Foros de Uruguay Militaria
OPV - Versión para impresión

+- Foros de Uruguay Militaria (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro)
+-- Foro: Futuro (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=6)
+--- Foro: Armada Nacional (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=14)
+--- Tema: OPV (/showthread.php?tid=115)

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466


RE: OPV - Pablo 1983 - 10-30-2025

El comentario de que Bonilla es 100% confiable...bueno.... Angel


RE: OPV - Terminus - 10-30-2025










RE: OPV - Dardo - 10-30-2025

Investigación de Búsqueda sobre la tan mentada garantía de EuroCommerce.
https://www.busqueda.com.uy/politica/cardama-entrego-documentos-eurocommerce-al-ministerio-inconsistencias-algunas-advertidas-el-estudio-delpiazzo-n5406119
Truco para poder verl: abran el vínculo como abrir en pestañas de incógnito, si les da problemas pueden parar la carga ni bien entran y podrán leer todo el artículo.


RE: OPV - Leonidas69 - 10-30-2025

(10-30-2025, 09:26 PM)Dardo escribió: Investigación de Búsqueda sobre la tan mentada garantía de EuroCommerce.
https://www.busqueda.com.uy/politica/cardama-entrego-documentos-eurocommerce-al-ministerio-inconsistencias-algunas-advertidas-el-estudio-delpiazzo-n5406119
Truco para poder verl: abran el vínculo como abrir en pestañas de incógnito, si les da problemas pueden parar la carga ni bien entran y podrán leer todo el artículo.

Gracias


RE: OPV - el_francotirador - 11-01-2025

Muy interesante analisis:

“El contrato público no es un arma del Estado sino un instrumento de cooperación; se litiga cuando ya se ha agotado el arte de administrar.” — Héctor Gros Espiell

“El litigio es el fracaso más caro de la política.” — Felipe González

“Y la seguridad nacional no se mide en argumentos jurídicos, se mide en medios disponibles.” — Clausewitz

Estimadas/os legisladoras/es: 

Este análisis busca aportar una evaluación integral sobre la gestión contractual con Cardama, priorizando la negociación y el ajuste técnico antes de considerar medidas extremas. El objetivo es fortalecer la eficacia operativa del Estado, proteger los recursos públicos y garantizar que los proyectos estratégicos de defensa se completen con criterios técnicos, jurídicos y financieros sólidos.

Informe de análisis sobre la gestión contractual con Cardama

1. Contexto y Marco Contractual

El contrato con Cardama para la construcción de las patrulleras oceánicas establece un marco normativo claro y detallado, diseñado para manejar posibles discrepancias o incumplimientos de manera ordenada y previsible. Antes de recurrir a medidas extremas, como la rescisión del contrato o la iniciación de acciones legales, resulta imprescindible explorar todas las opciones de negociación directa con el proveedor, incluyendo la ampliación o sustitución de la garantía de fiel cumplimiento y la revisión de los términos técnicos que podrían estar generando demoras. Este enfoque no solo se ajusta a principios de buena administración y gestión responsable del Estado, sino que también permite abordar los problemas de manera constructiva, garantizando la continuidad del proyecto sin exponer al país a riesgos innecesarios.

2. Eficiencia Económica y Mitigación de Riesgos

Agotar los mecanismos de ajuste y conciliación antes de iniciar litigios representa una medida eficaz para proteger los recursos públicos. Las patrulleras en construcción constituyen un activo significativo cuya interrupción o rescisión prematura podría generar reclamos por materiales, mano de obra y ganancias proyectadas. La negociación permite alcanzar soluciones consensuadas que reducen la exposición financiera del Estado, minimizan los altos costos asociados a arbitrajes internacionales, peritajes, gastos legales y logística para preservar las embarcaciones, y evitan retrasos en la entrega que afectarían la operatividad naval. Además, este enfoque reduce el desgaste institucional y protege la reputación del país en el mercado internacional de defensa.

