• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Centroamerica
Estimado President,

Entiendo su perspectiva.
En lo personal estoy más que desilusionado con este gobierno y el correspondiente ministro de Defensa con respecto a las FFAA.
Me viene como primera reflexión, que si este gobierno, que se suponía era a priori uno que empatizaba más con el reequipamiento de la FAU, a diferencia de los tres anteriores del FA, no trajo nada en aviación de combate, que podemos esperar del futuro...
Los pilotos y técnicos de la FAU han visto una infinidad de aeronaves que podían ser adecuadas por características y precios. Desde hace una década por lo menos. La lista es larga. Yak 130, F-5E, L-15, Alca-159, NG-39, Tucano y Super Tucano, etc.
Nada de eso ha venido.
Estos TP-75, que parecen aviones de juguete, creo que son más que cualquier turbo hélice que tenga la FAU.
Por eso, si ando descalzo, me quiero comprar zapatos, ´pero si lo único que puedo comprar son romanitas, que vengan las romanitas...
 
Reply
Este tipo de Aeronaves es para Fuerzas aéreas que no se pueden costear un alto costo de mantenimiento o adquisición.
Los Dominicanos los compraron por que aparte de ser ultra baratos de volar y comprar le dieron la capacidad de ensamblarlos en el pais lo que es un avance, además vienen con buena aviónica y estan ideales para pasar después a Volar el super tucano.

varios trainers sudamericanos ya se quisieran la aviónica que tienen estos cacharritos.

por cierto que le viene a la Fidae venia cruzando por Paraguay y lo hicieron aterrizar por no haber pedido permiso para sobre volar el espacio aéreo.
 
Reply
Bajan del cielo un avion tucano por no contar con permiso para ingresar a Paraguay

https://www.abc.com.py/nacionales/2024/0...-paraguay/
 
Reply
(04-05-2024, 12:15 PM)Voluntario2 escribió: Estimado President,

Entiendo su perspectiva.
En lo personal estoy más que desilusionado con este gobierno y el correspondiente ministro de Defensa con respecto a las FFAA.
Me viene como primera reflexión, que si este gobierno,  que se suponía era a priori uno que empatizaba más  con el reequipamiento de la FAU, a diferencia de los tres anteriores del FA, no trajo nada en aviación de combate, que podemos esperar del futuro...
Los pilotos y técnicos de la FAU han visto una infinidad de aeronaves que podían ser adecuadas por características y precios. Desde hace una década por lo menos. La lista es larga. Yak 130, F-5E, L-15, Alca-159, NG-39, Tucano y Super Tucano, etc.
Nada de eso ha venido.
Estos TP-75, que parecen aviones de juguete,  creo que son más que cualquier turbo hélice que tenga la FAU.
Por eso, si ando descalzo, me quiero comprar zapatos, ´pero si lo único que puedo comprar son romanitas, que vengan las romanitas...

