![]() |
|
Chile - Versión para impresión +- Foros de Uruguay Militaria (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro) +-- Foro: Varios (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=18) +--- Foro: Geopolitica (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=32) +--- Tema: Chile (/showthread.php?tid=33) Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
|
RE: Chile - Draken - 10-12-2025 El frente amplio esta entregando el pais quebrado. Hay deficit en todos los sectores y los economistas del gobierno no paran de mentir para tapar el gran hoyo financiero que estan dejando al proximo gobierno. Pero para financiar fundaciones, llenar el sector publico con empleados afines al gobierno y financiar cosas estupidas como la compra de la casa de allende la plata sobra. Lo bueno es que algunos politicos aun muestran preocupacion por las FF.AA y estan trabajando para dar los fondos faltantes. RE: Chile - Terminus - 10-12-2025 (10-12-2025, 12:12 AM)Draken escribió: El frente amplio esta entregando el pais quebrado. No importa de que lado de la cordillera leas este mesaje.
RE: Chile - Draken - 10-17-2025 Chile ha recibido solicitudes para la construcción de rompehielos y proyecta construir sus propios drones Luis Andrés Lautaro, 15 de octubre de 2025 ![]() Un buque rompehielos. Durante su exposición ante la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado el pasado 8 de octubre, la ministra de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, destacó los avances y proyectos estratégicos que está impulsando el sector defensa para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, con un enfoque en la innovación, la colaboración internacional y la industria militar nacional. Solicitudes para construir Rompehielos Uno de los anuncios más relevantes de la ministra fue el interés de países aliados en la construcción de buques Rompehielos basado en el diseño del exitoso AGB-46 "Almirante Viel", fabricado en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR). "Existen solicitudes de paises amigos para la construcción de buques tipo Rompehielos" afirmo la ministra. Este buque, que ha consolidado la presencia de Chile en la Antártica, ha despertado la atención de naciones amigas debido a su diseño robusto y su capacidad para operar en condiciones extremas. Sin embargo, Delpiano enfatizó que la prioridad del Ministerio de Defensa es fortalecer la flota de la Armada de Chile. “Nuestra meta principal es consolidar las capacidades navales nacionales, apoyándonos en una gobernanza público-privada que ha demostrado ser efectiva”, señaló. El AGB-46 Almirante Viel, es un ejemplo de la capacidad de ASMAR para desarrollar plataformas de alta complejidad, diseñadas para operar en las exigentes condiciones de la Antártica. La posibilidad de exportar esta tecnología a países amigos refleja el creciente prestigio de la industria naval chilena, aunque Delpiano subrayó que cualquier colaboración internacional será secundaria a las necesidades nacionales. Modernización de los tanques Leopard 2A4 Otro punto destacado fue el programa de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile. Según la ministra, este proceso avanza con firmeza y permitirá dotar a estas plataformas de tecnologías de punta, gracias a una colaboración con Turquía. “Estamos trabajando en un esfuerzo de diversificación tecnológica que nos permitirá mantener la capacidad operativa de nuestros tanques al más alto nivel”, explicó Delpiano. Este proyecto no solo busca prolongar la vida útil de los Leopard 2A4, sino también incorporar sistemas avanzados de mando, control y protección, alineados con los estándares de los ejércitos más modernos. La cooperación con Turquía, un país con experiencia en la modernización de blindados, representa un paso estratégico para el Ejército chileno, que busca optimizar sus capacidades de defensa. Drones y su fabricación nacional, una apuesta estratégica para las Fuerzas Armadas La ministra también abordó el creciente interés de las tres ramas de las Fuerzas Armadas en el desarrollo y fabricación de drones, un área que considera clave para el futuro de la defensa nacional. “Los drones han llegado para quedarse. Son herramientas versátiles, ya sea para recopilar información, aplicaciones civiles o militares, y Chile tiene el potencial para liderar su fabricación”, afirmó. La ministra revelo que ya se han sostenido reuniones con el sector académico y la industria para explorar las capacidades de producción local. La Fuerza Aérea a través de Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER) la Armada a través de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) y el Ejército, a través de Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE), están evaluando proyectos específicos para desarrollar drones adaptados a sus necesidades operativas. “La Armada requiere drones capaces de operar en entornos marítimos, mientras que el Ejército y la Fuerza Aérea buscan soluciones distintas. Actualmente, estamos comprando drones, pero nuestro objetivo es fabricarlos localmente, y eso es un hecho”, subrayó la ministra. La apuesta por los drones refleja un enfoque integral que combina innovación tecnológica, colaboración interinstitucional y vinculación con el mundo académico. Este esfuerzo busca reducir la dependencia de proveedores externos y posicionar a Chile como un país relevante en el desarrollo de tecnologías no tripuladas. El desarrollo de una industria nacional de drones no solo fortalecerá la autonomía tecnológica del país, sino que también podría abrir oportunidades de exportación en el mediano plazo. A medida que estos proyectos avancen, se espera que el país no solo consolide sus capacidades defensivas, sino que también se posicione como un referente en la región en materia de innovación y desarrollo industrial. La colaboración público-privada y los acuerdos internacionales, como el alcanzado con Turquía, serán clave para alcanzar estos objetivos en un entorno global cada vez más competitivo. (Luis Andrés Lautaro) https://www.defensa.com/chile/chile-ha-recibido-solicitudes-para-construccion-rompehielos RE: Chile - Draken - 10-17-2025 Piloto influencer visita la aviacion naval. RE: Chile - Draken - 11-04-2025 Bien avanzado el proyecto pillan II. ENAER entrega a la Fuerza Aérea de Chile el primer informe de diseño crítico del T-40 NEWEN Luis Andrés Lautaro, 4 de noviembre de 2025 ![]() En una presentación realizada el pasado 30 de octubre, Mauricio Ithurbisquy Déjean, director del Programa NEWEN de la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER), detalló los progresos en el desarrollo del nuevo avión de instrucción T-40, destinado a la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Este proyecto, antes conocido como Pillán II y rebautizado como T-40 NEWEN, representa un salto cualitativo en la formación de pilotos militares chilenos, integrando no solo la aeronave en sí, sino un ecosistema completo de soporte y simulación. Ithurbisquy inició su exposición recordando los pilares iniciales del programa NEWEN, que posiciona al piloto como eje central. "No se trata solo del avión, sino de todo lo que rodea su operación óptima", explicó. Esto incluye periféricos de mantenimiento, herramientas para que alumnos y mecánicos conozcan a fondo la máquina, simuladores de vuelo, planificación de misiones y seguimiento en tiempo real. El objetivo es formar pilotos de manera integral, eficiente y segura. Un ecosistema de ingeniería concurrente El proceso de diseño y desarrollo del T-40 se basa en una reorganización interna de recursos en ENAER. Se han implementado metodologías ágiles como Scrum, junto con herramientas avanzadas de análisis y diseño. El núcleo de este enfoque es la plataforma 3D Experience, que consolida software de modelado 3D para estructuras y sistemas, simulaciones de fluidos para chequear comportamiento aerodinámica, cálculos de resistencia estructural y hasta aplicaciones office para reportes y seguimiento. "Esta herramienta permite que ingenieros de diferentes áreas trabajen simultáneamente, coordinando el diseño en un entorno unificado", señaló Ithurbisquy. De esta forma, se logra una ingeniería concurrente que acelera iteraciones y minimiza errores. Línea de tiempo y etapas clave El programa NEWEN sigue una secuencia clara: diseño conceptual, preliminar, de detalle, prototipo, validación, aceptación y producción. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de prototipo. Un hito reciente es la entrega a la Fuerza Aérea de Chile “primer cliente” del informe inicial del diseño crítico (Critical Design Review CDR), que ya está en revisión por parte de la institución. ![]() Paralelamente, en la imagen se distinguen dos líneas de ingeniería, la del producto (cómo se fabrican los aviones paso a paso) y la del proceso (cómo se producen los componentes de manera eficiente). Las etapas de desarrollo del T-40 NEWEN incluyen, un diseño conceptual implica la compatibilización de especificaciones con requerimientos, avanzando hacia el diseño preliminar que genera un reporte técnico detallado, seguido del diseño crítico que incluye modelos 3D y un reporte técnico avanzado, y culminando en el diseño detallado con planimetría de fabricación, planillas 3D y documentación completa. ![]() Cumplimiento normativo y pruebas El T-40 NEWEN se diseña bajo las normativas FAR Part 23 (FAA) y CS-23 (EASA), para