Foros de Uruguay Militaria
Chile - Versión para impresión

+- Foros de Uruguay Militaria (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro)
+-- Foro: Varios (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=18)
+--- Foro: Geopolitica (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=32)
+--- Tema: Chile (/showthread.php?tid=33)



RE: Chile - Leonidas69 - 03-18-2025

Los cazas F-5 y F-16 de la Fuerza Aérea de Chile se alistan para iniciar una nueva edición del Ejercicio ADEX

[Imagen: 20250318_100207.jpg?fit=1600%2C1040&ssl=1]


RE: Chile - Leonidas69 - 03-18-2025

La FACh incorpora el cuarto Hercules modernizado con el sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace

[Imagen: 6439965?w=900&mh=700]


RE: Chile - dragonfly - 03-18-2025

UAAAUUUUUU


RE: Chile - Foxbat - 03-18-2025

Tenemos que ir por ahí.


RE: Chile - Draken - 03-20-2025

Mañana Viernes el canal TVN (canal estatal) a las 11 Horas transmitirá en vivo la ceremonia del 95 aniversario de la fuerza aérea.

por lo que se además de los F-16,F-5 y otras aeronaves de la FACH participaran por primera vez aeronaves civiles de diferentes tipos.

el canal  de youtube de la fach y de tvn también los transmitirán.
https://www.youtube.com/c/FuerzaA%C3%A9readeChile


RE: Chile - Draken - 03-20-2025

Asmar y la UACh trabajan en el primer diseño básico de una lancha patrullera marítima para la Armada de Chile
En octubre de 2024 firmaron un acuerdo para fortalecer la educación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la ingeniería naval
[Imagen: 6136716?w=900&mh=700]Lancha de patrullaje costero LPC-1820 Machado. Firma Armada de Chile
Nicolás García | jueves, 20 de marzo de 2025, 12:00





Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Universidad Austral de Chile (UACh) están trabajando en el primer diseño básico nacional de una lancha patrullera marítima y una lancha autónoma como parte de un acuerdo de colaboración suscrito en octubre de 2024 en el marco de la Política Nacional de Construcción Naval que impulsa la Armada de Chile.
El astillero público dio a conocer esta noticia en su cuenta LinkedIn en el contexto de una reunión que sostuvieron ejecutivos de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile y los académicos Richard Luco y Cristián Cifuentes de la casa de estudios de Valdivia en la feria Colombiamar, evento que se desarrolló del 12 al 14 de marzo en Cartagena de Indias.
Como publicó Infodefensa.com, Asmar y su filial Sisdef expusieron en el salón colombiano sus avanzadas soluciones navales. En el caso de Asmar, presentó su experiencia en mantenimiento y reparación de naves, la construcción de unidades como el rompehielos AGB-46 Almirante Viel, los buques multipropósito del proyecto Escotillón y la línea de botes militares Pumar.
Respecto a la reunión entre Asmar y la UACh, el astillero chileno indicó que Colombiamar fue el espacio propicio para que la industria y la academia nacional difundieran sus capacidades y exploraran soluciones innovadoras.
La empresa agregó que la interacción y el intercambio de conocimientos en este evento han sido fundamentales para fortalecer lazos y avanzar en proyectos conjuntos que promuevan el desarrollo del sector marítimo.
Unidades menores
La Armada de Chile está desarrollando un proyecto de construcción de unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil en los próximos años. El comandante en jefe, almirante Juan Andrés De La Maza, entregó antecedentes de esta iniciativa en el marco de la discusión del proyecto de Ley de Presupuesto 2023.
Como publicó Infodefensa.com, la autoridad explicó en la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo y que este nuevo proyecto se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.
Las unidades más antiguas son las seis lanchas de salvataje y rescate LSR de los '60 que arribaron en el 2000 y que operan en la Segunda y Quinta Zona Naval. Luego están las cuatro lanchas de patrullaje costero Dabur adquiridas a Israel en los '90. Por su parte, Asmar construyó dos LSG entre 1987 a 1989, seis PSG en los '90 y 16 lanchas de servicio general clase Protector entre 1999 y 2004. Además, la Armada opera la LSG-1625 Ona contruida por Asenav en 1992.
En este plano, dos oficiales que cursan el magíster de Ingeniería Naval y Oceánica en la UACh tienen como memoria de tesis el diseño conceptual del reemplazo de los PSG y renovación de las LSG de la Armada de Chile, en el marco del Plan Nacional de Construcción Naval. El diseño conceptual es la etapa que inicia el proceso de diseño básico y permite definir el alcance de un proyecto, evaluar la viabilidad técnica y económica y establecer sus objetivos generales.