Hola Voluntario, comparto el punto. Chancletas o nada.
El tema es que no nos sirve ningún bondi. Porque oportunidades no se puede decir que no hubo. 
Cometieron horrores en materia de RREE. 
Coqueteamos con todos y no concretamos con ninguno, bien de mina histérica.
La gestión OPV y puños fue desastrosa. 
Manoseamos a China y dejamos calientes a todos los que se presentaron, incluyendo a los que ya habían ganado como Lurssen! 
Dame 3, no, mejor dame 2... (dejala ahi)
Reculamos en chancletas para no quedar mal con USA, que igual quedamos mal, porque nos acercaron de todo y por la ley de derribos no cerramos nada y lo peor, es que no hubo una sola señal para resolver el tema.
Vino el koreano, la dejaron al borde del área, era empujarla y hacer algo con los F-50 y ni bola.
Vino USA varias veces, el Hawk era gol cantado, y ni bola.
El tapado bien, gracias.
Que paso con los 30 palos de ayuda para la armada (fusiles, Black Hawk y la mar en coche?)
Todo así.
La diferencia que tenemos con Argentina no es de tamaño ni posición geoestratégica, es de capacidad de resolución.
Haya por el 2016, con la economía destruida (como de costumbre), se dieron cuenta que necesitaban OPV. Pidieron precio, y les dijeron mandame 4. Ya están navegando!!!. me entendes?
Asumió Milei y en 3 meses logró lo que nosotros en materia de defensa no pudimos en 15 años.
En cualquier momento les llegan los F-16.
El problema somos nosotros.
Todos los estamentos del estado están plagados de inútiles (persona poco útil, para que no se ofendan). Sin preparación, ni idoneidad y mucho menos capacidad de gestión.
La política uruguaya se creyó el cuento que le hicieron creer aquellos países que nos ponían de ejemplo.
Entonces aparecen Mujica y Sanguinetti en una foto o dando charlas juntos y ya somos el mejor pais del mundo... por favor. Lean los diarios. Las cosas que se discuten rayan lo bizarro. Travestis con aspiraciones presidenciales denunciando abusos. Custodios vendiendo pasaportes. Narcos en TV.
Candidatos clase B. Que si ciclovía si, o ciclovía no. Tranvía si, tranvía no. Un mamarracho. Son discusiones vecinales. El Uruguay del futuro ni figura en la agenda.
En Europa están preocupados por la invasión musulmana, se enfrentan al peligro real de suplantación de su población. La tasa de reproducción de ellos es de 5 a 1. Se están armando nuevamente. Es muy posible que estemos dando los primeros pasos de la WWIII, y esta si que va a ser jodida posta por el alcance global.
Que pasa si cortan un cable submarino de internet?
Te paran el país, la economía, todo. Caos social. Pero nosotros estamos viendo si las bicis en la rambla no joden... o si pluna se cerró bien o mal.
El humo del asado no nos estaría dejando ver bien el entorno.
 
Reply
(04-06-2024, 07:15 PM)ThePresidentoftheUSA escribió:
(04-05-2024, 12:15 PM)Voluntario2 escribió: Estimado President,

Entiendo su perspectiva.
En lo personal estoy más que desilusionado con este gobierno y el correspondiente ministro de Defensa con respecto a las FFAA.
Me viene como primera reflexión, que si este gobierno,  que se suponía era a priori uno que empatizaba más  con el reequipamiento de la FAU, a diferencia de los tres anteriores del FA, no trajo nada en aviación de combate, que podemos esperar del futuro...
Los pilotos y técnicos de la FAU han visto una infinidad de aeronaves que podían ser adecuadas por características y precios. Desde hace una década por lo menos. La lista es larga. Yak 130, F-5E, L-15, Alca-159, NG-39, Tucano y Super Tucano, etc.
Nada de eso ha venido.
Estos TP-75, que parecen aviones de juguete,  creo que son más que cualquier turbo hélice que tenga la FAU.
Por eso, si ando descalzo, me quiero comprar zapatos, ´pero si lo único que puedo comprar son romanitas, que vengan las romanitas...

Hola Voluntario, comparto el punto. Chancletas o nada.
El tema es que no nos sirve ningún bondi. Porque oportunidades no se puede decir que no hubo. 
Cometieron horrores en materia de RREE. 
Coqueteamos con todos y no concretamos con ninguno, bien de mina histérica.
La gestión OPV y puños fue desastrosa. 
Manoseamos a China y dejamos calientes a todos los que se presentaron, incluyendo a los que ya habían ganado como Lurssen! 
Dame 3, no, mejor dame 2... (dejala ahi)
Reculamos en chancletas para no quedar mal con USA, que igual quedamos mal, porque nos acercaron de todo y por la ley de derribos no cerramos nada y lo peor, es que no hubo una sola señal para resolver el tema.
Vino el koreano, la dejaron al borde del área, era empujarla y hacer algo con los F-50 y ni bola.
Vino USA varias veces, el Hawk era gol cantado, y ni bola.
El tapado bien, gracias.
Que paso con los 30 palos de ayuda para la armada (fusiles, Black Hawk y la mar en coche?)
Todo así.
La diferencia que tenemos con Argentina no es de tamaño ni posición geoestratégica, es de capacidad de resolución.
Haya por el 2016, con la economía destruida (como de costumbre), se dieron cuenta que necesitaban OPV. Pidieron precio, y les dijeron mandame 4. Ya están navegando!!!. me entendes?
Asumió Milei y en 3 meses logró lo que nosotros en materia de defensa no pudimos en 15 años.
En cualquier momento les llegan los F-16.
El problema somos nosotros.
Todos los estamentos del estado están plagados de inútiles (persona poco útil, para que no se ofendan). Sin preparación, ni idoneidad y mucho menos capacidad de gestión.
La política uruguaya se creyó el cuento que le hicieron creer aquellos países que nos ponían de ejemplo.
Entonces aparecen Mujica y Sanguinetti en una foto o dando charlas juntos y ya somos el mejor pais del mundo... por favor. Lean los diarios. Las cosas que se discuten rayan lo bizarro. Travestis con aspiraciones presidenciales denunciando abusos. Custodios vendiendo pasaportes. Narcos en TV.
Candidatos clase B. Que si ciclovía si, o ciclovía no. Tranvía si, tranvía no. Un mamarracho. Son discusiones vecinales. El Uruguay del futuro ni figura en la agenda.
En Europa están preocupados por la invasión musulmana, se enfrentan al peligro real de suplantación de su población. La tasa de reproducción de ellos es de 5 a 1. Se están armando nuevamente. Es muy posible que estemos dando los primeros pasos de la WWIII, y esta si que va a ser jodida posta por el alcance global.
Que pasa si cortan un cable submarino de internet?
Te paran el país, la economía, todo. Caos social. Pero nosotros estamos viendo si las bicis en la rambla no joden... o si pluna se cerró bien o mal.
El humo del asado no nos estaría dejando ver bien el entorno.