aeronaves de Categoría Normal (Level 1, Low Speed). Además, incorpora doble certificación: operaciones acrobáticas y no acrobáticas, adaptándose a las necesidades de la FACh. ENAER ha implementado un proceso de Aceptación Técnica Extendida, basado en listas de verificación de cumplimiento. Para validar el diseño, se prevén alrededor de 156 ensayos, de los cuales un 18% se realizarán en el extranjero por falta de infraestructura local, el resto se ejecutará en Chile. Materiales y fabricación La estructura del T-40 es predominantemente metálica, pero integra composites avanzados. Se emplean prepregs de fibra de carbono (láminas preimpregnadas con resina, curadas en autoclave) y pegado estructural con núcleos de panal de aluminio o espumas como PVC, PMI o PET, recubiertos con CFRP. ![]() [i] Vistas generales del T-40 NEWEN en comparación con el T-35 Pillan. [/i] ![]() Performance T-40 NEWEN versus T-35 Pillan. ![]() En el montaje, ENAER utiliza gradas calibradas con láser para garantizar precisión e intercambiabilidad de piezas. Durante la presentación, Ithurbisquy mostró varias de estas gradas en operación, destacando su rol en la reproducibilidad industrial. Respecto al cono del avión, en la imagen se puede apreciar, que las gradas permiten alinear correctamente las piezas que han ido fabricando, de cada pieza del cono de cola.![]() Imagen izquierda, fuselaje central esperando el cono cola, a la derecha ya tenemos la unión del cono cola al fuselaje central. Esto, gracias a las gradas que están correctamente alineadas con herramientas tipo láser, permitiendo ensamblar el cono cola sin ninguna complicación. Acá pueden apreciar la estructura del estabilizador vertical del avión, la cual se instala y coloca en la misma gradas alineando las piezas sin imperfecciones, logrando unir todas las piezas, imagen derecha ya con el estabilizador horizontal instalado en la cola del avión.![]() Mauricio Ithurbisquy señala que estas fotografías representan un avance significativo para ENAER, las tres imágenes corresponde a las alas del avión T-40 NEWEN, “Las primeras alas diseñadas y fabricadas completamente en Chile” señaló Ithurbisquy. Todos los elementos que ustedes ven en la imagen, son fabricados en ENAER. Otra vista, imagen izquierda se aprecian los dos juegos del ala, que van bastantes alineados en el avance del avión, mientras en la imagen derecha se observa los remaches del avión, todos flap, por lo tanto no hay ninguna protuberancia en la estructura del avión, eso convierte al avión aerodinámicamente mas limpio. [i] Acá logramos ver el ala derecha prácticamente terminada.[/i] Mauricio Ithurbisquy simboliza esta imagen con una de las importante para los integrantes de ENAER, significa terminar una fase del avión, tras una pintura interior de cabina, para luego comenzar a instalar los equipos y a la espera de conectar las alas.![]() Finalmente Mauricio Ithurbisquy, manifestó que tras los ensayos y validación que deben ser obligatoriamente realizados antes del primer vuelo, nos da como resultado el segundo semestre del 2027 para realizar el primer vuelo del avión T-40 NEWEN. Es decir, tenemos todo el 2026 para la fabricación y montaje de los elementos de prueba. Ithurbisquy fue claro en señalar que “Esto va a depender exclusivamente, más que de la capacidad de hacer el avión prototipo, es los servicios de los 18 test que tenemos que hacer afuera en el extranjero. Necesitamos contratar esos servicios para que esas empresas puedan hacer los test, como hay bastantes proveedores para eso, creemos que no tendremos problemas, pero si hubiese un ensayo en particular que dependiera de un solo proveedor a nivel mundial y que nos dijera que tiene agenda para cinco años más, sin duda, eso nos va a complicar. Pero, llegado el último reporte del avión, es un hecho que volaremos satisfactoriamente”. Sentenció. Con la revisión del diseño crítico (Critical Design Review CDR) en curso, el programa T-40 NEWEN marca un paso firme hacia la modernización de la instrucción aérea en Chile, consolidando capacidades soberanas en diseño y producción aeronáutica. (Luis Andrés Lautaro) https://www.defensa.com/chile/enaer-entrega-fuerza-aerea-chile-primer-informe-diseno-critico-t RE: Chile - ShinJo - 11-05-2025 Como me gusta ese proyecto. Serían los sucesores ideales de nuestro SF-260. Comparten la misma planta motriz (experiencia a favor), es tecnológicamente superior (avance) y su producción es regional, con un proveedor confiable. No iría por otra cosa. Y si se pudiese obtener un precio de lanzamiento, sería todo fiesta. Para nuestras necesidades actuales y a mediano plazo, ocho o nueve unidades estarían más que bien. Ojalá un día se de... Salu2! |