https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5223969/asmar-uach-trabajan-primer-diseno-basico-lancha-patrullera-maritima-armada-chile


RE: Chile - Draken - 03-28-2025

La Fuerza Aérea de Chile presentará el prototipo del Pillan II en el segundo semestre de 2025
[Imagen: 6604214?w=900&mh=700]Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II. Firma Enaer
Nicolás García | jueves, 27 de marzo de 2025, 12:00





El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Hugo Rodríguez, anunció que el primer prototipo del Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II será presentado el segundo semestre del 2025.
La autoridad entregó este dato en el marco del discurso de la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario de la FACh que se efectuó el viernes 21 de marzo en la losa de operaciones de la base aérea El Bosque y que fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric.
Respecto al proyecto Pillan II, a cargo de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial DTS, el general del aire Rodríguez explicó que "se fabricará una plataforma de instrucción aérea asociada a un conjunto de elementos periféricos de alta tecnología que transforman el vuelo primario en un sistema integral de instrucción aérea moderno y eficiente".
"Este sistema Pillan II ya se encuentra en fase de fabricación. La presentación del prototipo será el segundo semestre de este año", indicó el comandante en jefe en la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario institucional.
Pillan II
El proyecto Pillan II es un Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo, compuesto por aeronaves y subsistemas periféricos de última generación, que apoya el proceso de enseñanza y el mantenimiento del material de vuelo. Esta iniciativa, heredera del T-35 Pillan, se consolida como un emblema de la industria aeronáutica chilena y refleja el compromiso del país con el avance en tecnologías de defensa y su rol como actor de influencia en el panorama global.
La FACh y Enaer firmaron el 24 de octubre de 2022 el contrato de construcción de 33 aeronaves y los sistemas asociados, con una inversión de 142 millones de dólares para un periodo de ocho años. El proyecto permitirá poder tener una nueva generación de nuevos pilotos a través del sistema de instrucción que va a estar a la altura de la más alta tecnología a nivel mundial.
Pillan II permitirá situar al piloto-alumno, que inicia su proceso de aprendizaje de vuelo, en un entorno que facilite su progresión en aeronaves más sofisticadas. Adicionalmente, incluye instancias de investigación e innovación tecnológica en áreas de interés prioritario como diseño generativo y optimización topológica, manufactura aditiva, procesos especiales de materiales compuestos, mantenimiento predictivo, realidad extendida y la generación de empleos calificados.
El sistema está conformado por subsistemas periféricos tales como un simulador de vuelo (SIM), planificación de misión (MPS), debriefing de misión (DBS), seguimiento en vuelo (TRK), instrucción para operadores y mantenedores (SOM) y gestión de órdenes técnicas (SOT). La fabricación de la primera pieza estructural de un perfil alar NACA del nuevo avión se efectuó en diciembre de 2024. El primer prototipo está programado para volar en 2026 y su entrega a la FACh en 2028.
Desde su promoción iniciada en Fidae 2022, y consolidada a principios de 2023, el Pillan II ha despertado interés no solo dentro de Chile, donde la Armada ha mostrado su entusiasmo por el proyecto, sino también en varios países de América Latina y en naciones del Medio Oriente quienes han presentado a Enaer solicitudes formales de propuestas, evidenciando un creciente interés de esta solución de entrenamiento de pilotos militares.


https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5232963/fuerza-aerea-chile-presentara-prototipo-pillan-ii-segundo-semestre-2025


RE: Chile - Hum - 03-28-2025

(03-28-2025, 10:12 PM)Draken escribió: La Fuerza Aérea de Chile presentará el prototipo del Pillan II en el segundo semestre de 2025
[Imagen: 6604214?w=900&mh=700]Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II. Firma Enaer
Nicolás García | jueves, 27 de marzo de 2025, 12:00





