Jefe de las Fuerzas de Sistemas UAV de Ucrania
El nombramiento de
Robert Brovdi, conocido por su indicativo "Madyar", como jefe de las Fuerzas de Sistemas UAV de Ucrania ya ha dado resultados notables, según blogueros militares rusos.
Informan que los ataques con drones ucranianos ahora tienen como objetivo principal elimina operadores rusos de vehículos aéreos no tripulados.
Madyar ha declarado abiertamente su objetivo de construir un "muro de drones" a lo largo de toda la línea del frente y destruir hasta 35.000 soldados rusos al mes, la cantidad estimada que el ejército ruso puede movilizar mensualmente.
Aboga por establecer unidades de UAV dedicadas a cada sección de la línea del frente, con operadores que conocen a fondo su propio sector, en lugar de desplegar equipos de UAV como una reserva móvil que se desplaza entre puntos críticos.
Su concepto es crear una "zona de aniquilación" continua a lo largo de toda la línea del frente, donde la defensa no dependa de búnkeres, personal ni fortificaciones, sino de la labor de drones FPV.
El primer paso para que dicha estrategia sea efectiva, según él, es la eliminación de los activos de UAV enemigos: eliminar las capacidades rusas de reconocimiento y ataque y atacar directamente a los pilotos de drones enemigos.
Fuentes rusas afirman que Madyar ha recibido mayor autoridad y acceso a una amplia gama de armamento, incluyendo la capacidad de dirigir ataques con misiles HIMARS, que, según se informa, ya está empleando. También señalan una disminución de los ataques a las áreas logísticas y de retaguardia rusas, a medida que los esfuerzos ucranianos con drones se centran cada vez más en los equipos de operadores de UAV.
La singular experiencia en combate de Madyar resalta la diferencia clave entre los ejércitos ruso y ucraniano. A pesar de todos los desafíos institucionales y los vestigios de la cultura militar soviética, el ejército ucraniano está evolucionando, y figuras como Robert Brovdi son prueba de esta transformación.
Tras comenzar en las Fuerzas de Defensa Territorial, dirigió un pelotón de asalto y, entre mayo y junio de 2022, creó su propia unidad de reconocimiento aéreo, llamada "Aves de Madyar", que se convirtió en la primera del ejército ucraniano en especializarse tanto en operaciones de reconocimiento como de ataque con UAV.
Gracias a su eficacia, fue ascendido a mayor y ahora es el comandante de los UAV de Ucrania..
Este tipo de ascenso profesional rápido y basado en el mérito sería inimaginable en el ejército ruso. Los observadores rusos lo reconocen como un comandante altamente capaz y peligroso que comprende plenamente el potencial y los límites de la guerra con drones, y con razón.
El enfoque de Madyar en atacar a la fuerza militar rusa en lugar del equipo también indica el agotamiento de los recursos técnicos rusos.
Informes ucranianos desde la dirección de Sumy, donde Rusia ha intensificado recientemente sus ataques, apenas mencionan pérdidas significativas de equipo enemigo, solo algunos vehículos de transporte destruidos.
Si Madyar logra alcanzar su ambicioso objetivo de 35.000 soldados rusos muertos o heridos al mes, podría privar a Rusia de su última gran ventaja: la superioridad numérica absoluta en personal.
Sin esto, la capacidad de Rusia para sostener operaciones ofensivas podría colapsar, ya que su capacidad para asaltos mecanizados a gran escala ya se ha visto gravemente reducida.