracias Draken por la fotografía de los tripulantes con boinas y del reglamento de uniformes.
Creo que la Armada Británica también emplea boinas en forma regular.
 
Reply



juramento a la bandera 2024 ejercito.
 
Reply
La FACh entrega dos UH-1H y un Twin Otter al Museo Aeronáutico
En el marco del 80 aniversario se exhibió el trabajo realizado por el Equipo de Restauración de Aeronaves
[Imagen: 6829682?w=900&mh=700]Ceremonia de conmemoración del 80 aniversario del MNAE. Firma FACh
Alfredo Eberlein | Miércoles, 10 de julio de 2024, 12:00
Redactor






El Museo Nacional Aeronaútico y del Espacio (MNAE) exhibió ayer la restauración de dos helicópteros Bell UH-1H y un avión De Haviland Canada DHC-6 Twin Otter que operaron en la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
[Imagen: 6829683?w=1200&zc=4]

Bell UH-1H que participó en la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití. Firma MNAE

En el marco del 80 aniversario del MNAE, ayer se realizó una ceremonia que fue presidida por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez, acompañado por integrantes del alto mando institucional y por el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), general de aviación Carlos Madina, entre otras autoridades.
[Imagen: 6829684?w=1200&zc=4]

El material de vuelo Bell UH-1H aún sigue operando en el Grupo de Aviación N° 9 de la FACh. Firma MNAE

Según la FACh, en la actividad hizo uso de la palabra el director del MNAE, general ® Ricardo Gutiérrez, quien sostuvo en su discurso que “hoy celebramos 80 años de nuestro museo y en esta oportunidad quiero hablar en nombre de quienes hicieron posible su creación. De quienes en el transcurso de todos estos años desarrollaron el museo y en especial de todo el personal que actualmente con su dedicación y pasión continúan haciendo de este museo un referente en la obtención, preservación y difusión del patrimonio histórico aeronáutico nacional”.
[Imagen: 6829685?w=1200&zc=4]

El Twin Otter es utilizado como avión de transporte liviano en el centro y el sur del país. Firma MNAE

En su alocución informó que “actualmente esta organización registra un inventario de 136 aeronaves, considerando réplicas y construcciones propias, de las cuales 105 se encuentran en exhibición y 35 de ellas fueron declaradas monumento histórico”, junto con destacar también los trabajos de exposiciones y publicaciones realizadas.
Por su parte, el Museo Aeronáutico detalló que las aeronaves restauradas fueron entregadas en comodato por el Comando Logístico de la FACh, las que se sumaron a un avión Cessna 310Q entregado por la gerencia del Club Aéreo del Personal de Carabineros


https://www.infodefensa.com/texto-diario...eronautico
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 24 invitado(s)