![]() |
Argentina - Versión para impresión +- Foros de Uruguay Militaria (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro) +-- Foro: Varios (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=18) +--- Foro: Geopolitica (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=32) +--- Tema: Argentina (/showthread.php?tid=35) Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
|
RE: Argentina - Terminus - 02-24-2025 Para valorar el esfuerzo de nuestra Aviación Naval, en Argentina trajeron P3 pero dejaron de mantener los B200 y los S2A ya no vuelan Crítica situación de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima Actualmente la totalidad de las aeronaves de patrulla marítima Beechcraft B200M se encuentran fuera de servicio. Debido a esto se ordenó efectuar vuelos de patrullaje empleando los Beechcraft TC-12B Huron de transporte de personal los cuales son completamente inservibles para dicha tarea pues para las misiones de vigilancia marítima el único "equipo" con el que cuentan son los ojos de sus propios tripulantes. Desde la gestión anterior que la unidad viene arrastrando este problema de una operatividad entre muy baja y nula de los B200M pero hasta ahora ni desde el Ministerio de Defensa ni desde la Armada se han tomado medidas concretas para recuperar la operatividad de esas más que útiles y necesarias aeronaves. ![]() RE: Argentina - Cani - 02-25-2025 La Fuerza Aérea Argentina presenta oficialmente su primer F-16 Fighting Falcon ![]() En una ceremonia realizada anoche en la VI Brigada Aérea en Tandil, la Fuerza Aérea Argentina presentó oficialmente su primer Lockheed Martin F-16BM Fighting Falcon. Este avión, que es un F-16B Block 10, a diferencia de los demás que serán Block 15, es el aparato Nº25 del lote y estará destinado al entrenamiento del personal técnico, aunque es una aeronave completamente operativa. [color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]El acto contó con la presencia del ministro de defensa, Luis Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Valverde, los jefes de Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Carlos Allievi, y del Ejército, general Carlos Presti, entre otras autoridades y veteranos de guerra de Malvinas.[/color][/color] ![]() ![]() ![]() ![]() [color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Durante la presentación, llamó la atención especialmente que se lo muestre con bombas FAS 860 Dardo 2 de diseño nacional, cuyo programa ha sido retomado en 2024 luego de varios años de haber sido frenado. Además, se vio a la aeronave con CATM-120B (la versión de entrenamiento del misil AIM-120 AMRAAM) y AIM-9L Sidewinder de entrenamiento.[/color][/color] [color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]El aparato, aunque no volará en la Fuerza Aérea Argentina, sino que será empleado para instrucción en tierra, fue recorrido completamente por la Fuerza Aérea Danesa antes de su entrega, incluyendo cuestiones como la tapicería de los asientos, mientras que varios componentes, cómo la cúpula de la cabina, fueron cambiados en los últimos tiempos de servicio, por lo que son prácticamente nuevos. En este punto, un dato importante es que todos los F-16 que recibirá la Argentina tienen alas fabricadas en los últimos años, lo cual extiende significativamente la vida remanente de las células.[/color][/color] ![]() [color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Según indicó el brigadier Valverde, ya se ha definido que los 24 F-16 Block 15 que serán operados van a ser trasladados al país en vuelo, en cuatro vuelos ferry de seis aeronaves cada uno. En el primero, que tendrá lugar en diciembre de 2025, se entregarán cuatro de los ocho biplazas y dos monoplazas y ese traslado estará a cargo de pilotos daneses, aunque en los asientos traseros de los biplazas volarán pilotos argentinos. Para dicho traslado se está gestionando el apoyo de un avión de reabastecimiento en vuelo, seguramente de la USAF, para parte de las etapas del vuelo, aunque se espera que también hagan algunas escalas.[/color][/color] [color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Se espera que en el mes de marzo comiencen a llegar los distintos simuladores, mientras que comenzarán los trabajos de reconstrucción de la pista, calles de rodaje y plataforma, que implicarán la remoción de todo el hormigón actual y la construcción desde cero de todas las áreas donde operarán los F-16, trabajos que llevarán aproximadamente dos años.