El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Hugo Rodríguez, anunció que el primer prototipo del Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II será presentado el segundo semestre del 2025.
La autoridad entregó este dato en el marco del discurso de la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario de la FACh que se efectuó el viernes 21 de marzo en la losa de operaciones de la base aérea El Bosque y que fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric.
Respecto al proyecto Pillan II, a cargo de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial DTS, el general del aire Rodríguez explicó que "se fabricará una plataforma de instrucción aérea asociada a un conjunto de elementos periféricos de alta tecnología que transforman el vuelo primario en un sistema integral de instrucción aérea moderno y eficiente".
"Este sistema Pillan II ya se encuentra en fase de fabricación. La presentación del prototipo será el segundo semestre de este año", indicó el comandante en jefe en la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario institucional.
Pillan II
El proyecto Pillan II es un Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo, compuesto por aeronaves y subsistemas periféricos de última generación, que apoya el proceso de enseñanza y el mantenimiento del material de vuelo. Esta iniciativa, heredera del T-35 Pillan, se consolida como un emblema de la industria aeronáutica chilena y refleja el compromiso del país con el avance en tecnologías de defensa y su rol como actor de influencia en el panorama global.
La FACh y Enaer firmaron el 24 de octubre de 2022 el contrato de construcción de 33 aeronaves y los sistemas asociados, con una inversión de 142 millones de dólares para un periodo de ocho años. El proyecto permitirá poder tener una nueva generación de nuevos pilotos a través del sistema de instrucción que va a estar a la altura de la más alta tecnología a nivel mundial.
Pillan II permitirá situar al piloto-alumno, que inicia su proceso de aprendizaje de vuelo, en un entorno que facilite su progresión en aeronaves más sofisticadas. Adicionalmente, incluye instancias de investigación e innovación tecnológica en áreas de interés prioritario como diseño generativo y optimización topológica, manufactura aditiva, procesos especiales de materiales compuestos, mantenimiento predictivo, realidad extendida y la generación de empleos calificados.
El sistema está conformado por subsistemas periféricos tales como un simulador de vuelo (SIM), planificación de misión (MPS), debriefing de misión (DBS), seguimiento en vuelo (TRK), instrucción para operadores y mantenedores (SOM) y gestión de órdenes técnicas (SOT). La fabricación de la primera pieza estructural de un perfil alar NACA del nuevo avión se efectuó en diciembre de 2024. El primer prototipo está programado para volar en 2026 y su entrega a la FACh en 2028.
Desde su promoción iniciada en Fidae 2022, y consolidada a principios de 2023, el Pillan II ha despertado interés no solo dentro de Chile, donde la Armada ha mostrado su entusiasmo por el proyecto, sino también en varios países de América Latina y en naciones del Medio Oriente quienes han presentado a Enaer solicitudes formales de propuestas, evidenciando un creciente interés de esta solución de entrenamiento de pilotos militares.


https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5232963/fuerza-aerea-chile-presentara-prototipo-pillan-ii-segundo-semestre-2025

Qué bueno, ojalá podamos ser usuarios del PILLAN II. Lo único que juega encontrá es que recién el primer prototipo será entregado a la FACH en 2028 y nuestra Fuerza Aerea no creo pueda esperar tanto para sustituir a los SF 260


RE: Chile - Draken - 03-29-2025

La fragata FF-07 “Almirante Lynch” cumple 18 años al servicio de la Armada de Chile
Luis Andrés Lautaro, 29 de marzo de 2025

[Imagen: foto-articulo-fichero_40093_20250328.jpg...1050,0.jpg]
La Fragata FF-07 “Almirante Lynch” que cumple 18 años en Chile. (foto: Armada de Chile)