3. Cumplimiento Jurídico y Procedimental

El respeto a los procedimientos contractuales fortalece la posición del Estado frente a cualquier eventual disputa. Agotar la negociación y otros mecanismos previstos por el contrato garantiza que las decisiones se tomen con fundamento técnico y jurídico sólido, protegiendo los derechos del proveedor y evitando alegaciones de actuación unilateral. Este enfoque permite documentar exhaustivamente todas las gestiones, facilitando la defensa en caso de eventual arbitraje internacional o reclamación civil, y contribuye a consolidar la credibilidad y la transparencia en la gestión administrativa de contratos de alta complejidad.

4. Relevancia Operacional y Estratégica

Las patrulleras oceánicas representan un activo crítico para Uruguay, cuya superficie marítima supera ampliamente la terrestre. Estas embarcaciones son esenciales para garantizar vigilancia, control de pesca, prevención de ilícitos y respuesta ante emergencias marítimas. Cualquier demora o interrupción en la construcción impactaría directamente en la capacidad de las fuerzas responsables de la soberanía marítima para operar de manera efectiva. Mantener la continuidad contractual y asegurar la entrega de los buques conforme a los estándares técnicos previstos es indispensable para preservar la seguridad nacional y la eficiencia operacional.

5. Recomendación de Gestión Proactiva

La estrategia más responsable consiste en priorizar la negociación con Cardama y agotar todas las instancias de ajuste posibles antes de adoptar medidas de rescisión o iniciar acciones legales. Esta práctica asegura que las embarcaciones sean completadas según los estándares previstos, protege los recursos públicos, y reduce al mínimo los riesgos económicos, jurídicos y operativos. Adoptar un enfoque proactivo y técnico en esta etapa constituye un imperativo de administración responsable, orientado a garantizar que los activos navales críticos estén disponibles cuando sea necesario y que la ejecución del contrato cumpla con todos los criterios de eficiencia, transparencia y seguridad jurídica.

6. Impacto Institucional y Precedente para Contratos Futuros

Más allá de las dimensiones jurídicas y financieras del caso, la decisión de rescindir o judicializar sin agotar previamente la vía de negociación genera un efecto institucional que trasciende este contrato puntual. Cuando un Estado, frente a un proyecto avanzado en más de un 60%, elige litigar antes que gestionar y corregir, transmite a los proveedores internacionales el mensaje de que Uruguay es una contraparte que judicializa antes de negociar, aun tratándose de bienes esenciales para funciones soberanas.

Ese mensaje —persistente en el tiempo más allá del caso concreto— encarece las futuras contrataciones, desalienta a astilleros y proveedores a asumir riesgos en proyectos complejos, y debilita la posición negociadora del país en licitaciones futuras. No agotar la negociación no solo puede incrementar los costos de este contrato, sino también de los que se celebren en adelante.

Adoptar esta secuencia de actuación —negociar primero, ajustar después, documentar siempre— no es solo una opción prudencial: es la única compatible con un estándar de diligencia reforzada en contratos estratégicos de defensa. Proceder sin agotar estas instancias genera un precedente institucional nocivo, en el que la prisa desplaza al derecho y a la técnica. La experiencia comparada muestra que los Estados que sostienen disciplina procedimental obtienen mejores resultados en arbitrajes, preservan credibilidad como contraparte y reducen de forma objetiva el costo de las controversias. La buena administración no consiste en evitar conflictos, sino en gestionarlos del modo que maximiza el interés público; y en este caso, ello exige agotar con rigor los mecanismos contractuales antes de escalar hacia una ruptura o judicialización.

7. Conclusión

Un conflicto litigioso es tiempo sin buques, y tiempo sin buques es vulnerabilidad real. Incluso si el Estado tuviera razón jurídica plena, el simple tránsito por una controversia internacional —y más aún una contrademanda— implica quedar durante años sin las embarcaciones comprometidas en el contrato. Esta situación constituye una brecha operativa en un país cuyo dominio marítimo supera su territorio y expone intereses energéticos, ambientales, comerciales y de seguridad. Un litigio prolongado, además, erosiona la credibilidad del país como contraparte estatal confiable en proyectos de alto valor y tecnología compleja, afectando futuras contrataciones, financiaciones y condiciones de seguros, mientras que los costos fiscales de una contrademanda permanecen abiertos como pasivo contingente.

