Foros de Uruguay Militaria
Chile - Versión para impresión

+- Foros de Uruguay Militaria (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro)
+-- Foro: Varios (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=18)
+--- Foro: Geopolitica (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=32)
+--- Tema: Chile (/showthread.php?tid=33)



RE: Chile - Draken - 06-27-2025

Asmar y Sisdef de Chile apoyarán a Malasia en la modernización de sus dos submarinos clase Scorpène
Las empresas efectuaron el primer programa mundial de recuperación integral de los dos submarinos clase Scorpène de la Armada de Chile
[Imagen: 7427644?w=900&mh=700]Submarino KD Tunku Abdul Rahman. Firma Real Armada de Malasia
Nicolás García | jueves, 26 de junio de 2025, 12:00





Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y su filial Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef) fueron seleccionados por BHIC Submarine Engineering Services (BSES) para efectuar trabajos en los dos submarinos de la clase Scorpène de la Real Armada de Malasia (Tentera Laut DiRaja Malaysia).
Asmar y Sisdef tienen amplia experiencia en el sostenimiento integral de los submarinos clase Scorpène construidos por Naval Group de Francia, dos de los cuales opera la Armada de Chile. Asmar efectuó el primer programa mundial de recuperación integral del Scorpène, que incluyó tanto la reparación como la actualización de los sistemas principales.
[Imagen: 7427651?w=1200&zc=4]

Ejecutivos de Asmar y Sisdef en el Primer Escuadrón de Submarinos de la Real Armada de Malasia. Firma Sisdef

Según Sisdef, la confianza que el astillero BSES ha depositado en la empresa, al elegirla para colaborar en conjunto con Asmar en proyectos de alta importancia e impacto para la región, es reflejo de su trayectoria, capacidades tecnológicas y la solidez de la industria del sector defensa de Chile.
En el marco de esta colaboración, una delegación de Sisdef, integrada por su gerente comercial, Francisco Calvanese; el gerente de Desarrollo de Nuevos NegociosHernán Pinto; y el ingeniero de proyectos, Gonzalo Hernández; se trasladó a Malasia, marcando un nuevo hito para la empresa chilena en su proyección internacional.
En imágenes publicadas por Sisdef se aprecia a ejecutivos de la compañía junto a personal de Asmar en el Primer Escuadrón de Submarinos, fuerza operativa conformada por el KD Tunku Abdul Rahman y el KD Tunku Abdul Razak de la clase Scorpène y que operan desde la base naval de Teluk Sepanggar, Sabah.
Cabe señalar que el Ministerio de Defensa de Malasia y BSES firmaron en la Exposición Internacional Marítima y Aeroespacial de Langkawi 2025 un contrato por un monto de 241 millones de dólares para servicios de mantenimiento y reparación de dos submarinos clase Scorpène, que es independiente de otro en negociación para una revisión mayor, la cual, según se indicó, probablemente concluirá antes de fin de año.


https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5344816/asmar-sisdef-chile-apoyaran-malasia-modernizacion-submarinos-clase-scorpne


RE: Chile - Voluntario2 - 06-27-2025

¡Felicitaciones para la Industria Naval de Chile!


RE: Chile - Draken - 06-28-2025

Ocupación Militar Especializada
El Ejército de Chile forma a una nueva generación de conductores de tanque Leopard 1V en Magallanes
Los alumnos efectuaron en la etapa práctica maniobras en terreno simulando condiciones reales de combate
[Imagen: 7431089?w=900&mh=700]Alumnos en la fase práctica del curso de conducción de tanque Leopard 1V en Magallanes. Firma Ejército de Chile
Nicolás García | sábado, 28 de junio de 2025, 12:00