Hace exactamente 18 años, el 27 de marzo de 2007, la Armada de Chile incorporó a su Escuadra Nacional la Fragata antisubmarina Type 23 FF-07 “Almirante Lynch”, un hito que marcó un paso significativo en la modernización de las capacidades navales del país. La ceremonia, realizada en el puerto de Plymouth, Reino Unido, simbolizó la transferencia de esta unidad desde la Royal Navy británica, donde había servido 9 años bajo el nombre de "HMS Grafton", a la institución naval chilena, consolidando su rol como una de las plataformas más avanzadas de la flota.
Construida en los Astilleros Yarrow Shipbuilders de Glasgow, Escocia, entre 1993 y 1997, la FF-07 “Almirante Lynch” fue comisionada originalmente por la Marina Real Británica el 29 de mayo de 1997. Adquirida por Chile en el 2005 como parte del proyecto "Puente III”, se debe considerar que la FF-07 “Almirante Lynch”, con sus notables características y capacidades, complementó en aquella década la adquisición de otras 5 modernas unidades de combate que en un tiempo relativamente corto se incorporaron a la Escuadra Nacional: la Fragata Tipo 22 FF-19 “Almirante Williams” en 2003, las Fragatas holandesas antiaéreas Clase “L”, FFG-14 “Almirante Latorre” y FFG-11 “Capitán Prat” en 2005 y 2006, respectivamente y las Fragatas holandesas multipropósito Clase “M”, FF-15 “Almirante Blanco Encalada” y FF-18 “Almirante Riveros” en 2005 y 2007 respectivamente.
A ello debe agregarse que las futuras Fragatas FF-05 “Almirante Cochrane” y FF-06 “Almirante Condell”, también del tipo 23, se incorporaron a la Armada de Chile en 2008. Finalmente la FF-07 “Almirante Lynch” arribó a Chile tras una travesía que reforzó el compromiso de la Armada con la defensa de los intereses marítimos nacionales. Desde entonces, ha destacado por su versatilidad y su aporte a las áreas de misión institucional, incluyendo la seguridad marítima, la cooperación internacional y el apoyo en emergencias.
Características y armamento de vanguardia
La fragata FF-07 “Almirante Lynch” pertenece a la clase Duke Type 23, conocida por su diseño optimizado para la guerra antisubmarina, aunque su configuración la hace igualmente eficaz en operaciones antiaéreas y antisuperficie. Con una eslora de 133 metros, una manga de 16,1 metros y un calado de 7,2 metros, desplaza 4.200 toneladas a plena carga. Su sistema de propulsión CODLAG (Combinado Diésel-Eléctrico y Gas) incluye motores eléctricos GEC, turbinas Rolls-Royce Spey SM1C y generadores diésel de alta eficiencia, lo que le otorga un equilibrio entre potencia y sigilo, esencial para misiones de vigilancia y combate.
En términos de armamento, la FF-07 "Almirante Lynch" está equipada con un cañón Vickers MK-8 Mod 1 de 4.5 pulgadas y dos cañones automáticos Oerlikon DS-30 de 30 mm para defensa cercana. Su capacidad antisubmarina se ve reforzada por dos lanzadores dobles de torpedos MK-46 y un sonar remolcado de búsqueda activa y pasiva 2087 de Thales. Además, cuenta con misiles superficie-superficie RGM-84 Harpoon Block II para enfrentar amenazas navales y, tras su modernización en el marco del proyecto "Pidaa" entre 2019 y 2020 en ASMAR Talcahuano, incorporó el misil antiaéreo/antimisil CAMM de MBDA, gestionado por el avanzado sistema de combate CMS 330 de Lockheed Martin. Este upgrade también incluyó el radar multifunción TRS-4D de Hensoldt, sistemas de mando y control nacional SP-100 de Sisdef, además de sistemas de enlace de datos Link 16 y Link 22, potenciando su interoperabilidad con fuerzas aliadas.
[Imagen: 2(4012).jpg]
La Fragata FF-07 “Almirante Lynch”. (foto: Armada de Chile)
Un historial de liderazgo en ejercicios internacionales
A lo largo de sus 18 años de servicio, la fragata FF-07 “Almirante Lynch” ha participado en múltiples ejercicios navales multinacionales, destacándose como un símbolo del profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile. Entre sus despliegues más relevantes se encuentran los ejercicios RIMPAC (Rim of the Pacific): el mayor entrenamiento naval del mundo organizado por la Armada de Estados Unidos en Hawaii. La unidad ha estado presente en las ediciones de 2012, 2018 y 2022, demostrando su capacidad para operar en escenarios complejos junto a marinas de potencias globales.
El punto culminante de su historial llegó en RIMPAC 2018, cuando la Armada de Chile asumió el mando del Componente Marítimo de las Fuerzas Combinadas (CFMCC), un rol liderado por el comodoro Pablo Niemann. Este hito marcó un precedente histórico: Chile se convirtió en el primer país latinoamericano y no angloparlante en dirigir esta componente clave del ejercicio, que en esa edición reunió 46 buques de superficie, cinco submarinos, 200 aeronaves y más de 25.000 efectivos de 25 naciones.
La Fragata FF-07 “Almirante Lynch” integró una fuerza de tarea junto a unidades como la fragata singapurense RSS Tenacious y el crucero estadounidense USS Lake Erie, ejecutando misiones de guerra antisubmarina, antiaérea y antisuperficie. Este liderazgo consolidó la posición de Chile como referente regional en operaciones navales combinadas, reflejando años de experiencia acumulada desde su debut en RIMPAC en 1996.
[Imagen: 3(2288).jpg]
Celebración del 18 aniversario al servicio de la Armada de Chile de la fragata FF-07 “Almirante Lynch”. (foto: Armada de Chile)
Un pilar de la Escuadra Nacional
Tras casi dos décadas en servicio, la FF-07 “Almirante Lynch” sigue siendo un activo fundamental para la Armada de Chile. Su modernización y su participación en ejercicios como UNITAS y Teamwork South, además de RIMPAC, evidencian su adaptabilidad a los desafíos del siglo XXI. Más allá de su rol en la defensa nacional, la fragata ha apoyado operaciones de fiscalización pesquera en la Zona Económica Exclusiva y ha contribuido al resguardo de parques marinos, reafirmando el compromiso de la institución con la soberanía y el desarrollo sostenible.
En su 18° aniversario, la Fragata FF-07 “Almirante Lynch” no solo celebra su trayectoria, sino que mira hacia el futuro como un ejemplo de la capacidad chilena para proyectar poder naval y liderazgo en el ámbito internacional. Su dotación, entrenada y cohesionada, continúa honrando el legado del Vicealmirante Patricio Lynch Solo de Zaldívar, en cuya memoria lleva su nombre esta emblemática unidad de la Escuadra Nacional. (Luis Andrés Lautaro)