Nada más para agregar.......perfecto resumen de lo que somos como país .
 
Reply
FIDAE 2024 – TP-75 Dulus y la presencia dominicana

[Imagen: 70e791_4e748996df4941a2a2d96803368cd794~mv2.jpg]



De todas las novedades de FIDAE 2024, definitivamente la que más sorprendió al público no fue la llegada del caza de superioridad aérea F/A-22 Raptor, el E-3 Sentry o cualquier otro avión o helicóptero, sino el avión de entrenamiento básico. TP-75 Dulus, de República Dominicana.

El tipo fue desarrollado por la empresa italiana Flying Legends que se basó en las líneas de diseño del Embraer EMB-312 Tucano y se vendió a la República Dominicana para su uso tanto en entrenamiento básico como en misiones de patrulla y vigilancia.

En total, se adquirieron 10 aviones para ser ensamblados en kit por el país caribeño, que realizó algunas modificaciones como refuerzos estructurales en las alas, fuselaje y tren de aterrizaje.

[Imagen: 70e791_564d6f029d8648249595d14ef7504639~mv2.jpg]

El TP-75 es acrobático, cuenta con piloto automático, GPS, tiene una autonomía de vuelo de cinco a seis horas, una velocidad de crucero de 130 nudos, un alcance de 500 millas náuticas y una estructura de aluminio. Cada ala puede transportar hasta 15 galones de AVGAS, además de otros tres galones en cada uno de los dos tanques debajo de las alas, aumentando la autonomía en aproximadamente 40 minutos. El motor es un Rotax 915 de 140 CV y hélice compuesta de cuatro palas. Internamente, los pilotos tienen acceso a aviónica digital con Garmin G5, Avydine IFD-440 y Dynon. En la góndola delantera, la pantalla a color es de 10 pulgadas y, en la trasera, de 8 pulgadas.

El país pretende integrar sensores electroópticos para capturar imágenes de televisión, infrarrojas y térmicas.

Ya hay dos ejemplares listos y un tercero se encuentra en la fase final de montaje. Para llegar a Chile, la aeronave pasó por Guyana, Barbados, Surinam, Brasil (con escalas en Boa Vista, Manaos, Alta Floresta, Cuiabá y Campo Grande), Paraguay y Argentina.


https://www.pucara.org/post/fidae-2024-t...dominicana
 
Reply
F-5 Hondureños



 
Reply
Estados Unidos transfiere ocho helicópteros Bell UH-1N Twin Huey a Panamá
Douglas Bravo, 7 de junio de 2024

[Imagen: foto-articulo-fichero_37409_20240606.jpe...050,0.jpeg]
Helicópteros Bell Helicopter Textron UH-IN recibidos por el Escuadrón de Helicópteros del Comando Aéreo del SENAN. (Foto: SENAN)


