![]() |
Topic General MDN - Versión para impresión +- Foros de Uruguay Militaria (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro) +-- Foro: Presente (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=5) +--- Foro: MInisterio de Defensa (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=38) +--- Tema: Topic General MDN (/showthread.php?tid=75) Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
|
RE: Topic General MDN - PATRIOT ONE - 06-26-2024 Caramba, para el periodista parecería que el Tte. Duarte es una especie de Kim Philby RE: Topic General MDN - Terminus - 06-26-2024 (06-26-2024, 12:12 AM)PATRIOT ONE escribió: Caramba, para el periodista parecería que el Tte. Duarte es una especie de Kim Philby A Kim Philby lo va a procesar la justicia militar, solo hay que ver que delito le imputan y donde cumple la pena. Era la crónica de una muerte anunciada. Se vió venir la baja y se jugó la última carta, pero la jugó muy mal. RE: Topic General MDN - Voluntario2 - 07-11-2024 Vista la reciente noticia de la incorporación de los A-29 Super Tucanos creo que se puede dar por finalizada las incorporaciones importantes para nuestras FFAA. Voy a expresar algunas reflexiones al respecto. Todo lo que sea gratis o precio simbólico se aceptó. Me refiero a los M-108 y Urutú, el buque SAR alemán y el patrullero coreano. Todo lo que había que pagar algo de no mucho monto se incorporó, me refiero al buque hidrográfico Mount Mitchell y los Mamba. Por las incorporaciones importantes y que hay que pagar: OPV de Cardama y ST de Embraer la decisión fue material nuevo pero básico. Para funciones de policía marítima y aérea. Una excepción fueron los Hércules. Buena adquisición y mala suerte en su empleo. Este gobierno tuvo la intención de renovar las FFAA y algo hizo. Lamentablemente el ministro Dr. Javier García fue timorato y a mi entender pensó más en su carrera política como administrador austero que como el ministro de Defensa que se necesitaba. Es claro que a su manera el gobierno tuvo una "política de defensa". No creo que la actual oposición tenga un plan de incorporaciones más ambicioso. Igualmente, el balance es para mí más positivo que negativo. La plataforma básica está. Ahora se necesita insistir en reforzarla. RE: Topic General MDN - HalconLMGA85 - 07-11-2024 (07-11-2024, 12:50 AM)Voluntario2 escribió: Vista la reciente noticia de la incorporación de los A-29 Super Tucanos creo que se puede dar por finalizada las incorporaciones importantes para nuestras FFAA.Buen analisis. Yo buscaria cerrar/firmar algo por reactores despues de las elecciones cuando este todo el pescado vendido (en un sentido u otro). Tabare Vaquez lo hizo unos dias antes de entregar el mandato con la heredabilidad de las pensiones por los desaparecidos. De ese modo nos aseguramos al menos no romper la cadena de entrenamiento/mantenimiento de reactores. Como siempre el abanico es amplio y no lo conocemos. Me permiti especular que en las charlas Lacalle Pou - Lula pueden haber acordado la compra de 6 ST 0 hora, y la transferencia a precio amigo de algunos F5 muy bien mantenidos y actualizados que la FAB esta remplazando con los Grippen. También están las charlas/visitas recientes con Leonardo por el M346FA y lo del FA50 siempre quedó latente (pensando en unidades usadas). RE: Topic General MDN - Terminus - 07-11-2024 LAMENTABLE ESTADO DE SITUACIÓN, TODOS LOS GOBIERNOS ANTERIORES SON CULPABLES. Gobierno busca cerrar su período con refuerzos militares que permitan un mayor control de seguridad en las fronteras En la Fuerza Aérea, que recibirá seis nuevos aviones, había uno solo operativo y una flota de más de 30 años de la que solo el 28% está operativa. En noviembre de 2022 Guido Manini Ríos, senador y líder de Cabildo Abierto, visitaba la Base Aérea 2, en Durazno. Allí vio algo que lo sorprendió, tras lo cual lanzó la alarma: Uruguay estaba "a un avión" de perder toda su capacidad de control de su espacio aéreo. La razón: solo había una aeronave, un Cessna A37 B Dragonfly, en orden de vuelo. Un año y medio después, la situación sigue sin cambios. La Fuerza Aérea solo tiene hoy un avión con capacidad de combate, aunque esto ahora puede cambiar. Porque la próxima incorporación de seis Embraer A29 Super Tucano turbohélice, confirmada esta semana por El País, significará un sustancial incremento de la capacidad operativa de la fuerza. La compra —por US$ 100 millones a pagar en entre diez y quince años— ya generó una polémica política, con el Frente Amplio cuestionandolas "prioridades" de esta administración. Lo cierto es que la Fuerza Aérea, "la gran postergada", como se la define en la jerga militar, tuvo operativas el año pasado solo al 28% de sus aeronaves. Y solo pudo efectuar 7.805 horas de vuelo el 60% de lo proyectado. La flota supera los 30 años de antigüedad en promedio, lo que a su vez dificulta el acceso a repuestos. Un informe que el Ministerio de Defensa elevó al Parlamento, al que accedió El País, indica que de ocho aviones transporte, hay solo tres