[/color][/color] [color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Debido a estos trabajos, que concluirán hacia fines de 2026, inicialmente los F-16 llegarán al Área de Material Río IV, que actualmente está siendo reacondicionada también para llevar adelante el mantenimiento mayor de las aeronaves. Una vez que la VI Brigada Aérea esté ya totalmente hecha a nuevo, hacia fines de 2026 o comienzos de 2027 los F-16 serán trasladados a la misma para operar desde allí.[/color][/color] ![]() https://www.pucara.org/post/la-fuerza-a%C3%A9rea-argentina-presenta-oficialmente-su-primer-f-16-fighting-falcon RE: Argentina - legionario - 02-26-2025 Uno no puede dejar de alegrarse por los vecinos que están en vias de recuperar parte de una capacidad perdida, pero.... una puesta en escena estilo Hollywood para presentar un avión ¡que no vuela! es demasiado, además de presentar la maqueta de una bomba cuyo desarrollo estuvo detenido por años y que ahora se retoma, espero que se termine, pero es laaaa Argeeeeentina RE: Argentina - Draken - 02-26-2025 Llegada del F-16 y charla con Santiago Rivas RE: Argentina - Terminus - 03-01-2025 Incidente en navegación de la corbeta ARA "Robinson" ![]() Según informa el medio El Litoral citando fuentes de la Prefectura Naval la corbeta clase MEKO 140A16 ARA "Robinson" habría sufrido un principio de incendio que derivó en distintas fallas incluidas las de los sistemas de comunicaciones. La situación ocurrió mientras la unidad cumplia una navegación de vigilancia y control de espacios maritimos. Si bien en un primer momento se temió un incidente de mayor entidad y se decidió enviar a la corbeta ARA "Espora" en apoyo finalmente la situación fue controlada sin que se reportaran heridos ni daños que comprometieran seriamente a la nave. Según se informó la ARA "Robinson" se encuentra actualmente navegando por sus propios medios rumbo a puerto en donde se evaluarán más exhaustivamente las averías sufridas. https://www.ellitoral.com/.../desperfecto-obligo-corbeta... RE: Argentina - irmo__123 - 03-07-2025 Se firmó el contrato para actualizar los F-16 argentinos En el día de hoy, el gobierno de Estados Unidos, a través de la Air Force Lifecycle Management Center, F-16 FMS Contracting Division, Hill Air Force Base, Utah, firmó con Lockheed Martin Aeronautics Corp., un contrato indefinido de 265.960.280 dólares para el apoyo de la Oficina del Sistema F-16 del Programa de Ventas Militares el Extranjero (FMS). Este contrato prevé la actualización del programa de vuelo operacional y la transferencia de aviones F-16 de Dinamarca a Argentina. Según especifica el contrato, el trabajo se realizará tanto en Fort Worth, Texas; como en Dinamarca y Argentina; y se espera que esté terminado para el 31 de marzo de 2032. Este contrato involucra una venta militar a la Argentina a través del programa FMS y en el momento de la adjudicación, se están comprometiendo fondos de FMS por un monto de $53,192,056. Este programa implica una actualización extra para los 24 F-16A/B Fighting Falcon que la Fuerza Aérea Argentina compró a su par de Dinamarca, de los cuales los primeros seis ejemplares deberán llegar en diciembre de este año. Los aviones, hoy actualizados al Tape M6.5, que es el nivel más alto de modernización para los F-16 europeos, serán llevados a lo que se denominará Tape M6.6. https://www.pucara.org/post/se-firm%C3%B3-el-contrato-para-actualizar-de-los-f-16-argentinos?fbclid=IwY2xjawI34x9leHRuA2FlbQIxMQABHfwnDcYwxwt0xKKSK_FpR4NVZT0AH4fsO6huH64Yptp2O3qq3SZhf84OJA_aem_m274-QxMi3exYGBLihCDyw ![]() RE: Argentina - Cani - 03-15-2025 Unimog reemplazará Unimog: el Ejército Argentino avanzará en la adquisición de camiones Unimog U4000 ![]() En la actualidad, el Ejército Argentino cuenta con camiones militares livianos Unimog U416 que fueron fabricados hace 60 años en promedio y necesitan ser reemplazados con urgencia para maximizar la eficiencia del transporte en situaciones de emergencia, como se vive en Bahía Blanca hoy en día, como también por seguridad del personal. Durante el año 2024, el Ejército Argentino hizo una convocatoria para realizar una Evaluación