En el marco del Programa de Aviación INL-SENAN, la Oficina de Antinarcóticos y Asuntos de Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado y del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), transfirieron ocho helicópteros Bell Helicopter Textron UH-1N Twin Huey, excedentes de la Fuerza Aérea estadounidense (USAF), al Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) de Panamá para su empleo en operaciones de seguridad que se desarrollan en la frontera común con Colombia.
El acto de donación se realizó el 31 de mayo en la Base Aérea “Teniente Octavio Rodríguez Garrido” (antes Howard Air Force Base), ubicada en Panamá Pacífico, en el cual estuvo presente el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, quien recibió de parte de la Embajada de Estados Unidos en Panamá los 8 helicópteros biturbina que a su vez reemplazaran a 6 Bell Helicopter Textron UH-1H Huey monomotor actualmente en servicio en el Escuadrón de Helicópteros del Comando Aéreo del SENAN.
La entrada en servicio de estos helicópteros permitirá brindar un mayor apoyo aéreo en las operaciones que realiza el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en la región del Darién, donde adelanta operaciones de lucha contra la trata de personas, la migración ilegal, el narcotráfico, la minería ilegal y delitos conexos. El Programa de Aviación INL-SENAN, también contempla el proceso de entrenamiento del personal de pilotos y técnicos aeronáuticos de logísticas y mantenimiento de aeronave, para que los mismos estén familiarizados teórica y prácticamente en la realización de operaciones aéreas transporte, evacuación y seguridad de fronteras.
La donación de estas aeronaves de ala rotatoria, además de los equipos de apoyo y el entrenamiento del personal está valorada en $11.3 millones de dólares, aporte éste que forma parte de toda la colaboración internacional que se realiza en el cumplimiento de la Enmienda 27 del Acuerdo CARSI- MERIDA entre ambas naciones en materia de seguridad hemisférica.
El Programa de Aviación INL-SENAN se remonta al año 2014, cuando fueron transferidos los primeros 6 helicópteros monomotor Bell Helicopter Textron UH-1H Huey (ex US Army), para equipar al Escuadrón de ala rotatoria del SENAN para la ejecución de operaciones aéreas en contra de las organizaciones del narcotráfico y la migración irregular por la región del Darién bajo la Enmienda 23.
En 2019 fueron recibidos otros 6 UH-1H donados por el Comando Sur de los Estados Unidos para la continuidad del Programa INL-SENAN. A los pocos años, el 28 de febrero del 2023, el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y la Embajada de Estados Unidos, firman la Enmienda 27 (acuerdo CARSI- MERIDA), y en la cual se contempla el reemplazo de los antiguos helicópteros Huey (12 Bell UH-1H) por 8 helicópteros biturbina UH-1N, aeronaves que desde 2023 están siendo retiradas progresivamente de la USAF, por los nuevos Boeing/Leonardo MH-139A Grey Wolf (Lobo Gris).
[Imagen: 3(87).jpeg]
Tres helicópteros  Bell UH-IN en el Hangar de la Base Aérea “Teniente Octavio Rodríguez Garrido” (antes Howard AFB). (Foto: SENAN)
Los Twin Huey
Los UH-1N forman parte de la familia Huey de helicópteros utilitarios ligeros fabricada por Bell Helicopter Textron, la variante UH-1N estuvo en servicio en el Ejército (US Army), Cuerpo de Infantería de Marina (US Marines) y la Fuerza Aérea (USAF), en esta última aún permanecen un pequeño remanente de unidades en servicio que operan en la 90ª Ala de Misiles, FE Warren AFB, Wyoming; 341ª Ala de Misiles, Malmstrom AFB, Montana; 91ª Ala de Misiles, Minot AFB, Dakota del Norte, Primer Escuadrón de Helicópteros, Andrews AFB, Maryland; 36º Vuelo de Rescate, Fairchild AFB, Washington; 459º Escuadrón de Transporte Aéreo, Yokota AB, Japón; 40º Escuadrón de Pruebas de Vuelo, Base Aérea Eglin, Florida; y el 512º Escuadrón de Rescate, Kirtland AFB, Nuevo México, unidades aéreas en las que realizan tareas de transporte aéreo de fuerzas de seguridad de emergencia, seguridad y vigilancia de convoyes de armas nucleares fuera de la base, operaciones de respuesta a desastres, búsqueda y rescate, evacuación médica, inspecciones de cables aéreos, apoyo a la escuela de supervivencia de tripulaciones aéreas, pruebas aéreas, apoyo y transporte de sitios de misiles de rutina. (Douglas Bravo)


https://www.defensa.com/centro-america/e...-twin-huey
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 1 invitado(s)