• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 11 voto(s) - 1.73 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Chile
Carabineros renueva su parque automotriz con 2.392 vehículos policiales
La autoridad indicó que ahora el material se adquiere según las realidades territoriales de las distintas zonas geográficas del país
[Imagen: 6768348?w=900&mh=700]Un All-Terrain Vehicle (ATV) BRP Can-Am Maverick X3 RS asignado al Retén de Puerto Toro en Magallanes. Firma Carabineros de Chile
Alfredo Eberlein | Viernes, 21 de junio de 2024, 12:00
Redactor






El general director de Carabineros de ChileRicardo Yáñez, infomó en la cuenta pública correspondiente al año 2023 que la institución ha incorporado 2.392 nuevos vehículos para reponer el parque automotriz policial.
[Imagen: 6768349?w=1200&zc=4]

Exposición del general Yáñez sobre el detalle de vehículos policiales incorporados. Firma Carabineros de Chile

El general director dijo que "hemos adquirido más de 2.392 vehículos, ya ha entregados a nivel nacional, un compromiso del presidente de la República cuando asumió su mandato y que se ha traducido en la renovación de nuestro parque vehicular y en diferentes ámbitos: casi 1.000 furgones policiales, esto durante el año 2023 solamente, vehículos para el personal que trabaja en unidades especializadas y camionetas". 
[Imagen: 6768350?w=1200&zc=4]

Exposición del general Yáñez sobre el detalle de vehículos policiales incorporados. Firma Carabineros de Vhile

Explicó que antes se compraban vehículos de una sola gama pero que por las distintas zonas geográficas del país ahora se adquieren según las realidades territoriales, incluso algunos acondicionados a la altura. En detalle, los vehículos corresponden a: 997 furgones, 663 de color civil, 210 camionetas, 183 radiopatrullas, 136 motos todoterreno, 57 bicicletas, 56 cuarteles móviles, 25 Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas (PACI), 25 buses tácticos, 16 vehículos comando para Protección de Personas Importantes (PPI), 15 motos de tránsito, 14 laboratorios móviles, 12 vehículos logísticos, siete cuadrimotos, una lancha, un bote y un blindado Bastion (demo).
[Imagen: 6768351?w=1200&zc=4]

Algunos de los modelos blindados que emplea Carabineros. Firma Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile

Referente a los vehículos blindados, la máxima autoridad policial detalló que "ya se encuentran compradas 34 camionetas Nivel III, blindadas en Chile, con los mejores estándares de seguridad. Una de estas camionetas fue emboscada en La Araucanía. Recibió 18 impactos balísticos y ningún carabinero resultó lesionado, ni herido, y cumplió con todos los estándares de seguridad que se requiere. Además, fueron diseñadas algunas de las estructuras del vehículo conforme a requisitos propios de los carabineros y del equipamiento que portan para su utilización en en La Araucanía".
Sobre los modelos Bastion y Hunter TR-12, indicó que "se compraron cinco transportes Bastiones, uno ya está en Chile, y también se están comprando cuatro Hunter TR-12 que nos va a permitir llegar con nuestro personal seguro a aquellos lugares donde cumplen medidas de protección".

https://www.infodefensa.com/texto-diario...policiales
 
Reply
De la pagina del Ejercito.

Con profesionalismo y trabajo en equipo, los soldados de la Compañía de Morteros 120mm del Batallón de Infantería N°26 "Aysén" de la IV División de Ejército, realizaron un entrenamiento con piezas de mortero, en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) “Las Bandurrias”, en la Región de Aysén


[Imagen: 448996622_858906916266988_21811534254059...e=66801049]

[Imagen: 449151478_858906926266987_53165120932258...e=667FDD52]

[Imagen: 449052841_858906999600313_22683369236988...e=667FE695]
 
Reply
ENAER T-35 DT TURBO PILLÁN



 
Reply
Ya esta en marcha el plan para reemplazar a los Dauphin.

La Armada de Chile estudia adquirir ocho helicópteros para reemplazar a los Dauphin
La institución busca aeronaves para efectuar operaciones de búsqueda y rescate en alta mar con condiciones meteorológicas extremas
[Imagen: 5980977?w=900&mh=700]Helicóptero Airbus AS365 Dauphin (HH-65) de la Armada de Chile. Firma Nicolás García
Nicolás García | Viernes, 28 de junio de 2024, 14:00