La Escuela de Caballería Blindada efectuó en la Región de Magallanes y Antártica Chilena la fase práctica del curso técnico en operación del sistema de armas Leopard 1V en la ocupación militar especializada (OME) de conductor con el propósito de preparar al personal en la conducción segura y táctica de este tanque que presta servicios en unidades blindadas de la V División del Ejército de Chile.
Según la institución, esta formación, impartida a cabos que pertenecen al Curso Básico de Suboficiales del Arma de Caballería Blindada, tiene como objetivo capacitar a los efectivos en el dominio técnico, táctico y mecánico del tanque Leopard 1V, permitiéndoles operar el vehículo en condiciones de instrucción y combate, sobre distintos tipos de terreno y bajo condiciones adversas.
El curso, cuya fase teórica se desarrolló en la Escuela de Caballería Blindada, en Iquique, y la fase práctica en dependencias de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos en Punta Arenas, contempla una malla curricular de 310 horas cronológicas, divididas en los módulos de Conceptualización GeneralOperación de SistemasCapacitación Específica y Conducción y Mantenimiento de Leopard 1V.
La metodología del curso combinó instancias a distancia, semipresenciales y presenciales, asegurando un aprendizaje integral con énfasis en la práctica operacional. Durante la etapa práctica, los alumnos ejecutaron maniobras de conducción real en caminos secundarios y campo traviesa, enfrentando escenarios complejos y simulando condiciones reales de combate.
Preparados para condiciones extremas
Entre las competencias adquiridas, se encuentran la conducción táctica del vehículo blindado, el manejo de sistemas electrónicos y mecánicos, la ejecución de maniobras evasivas y el mantenimiento preventivo básico, junto con la identificación de fallas operacionales.
El curso finalizó con una demostración práctica de conducción y maniobras en terreno, en presencia de autoridades militares e instructores especializados, consolidando el proceso de formación de una nueva generación de conductores blindados.
Para la cabo Catalina Lepe, esta experiencia ha sido más que una instancia de aprendizaje: “Este curso me ha enseñado a confiar en mis capacidades y me ha fortalecido tanto profesional como personalmente. Ser conductora del Leopard 1V es una gran responsabilidad y una oportunidad para demostrar que no existen barreras”.
Por su parte, el cabo Sebastián Ojeda destacó el nivel de instrucción recibido: “La experiencia ha sido exigente pero gratificante. El conocimiento técnico entregado y el compromiso del equipo instructor reafirman la preparación de nuestras fuerzas para operar con eficiencia este sistema de armas en cualquier escenario”.


https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5347548/ejercito-chile-forma-nueva-generacion-conductores-tanque-leopard-1v-magallanes


RE: Chile - dragonfly - 06-29-2025

Mira que interesante esa unidad de entrenamiento!


RE: Chile - Leonidas69 - 07-07-2025

Militares detenidos en Chile cuando intentaban cargar droga en avión de la Fuerza Aérea by Carlos Martins- 7 de julio de 2025

Cinco militares de la Primera Brigada Aérea de Iquique fueron detenidos tras ser sorprendidos intentando transportar una sustancia ilícita a bordo de un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con destino a Santiago. El caso se identificó durante una inspección de rutina, gracias a los protocolos internos de seguridad reforzada de la FACh, que notificó de inmediato a la Fiscalía Aeronáutica.


RE: Chile - Draken - 07-18-2025

Más allá de 2040: ENAER lidera la modernización NP2000 para extender la vida útil de los Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile
Por
 Rodolfo Neira Gachelin
 -
14 julio, 2025
0
La Fuerza Aérea de Chile avanza de forma decidida en la modernización de su flota de transporte táctico C-130 Hércules, con el objetivo de mantener plenamente operativa esta capacidad crítica hasta el año 2043. El programa, ejecutado íntegramente en el país por la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER) con participación de su filial tecnológica DTS, ya ha entregado cuatro aeronaves modernizadas con el sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace.
[Imagen: 1000052151-01.jpeg?resize=696%2C463&ssl=1]
Se trata de una modernización profunda, que no sólo incorpora un nuevo sistema de propulsión, sino que también contempla la renovación completa de los sistemas de cambio rápido de motor “Quick Engine Change” (QEC), una revisión estructural integral y pruebas funcionales. La implementación se desarrolla en los hangares de mantenimiento mayor de ENAER en la Base Aérea “El Bosque”, con soporte técnico directo del fabricante estadounidense.

Una de las ventajas es que permite reemplazar un motor completo en pocas horas, mejorando la eficiencia del mantenimiento y la capacidad operativa de la aeronave. Es decir, listo para instalar con todos los periféricos incluidos, lo que permite ganar eficiencia y disponibilidad total entre los motores y las nuevas hélices de ocho palas.
[Imagen: 2-2.jpg?resize=696%2C462&ssl=1][Imagen: 3-2.jpg?resize=696%2C462&ssl=1][Imagen: Raytheon_NP2000_composite_propeller_blad...C696&ssl=1]NP2000 composite propeller blades
Autonomía logística con capacidades OTAN
Con este programa, Chile se convierte en uno de los pocos países fuera de EE. UU. con la capacidad técnica certificada para integrar y operar el sistema NP2000, compuesto por hélices de ocho palas fabricadas en materiales compuestos, controladas por un sistema electrónico de última generación “electronic propoller control sistema” (EPCS). El reemplazo de las hélices originales de 4 palas representa una mejora sustantiva en términos de rendimiento, mantenimiento y proyección logística.
Hasta la fecha, han sido modernizados dos C-130H y dos KC-130R. Una quinta aeronave se encuentra en fase avanzada de integración del nuevo sistema y su entrega está prevista para el último trimestre de este año.
[Imagen: C-130-NP2000-2-jpeg.webp?resize=696%2C453&ssl=1]
Desde una perspectiva táctica, la modernización NP2000 ofrece una serie de beneficios concretos:
  • Aumento del empuje al despegue en hasta un 20 %, clave para operaciones en pistas cortas, elevadas o comprometidas.
  • Reducción del nivel de ruido en cabina de hasta 20 dB, lo que mejora el entorno de operación para las tripulaciones.
  • Menores vibraciones estructurales y reducción de la fatiga del fuselaje.
  • Simplificación del mantenimiento: posibilidad de sustituir palas de forma individual, lo que reduce en 50 % los tiempos en tierra.
  • Reducción del consumo de combustible.