https://www.defensa.com/chile/fragata-ff-07-almirante-lynch-cumple-18-anos-servicio-armada


RE: Chile - Draken - 03-31-2025

Los M108 y M109 del Ejército de Chile desfilan en el 129° aniversario del Grupo de Artillería N°4 Miraflores
La unidad fue creada en Traiguén el 26 de marzo de 1896 y en la actualidad cubre guarnición en Arica
[Imagen: 7269644?w=900&mh=700]Desfile de obuses autopropulsados M109 de 155 mm en la ceremonia del 129° aniversario del Grupo de Artillería N°4 Miraflores. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile
Nicolás García | domingo, 30 de marzo de 2025, 14:00





La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile efectuó en su patio de formación la ceremonia de conmemoración del 129° aniversario del Grupo de Artillería N°4 Miraflores, unidad que exhibió en el desfile de honor el vehículo de mando y control M108 y obuses autopropúlsados M109 de 155 mm.
[Imagen: 7269653?w=1200&zc=4]

Estandartes en la ceremonia de conmemoración del 129° aniversario del Grupo de Artillería N°4 Miraflores. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército, en la oportunidad el comandante del Grupo de Artillería N°4 Miraflores se refirió a los inicios de esta unidad creada el 26 de marzo de 1896 en Traiguén, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía.
[Imagen: 7269654?w=1200&zc=4]

Discurso del comandante del Grupo de Artillería N°4 Miraflores Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

El oficial del Ejército de Chile también se refirió a la evolución del Grupo de Artillería N°4 Miraflores, como también al avance tecnológico que representó la incorporación del material autopropulsado BAE Systems M109 de 155 mm.
[Imagen: 7269655?w=1200&zc=4]

Entrega de reconocimientos a personal del Grupo de Artillería N°4 Miraflores. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Posteriormente, se hizo un reconocimiento al oficial, suboficial, soldado de tropa profesional y soldado conscripto, pertenecientes a esta unidad, quienes se destacaron durante el periodo 2024-2025, por su excelencia profesional y espíritu de superación.
[Imagen: 7269656?w=1200&zc=4]

Carro de mando y control M108 encabezando el desfile de vehículos acorazados, Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

La ceremonia finalizó con el tradicional desfile de honor en el que participaron efectivos en representación de las unidades de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y una agrupación de vehículos de combate integrada por un carro de mando y control M108, un carro Marder 1A3, un carro de telecomunicaciones AIFV M765 y obuses autopropulsados M109 de 155 mm.

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5236419/m108-m109-ejercito-chile-desfilan-129-aniversario-grupo-artilleria-n4-miraflores