La Armada de Chile envió una solicitud de información (RFI, por su sigla en inglés) a fabricantes aeronáuticos en el marco de los estudios del proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros nuevos que reemplazarán a la flota de aeronaves Airbus AS365 Dauphin (HH-65) en servicio en el Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales (HU-1) de la Aviación Naval.
El proyecto Avutarda, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, fue dado a conocer por el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Mazaen una entrevista realizada por este medio y su propósito es contar con helicópteros modernos y capaces de desarrollar rescates en alta mar y en condiciones meteorológicas extremas.
Según la RFI, entregada a mediados del mes de junio por la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), la institución requiere aeronaves que sean capaces de efectuar operaciones de búsqueda y rescate marítimo con eficacia y rapidez a una distancia de 100 millas náuticas de la costa.
Los helicópteros deberán tener capacidad para una dotación de cinco personas y evacuar al menos seis personas con una permanencia mínima en el área de una hora más un remanente de 30 minutos al aterrizaje.
Las aeronaves operarán tanto de día como de noche, incluso en terrenos no preparados como desiertos, playa, turba, hielo y roqueríos, y deberán ser capaces de efectuar procedimientos de búsqueda, que incluyen, a partir del establecimiento de un datum, una búsqueda visual con apoyo de radar, foco de luz, marcaciones radiogonométricas y sensores electrópticos.
Equipamiento y capacidades
Los helicópteros que estudia incorporar la Armada de Chile operarán lo largo del territorio nacional, continental e insular, incluyendo la Antártica, desde tierra y unidades navales, y deberán efectuar su mantenimiento de nivel intermedio (ILM, por su sigla en inglés) en la base aeronaval Concón.
Contarán con capacidad de vuelo visual e instrumental diurno y nocturno, compatibilidad con visores nocturnos, hover automático en modo SAR de cuatro ejes, grúa de rescate, flotación de emergencia, freno de rotor principal, rebatido de palas para hangaraje en un buque y puntos duros que pemitan fijar el helicóptero en la cubierta de vuelo durante la operación a bordo.
Dispondrán de foco de luz para rebusca; gancho de carga; comunicaciones en las bandas HFVHF marítimo, VHF aéreo, UHF y telefonía satelital incorporada al sistema de de audio; capacidad de vuelo con DFILSVOR/DME y GNSS integrado al sistema de navegación; sensor electroóptico con la capacidad de detectar una embarcación menor; radar con la capacidad de detectar una embarcación menor; capacidad de operar en pistas y terrenos no preparados; y sistema anti hielo.
Como parte del estudio, las empresas que recibieron la RFI deberán enviar la descripción detallada del helicóptero, sus sistemas y equipamiento, indicando la marca y el modelo; el manual de vuelo y la información técnica suficiente para que la Armada pueda efectuar el análisis técnico y corroborar que las aeronaves cumplan con los rendimientos solicitados, e información de mantenimiento, logística y una proposición de plan de entregas para un flujo de pago tentativo en cuatro años.
La respuesta a la RFI deberá ser entregada a la Diprida antes de un máximo de 60 días corridos desde el envío de la carta y su solicitud no compromete a efectuar posteriormente un llamado a solicitud de propuesta (RFP) o a negociaciones de ninguna especie. En caso de efectuarse el llamado a RFP, podrán solicitarse antecedentes adicionales a los contemplados en la RFI.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...ar-dauphin
 
Reply
La Armada de Chile incorpora al servicio el buque polar Almirante Viel



[Imagen: faeb1f_79a08ce1a4344558a71ec9c7a2d4f547~mv2.jpg]




Este miércoles se realizó la ceremonia de incorporación al servicio de la Armada de Chile del buque polar Almirante Viel, en la que participó el Presidente de Chile, Gabriel Boric, junto a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

Se trata del primer buque polar construido en Chile, el que cumplirá el rol fundamental para resguardar los derechos soberanos antárticos. De esta manera, Chile se sigue posicionando como un actor relevante en materias de seguridad marítima, investigación nacional e internacional y cooperación en operaciones de búsqueda y rescate en el continente polar.



[Imagen: faeb1f_992459add7c048c7b4412ca0122810e7~mv2.jpg]




Sus características

El buque polar AGB 46 Almirante Viel es una embarcación tipo polar de clase PC5 que será parte del “trinomio Antártico” junto al patrullero Marinero Fuentealba y el remolcador Lientur. Reemplazará al antiguo buque polar AP 46, también llamado Almirante Viel y construido en 1969, el cual estuvo en servicio por 24 años, hasta febrero de 2019. El puerto base estará en Punta Arenas.

Cuenta con una capacidad para transportar a 120 personas (86 tripulantes y 34 científicos y científicas) y una autonomía para 60 días. Alcanza una velocidad de 15 nudos y de 3 nudos al avanzar sobre una capa de hasta un metro de hielo.



[Imagen: faeb1f_781f36842d7345be995bbb0ae83fc20d~mv2.jpg]


Este buque puede transportar dos helicópteros HH-32 Super Puma en el hangar, puede operar a -30°C y navegar hasta 650 km más al sur que el anterior rompehielos. Además, cuenta con refuerzo en su casco que le permiten navegar en aguas árticas todo el año.

Además, cumple con los más altos estándares y normas internacionales de cuidado medioambiental como el Protocolo de Madrid y Tratado Antártico, respecto del tratamiento de aguas, emisiones de gases y tratamientos de residuos y la Convención para la Conservación de Recursos Vivos en la Antártica, por ser buque inspector con personal idóneo para la fiscalización pesquera en el área, contribuyendo con el delicado ecosistema antártico.


[Imagen: faeb1f_890247c263474951bb1ba7d1088c197b~mv2.jpg]

https://www.pucara.org/post/la-armada-de...c-5JRv0-fg
 
Reply


 
Reply
¡Felicitaciones!
 
Reply
Admirables las FFAA de Chile, al nivel de 1er mundo.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
En su discurso durante la ceremonia decía el presidente había solicitado un informe para el plan de construcción continua de buques en Asmar.
según lo que se rumorea una vez terminados los proyectos que están en ejecución se comenzaría con la construcción de fragatas.
 
Reply
[Imagen: 449776626_2343783939294420_5122277935478...e=668E3021]
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 26 invitado(s)