Planificación estratégica: ciclo de vida hasta 2043
La modernización de los Hércules se enmarca en una planificación de largo plazo definida por la FACh, que apunta a mantener vigente su flota C-130 hasta al menos el año 2043, sin necesidad de incorporar nuevas plataformas como el C-130J. La estrategia se basa en el concepto de ciclo de vida del material mayor, optimizando recursos presupuestarios y maximizando la utilidad de una plataforma ya probada.
Este enfoque refuerza la capacidad nacional de transporte aéreo estratégico y táctico, clave para misiones logísticas, operaciones antárticas, evacuaciones aeromédicas, apoyo a la comunidad y reabastecimiento en vuelo.

[Imagen: C-130-NP2000-2000x1401-jpeg.webp?resize=696%2C488&ssl=1]
Además, a nivel doctrinario, permite a la institución conservar autonomía decisional sobre mantenimiento, configuración de misión y disponibilidad operativa, sin dependencia de proveedores externos.
Proyección regional y cooperación industrial
La experiencia acumulada por ENAER abre la posibilidad de que Chile se convierta en un centro regional de modernización C-130 para Hispanoamérica. Fuerzas aéreas como las de Perú y Argentina operan aún modelos C-130B/H con necesidades de modernización similares.

ENAER, al contar con capacidades instaladas, ingeniería certificada y validación internacional, podría ofrecer servicios de actualización estructural, integración de sistemas NP2000 y soporte de ciclo de vida a clientes regionales, consolidando a Chile como un referente en mantenimiento mayor de aeronaves de transporte táctico.

Además, la FACh evalúa la integración del sistemas “modular airborne fire fighting sistem” MAFFS II para combate de incendios forestales, ampliando el abanico de capacidades de su flota Hércules bajo un enfoque polivalente, a pesar de las exigencias estructurales, aerodinámicas y logísticas que deben considerarse para su instalación.
En conclusión, en un contexto regional donde muchas fuerzas aéreas enfrentan decisiones críticas sobre reemplazo o retiro de sus flotas Hércules, Chile optó por un camino distinto: modernizar, extender y potenciar lo que ya tiene, con capacidades nacionales, criterios OTAN y proyección de largo plazo. La intervención NP2000 no es simplemente una actualización técnica, sino una decisión estratégica, que reafirma el rol central del C-130 en la arquitectura logística de la FACh y consolida a ENAER como actor clave en la defensa nacional y la cooperación industrial regional


https://www.zona-militar.com/2025/07/14/mas-alla-de-2040-enaer-lidera-la-modernizacion-np2000-para-extender-la-vida-util-de-los-hercules-c-130-de-la-fuerza-aerea-de-chile/


RE: Chile - Draken - 07-19-2025

La fragata Lynch y un Orion de la Armada de Chile efectúan fiscalización pesquera oceánica en isla de Pascua
La actividad permite verificar el cumplimiento de las medidas de conservación acordadas en los convenios internacionales suscritos por Chile
[Imagen: 7463941?w=900&mh=700]Avión P-3ACh Orion y fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch desplegados en la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica MATA UI-I. Firma Armada de Chile
Nicolás García | sábado, 19 de julio de 2025, 12:00