Técnica Operacional (ETO) para adquirir camiones militarizados 4×4 con capacidad de carga de hasta 2,5 toneladas y que pueden llevar 12 personas con equipo de combate. A esta convocatoria se presentaron 4 empresas: Arquus (Francia) con el VLRA, Tatra (República Checa) con el Force T-815, Renault (Francia) con el Truck D 4×4 y Daimler (Alemania) con el Unimog U4000. Las evaluaciones técnico-operacionales se llevaron a cabo durante el año pasado en Boulogne, Magdalena y Uspallata, siendo evaluadas las cuatro alternativas en condiciones de barro, montaña, con distintas cargas, etc. Luego de todas las evaluaciones realizadas y en base a la matriz de resultados que conformó con su propio criterio el Ejército Argentino, quedó seleccionado el Unimog U4000 de Daimler, perteneciente a Mercedes Benz. Será el Unimog U4000 el que reemplace al longevo Unimog U416. ![]() El Ejército Argentino tiene 3 calificaciones de vehículos militarizados de campaña: livianos, medianos y pesados. Actualmente, el Ejército Argentino cuenta con 1.700 camiones livianos Unimog anticuados, que fueron fabricados en las décadas del 50’, 60’ y comienzos de los 70’, teniendo en promedio unos 60 años cada unidad. Estos vehículos funcionan hoy únicamente gracias a que el Ejercito tiene un trabajo de mantenimiento descomunal. El reemplazo ya era impostergable. Para tener referencias, el reemplazo de los camiones permitirá modernizar la flota que actualmente tiene 6 décadas de uso. El nuevo camión permitirá alcanzar una velocidad 80% mayor dando una mejor respuesta ante emergencias, como también tiene 222 caballos de fuerza contra los 75 del viejo Unimog U416. Además, se cuadruplica el torque del vehículo y aumenta la autonomía en 50km. La capacidad de carga del Unimog U4000 es de 4 toneladas contra las 2,5 del viejo U416. Respecto a la altura de vadeo, el viejo U416 ya no tiene datos disponibles por obsolescencia mientras que el Unimog 4.000 tiene 1.000mm. Respecto a la diferencia entre la convocatoria de hasta 2,5 toneladas de capacidad de carga y las 4 toneladas de capacidad de carga que tiene el Unimog U4000, esta diferencia yace en que estos camiones livianos están hechos para andar “a campo traviesa”, terrenos con pendientes y nunca pueden cargarse en su totalidad de capacidad total. Un camión que lleva hasta 4 o 5 toneladas como capacidad máxima se utilizan a la mitad por el uso en un entorno operacional complicado. ![]() De las nuevas unidades, los Unimog U4000, el precio unitario ronda los 170.000 euros en promedio dependiendo que tupo de configuración se utilice, habiendo más de 30 formas distintas de configurar el vehículo. En cuanto a la cantidad, el Ejército Argentino lanzará una licitación internacional para adquirir un número en torno a los 800 camiones, que se adquirían con un contrato de pago plurianual con entregas parciales de unos 200 camiones por año. Estos números dependen de la capacidad de producción de la empresa, y también del momento del año en el que se adjudica formalmente el contrato y comienzan a construir las unidades para Argentina. Es importante agregar que con el camión se adquiere todo el sostenimiento logístico: estos Unimog U4000 vendrán con repuestos, cursos de capacitación, software para hacer la lectura de los motores y herramientas especiales para poder hacer el mantenimiento completo y reparación en Argentina. Con esta adquisición, se permitirá desplegar todos los Unimog en todo el país y que las propias unidades militares puedan darle el service y mantenimiento autosuficiente de los vehículos nuevos. https://www.radaraustral.com/articulos/unimog-reemplazara-unimog-el-ejercito-argentino-avanzara-en-la-adquisicion-de-camiones-unimog-u4000/ RE: Argentina - Terminus - 03-16-2025 Buenas maquinas!. Serán fabricados en Argentina como los anteriores? RE: Argentina - Cani - 03-16-2025 (03-16-2025, 12:05 PM)Terminus escribió: Buenas maquinas!. Serán fabricados en Argentina como los anteriores? Sinceramente no lo creo, quizas sí la logistica debido a las decadas de experiencia. Creo q hay mucho de tecnologia q Argentina no tiene para la febricacion de este vehiculo. RE: Argentina - Leonidas69 - 03-18-2025 Oficiales de Enlace argentinos fueron integrados al Centro de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Sur de EE.UU. ![]() |