Negociar no equivale a ceder: equivale a proteger capacidad, calendario, reputación y soberanía material allí donde estas cuestiones se deciden de verdad, en el mar y con medios disponibles, no en escritos judiciales. Por ello, la recomendación final es agotar de manera exhaustiva todos los mecanismos contractuales antes de adoptar medidas extremas, asegurando así la protección integral de los intereses del Estado.

Un cordial saludo,

Dr. Jorge Cassinelli


RE: OPV - Terminus - 11-02-2025

JAJAJAJAJAJAJAJAJA....¿SE ACUERDAN DEL PEQUEÑO ROU ORIÓN? ¿O PORQUÉ SE FUE TSAKOS DE UY?

¿Patrullas oceánicas hechas en Uruguay? La idea que largaron los metalúrgicos y las posibilidades de los astilleros

Desde hace casi dos semanas que Uruguay se mueve en vaivén entre la oportunidad de avanzar con la construcción de dos patrullas oceánicas que le den soberanía al mar uruguayo por primera vez en su historia

https://www.elobservador.com.uy/patrullas-oceanicas-hechas-uruguay-el-planteo-los-metalurgicos-y-las-posibilidades-los-astilleros-n6023079


RE: OPV - legionario - 11-02-2025

(11-02-2025, 03:41 PM)Terminus escribió: JAJAJAJAJAJAJAJAJA....¿SE ACUERDAN DEL PEQUEÑO ROU ORIÓN? ¿O PORQUÉ SE FUE TSAKOS DE UY?

¿Patrullas oceánicas hechas en Uruguay? La idea que largaron los metalúrgicos y las posibilidades de los astilleros

Desde hace casi dos semanas que Uruguay se mueve en vaivén entre la oportunidad de avanzar con la construcción de dos patrullas oceánicas que le den soberanía al mar uruguayo por primera vez en su historia

https://www.elobservador.com.uy/patrullas-oceanicas-hechas-uruguay-el-planteo-los-metalurgicos-y-las-posibilidades-los-astilleros-n6023079

El sindicato de los metalúrgicos llegó a plantear la posibilidad de hacerlos acá ¿cuanta presión habrán puesto para empujar al gobierno a esta aventura que ya sabemos como va a terminar? recuerden que Marcelo Abdala fue el presidente de ese sindicato y hoy dirige el Pit Cnt 

Voy a aventurar un resultado y ojalá no me equivoque, van a renegociar el contrato con Cardama para terminar la construcción y van a perseguir judicialmente a Javier García y a su escudero en el MDN, Fabian Martinez



RE: OPV - Voluntario2 - 11-03-2025

En Uruguay se pueden hacer muchos de los barcos que necesita la Armada.
Por ejemplo patrulleros costeros que releven a los barreminas que cumplen esa función.
Pero para eso se necesita una política de Estado que vea la presencia y control del mar territorial como algo imprescindible para el país, lejos de banderías políticas.
Me refiero naturalmente a barcos de 50 a 60 metros con el concepto de construcción civil. Ahora, hay que contratar planos y técnicos extranjeros para dirigir la construcción. Motor, radares, armamento, electrónica en el extranjero.
Pensando entre tres y seis buques de esas características se pueden hacer en Uruguay.
También llegar a un acuerdo con el PIT-CNT y la UNTMRA para que firmen un acuerdo de compromiso con o los astilleros para que no hayan interrupciones innecesarias.
Ahora, es una decisión política.
Ya se planteó por el 2012. Por los astilleros, la UNTMRA, etc. No le hicieron caso.
Sin palabras.
Igual se puede proponer nuevamente.
OPV como las de Cardama creo que todavía no se puede.


RE: OPV - JollyRoger - 11-03-2025

El video que acompaña la noticia con la entrevista al ingeniero baja a tierra todo eso.


RE: OPV - Terminus - 11-03-2025

Cardama: notario español presentó denuncia por falsificación de firma en acta de garantía de Eurocommerce

Luis Calabuig de Leyva compareció ante la Dirección General de la Policía Nacional de España

https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/cardama-notario-espanol-presento-denuncia-por-falsificacion-de-firma-en-acta-de-garantia-de-eurocommerce