La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch y un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Armada de Chile efectuaron la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) MATA UI-I en el área oceánica de Rapa Nui y las Islas Salas y Gómez, a más de 3.400 kilómetros de Chile continental.
Las OFPO, como publicó Infodefensa.comestán destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marina
Según la Armada de Chile, esta actividad, comisionado por el Comando de Operaciones Navales (Comoper) y la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, se ejecutó para verificar el cumplimiento de las medidas de conservación que derivan de los acuerdos y convenios a los cuales Chile se encuentra suscrito, y que comprende la fiscalización pesquera en aguas adyacentes más allá de la ZEE.
La institución desarrolla un trabajo constante de patrullaje y fiscalización en la Zona Económica Exclusiva, con el objetivo de resguardar las áreas marinas protegidas y los recursos pesqueros que sustentan la actividad económica de los pescadores artesanales en el territorio marítimo.
Asimismo, fuera de las 200 millas náuticas se desarrollan fiscalizaciones enmarcadas en el Acuerdo de Nueva York, que busca la conservación y el manejo sustentable de los recursos marinos en el largo plazo, estableciendo cuotas de pesca según cada Organización Regional, en el caso de Chile, la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS).
Vigilancia marítima
El comandante de la fragata FF-07 Almirante Lynch, capitán de fragata Felipe Gorigoitía, destacó la importancia del despliegue de medios aéreos y navales para resguardar la riqueza pesquera y ecosistemas marinos en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Chile.
“La fragata Almirante Lynch, junto a mi dotación, un helicóptero embarcado [Airbus H125] y un avión P-3 de la Aviación Naval, nos encontramos a más de 3.400 km de Chile continental efectuando una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica, con el propósito de proteger los recursos marítimos nacionales en nuestra Zona Económica Exclusiva y en alta mar, de acuerdo a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado de Chile”.
En la OFPO, el avión P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval desarrolló diversos patrullajes aéreos en la zona. En uno de sus vuelos, participaron representantes de la organización para la conservación del medio ambiente Koro Nui O Te Vaikava, así como pescadores de la isla.
La integrante del equipo técnico del Consejo del Mar de Koro Nui O Te Vaikava, Francisca Hao, comentó: “En este viaje, pudimos constatar la cantidad de buques que hay en la zona, lo que muchas veces no se percibe desde tierra. Hay que ver las cosas con los propios ojos, y esta fue una oportunidad valiosa que podré compartir con mi gente en Rapa Nui”.
Por su parte, el alcade de mar de una de las caletas de la isla, Claudio Toki, valoró el despliegue: “La oportunidad que nos da la Armada de mostrarnos cómo se realizan las fiscalizaciones nos permite conocer qué está ocurriendo afuera. A diario, a través de redes sociales o medios de comunicación, sabemos que hay muchos barcos alrededor de la isla, por eso es tan importante contar con estas expediciones navales”.

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5370989/fragata-lynch-orion-armada-chile-efectuan-fiscalizacion-pesquera-oceanica-isla-pascua



RE: Chile - Terminus - 07-21-2025

El Ejército de Chile apoya las pruebas de lanzamiento del cohete Oton de FAMAE en Pampa Chaca.

[Imagen: foto-articulo-fichero_41364_20250721.jpg...1050,0.jpg]

https://www.defensa.com/chile/ejercito-chile-apoya-pruebas-lanzamiento-cohete-oton-famae-pampa


RE: Chile - Draken - 07-22-2025

Asmar fabrica equipo para la fragata Williams de la Armada de Chile con gemelo digital y manufactura aditiva
Esta nueva tecnología avanzada permite fabricar y reparar piezas complejas, reduciendo la dependencia externa y el coste de mantenimiento
[Imagen: 5524865?w=900&mh=700]Fragata FF-19 Almirante Williams. Firma Armada de Chile
Nicolás García | martes, 22 de julio de 2025, 12:00





El Centro de Manufactura Avanzada de la planta industrial Valparaíso de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) produjo un impulsor de la bomba de incendio de la fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams de la Armada de Chile utilizando la tecnología de gemelo digital y, posteriormente, manufactura aditiva, en vez de ser adquirirlo en el extranjero, optimizando recursos y plazo de entrega.
El Centro de Manufactura Avanzada es una iniciativa emblemática pues incorpora tecnología avanzada para fabricar y reparar piezas de alta complejidad necesarias para el funcionamiento de buques lo que entrega mayor autonomía para la Armada de Chile, reduciendo la dependencia externa, mejorando tiempos de entrega y optimizando el coste de mantenimiento.
Además de fomentar la transferencia tecnológica y la colaboración público-privada, este centro, en el que se han invertido más de tres millones de dólares desde 2016 y que será inagurado el 22 de julio por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el comandante en jefe de la Armada, almirante Fernado Cabrera, le proporciona a Chile mayor independencia estratégica.
Según El Mercurio, el impulsor de la bomba de incendio de la fragata FF-19 Almirante Williams se había dañado gravemente y necesitaba un reemplazo, ante lo cual el Centro de Manufactura Avanzada efectuó una maqueta virtual hecha a partir de un escaneo de la pieza destruida y elaboró un gemelo digital que fue probado en ese ambiente. 
Al comprobarse que funcionaba correctamente, la instalación de la planta industrial Valparaíso procedió a fabricarla físicamente con impresión 3D, lo que permitió ahorrar tiempo y materiales y asegurar la calidad del impulsor de la bomba de incendio.

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5373227/asmar-fabrica-equipo-fragata-williams-armada-chile-gemelo-digital-manufactura-aditiva



RE: Chile - Leonidas69 - 07-23-2025

Embraer certifica a Enaer como centro de mantenimiento autorizado para los A-29B Super Tucano de la FACh La compañía brasileña otorgó el certificado con una vigencia de tres años