operativos. De los helicópteros, cuatro de un total de trece. En cuanto a aeronaves de enlace, funcionan siete de 20, y de las de instrucción, siete de 19. En concreto, de 77 aparatos que componen la flota, solo hay operativos 22. Cinco menos que en 2021. En la lista figuran los dos Lockheed KC-130 Hércules, adquiridos a fines de 2020 y que por distintos motivos están hoy parados y en mantenimiento. La adquisición de los Super Tucano está asociada con un futuro resideño de la política de radares, y de una necesidad de controlar el espacio aéreo que, y en esto hay unaimidad, es absolutamente poroso y el narcotráfico opera a sus anchas. El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat que el objetivo es que estas acciones sean continuadas por el próximo gobierno. La última incorporación de un avión nuevo a la flota data de 1976. En 2018, la fuerza tuvo que desactivar a los IA 58 Pucará argentinos, que habían sobrepasado toda capacidad operativa. Una alta fuente del Poder Ejecutivo indicó que en 2020 recibió a una Fuerzas Armadas "atadas con alambre", en la "total desinversión y vetustez" Por otra parte, se concretó la compra de un nuevo Embraer EMB 120 Brasilia, al que se le modificará la puerta posterior para adecuarlo y poder contar con un avión para traslados sanitarios. Incorporaciones en la Armada La Armada Nacional logró tener el año pasado 83% de operatividad y logró navegar durante 299 días, y agregó o agregará a su flota un total de ocho buques. Recientemente incorporó tres lanchas guardacostas clase "Protector", procedentes de Estados Unidos. A mediados de agosto llegará otra patrullera menor, tipo PKM clase Chamsuri, donada por Corea. Esta semana además quedarían resueltos una serie de procesos administrativos para que el Estado concrete el primer desembolso para la construcción de las tres patrulleras oceánicas (OPV) que encargó —por US$ 88 millones al cambio actual— a un astillero español, en otro proceso no exento de polémica. La última vez que la Armada incorporó un buque totalmente nuevo fue en 1981. Por otra parte esta semana entró a dique el St. Mitchell, que llegará al país en los próximos meses, y que estará destinado a tareas hidrográficas y oceanográficas. Sustituirá al ROU 22 Oyarvide, desafectado en 2015. El ROU 04 General Artigas fue remotorizado, y está siendo destinado a misiones en la Antártida. En cuanto a la Aviación Naval, la reciente incorporación de dos helicópteros Augusta Bell AB 412 adquiridos en Italia hizo que la fuerza recuperar capacidad de acción, perdida tras las baja de los Westland Wessex británicos dados de baja en 2010. En diciembre de 2023 la Armada le dio de baja al remolcador ROU 27 Banco Ortiz, y recibió el ROU 53 Isla Farallón, una embarcación de búsqueda y rescate de origen alemán, lo que le permitió aumentar su capacidad de respuesta ante este tipo de incidentes. En tanto, la Asociación de Prácticos del Puerto de Montevideo donó la Ederra 4, que cumplirá las tareas que tiempo atrás realizaban las lanchas PS de la Prefectura. EQUIPAMIENTO El Ejército, el más beneficiado El Ejército ha sido tradicionalmente el mejor equipado. Suele aprovechar el material usado en las distintas misiones de paz internacionales en las que participa. La fuerza acaba de recibir 14 vehículos mecanizados Mamba valuados en casi US$ 14 millones y donados por los Estados Unidos. Con ellos se conformará una compañía de rápido despliegue, que actuará en el marco de Naciones Unidas. Por otra parte, una licitación abierta por la fuerza busca la incorporación de 100 vehículos tipo Jeep para renovar su parque. El objetivo es sustituir a los actuales Land Rover británicos, que resultaron demasiado caros a la hora de repararlos. https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/gobierno-busca-cerrar-su-periodo-con-refuerzos-militares-que-permitan-un-mayor-control-de-seguridad-en-las-fronteras RE: Topic General MDN - Parca666 - 07-11-2024 Dice 3 OPV? RE: Topic General MDN - el_francotirador - 07-12-2024 Pura fantasia…ni siquiera tenemos los dos aun 100% confirmados… RE: Topic General MDN - Leonidas69 - 07-12-2024 Ministro de Defensa: ¿Qué cambia con la compra de los aviones de combate y las patrullas oceánicas? RE: Topic General MDN - Leonidas69 - 07-12-2024 Aviones militares: Gobierno compra seis a Brasil por US$ 100 millones RE: Topic General MDN - Hum - 07-13-2024 Sinceramente me da fiebre escuchar primero al ministro pero principalmente a los legisladores. Por lo menos el ministro reconoce que de la parte técnica no sabe nada, pero los legisladores opiman de oidas. Algo que dejó claro el ministro, o por lo menos yo lo entendí así, es que se se estudiaron todas la ofertas presentadas y que se fueron a ver para la compra de aviones de combate, o sea que no se piensa, en un futuro, buscar un reactor para sustituir a los Alfa. Yo diría que hasta que no se termine de pagar lo Súper Tucanos no se invierta nuevamente en aviones de combate. Es muy probable que lo próxima compra a encarar sea de entrenadores. |