![]() |
Chile - Versión para impresión +- Foros de Uruguay Militaria (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro) +-- Foro: Varios (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=18) +--- Foro: Geopolitica (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=32) +--- Tema: Chile (/showthread.php?tid=33) Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
|
RE: Chile - Draken - 05-17-2024 Ejercicios combinado armada de Chile y Francia. RE: Chile - Draken - 05-17-2024 La Armada de Chile inicia el proyecto Avutarda para reemplazar a los Dauphin con un nuevo modelo de helicóptero La iniciativa se encuentra en etapa de preinversión y contempla aeronaves capaces de efectuar rescates en alta mar y con meteorología extrema Nicolás García | Viernes, 17 de mayo de 2024, 12:00 El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó que su institución tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla el reemplazo de los helicópteros Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo de aeronave de ala rotatoria para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en las misiones de la Aviación Naval. La autoridad explicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Armada de Chile está constantemente desarrollando proyectos de modernización y reemplazo de sus aeronaves para dotar a la Aviación Naval de los medios necesarios que permitan desarrollar las tareas que la institución requiere cumplir. El almirante De la Maza manifestó que el proyecto Avutarda busca el reemplazo de los Dauphin ya que algunas de esos helicópteros datan de los años 80 y la Armada de Chile necesita tener aeronaves modernas y capaces de efectuar rescates en alta mar y en condiciones meteorológicas extremas para salvaguardar la vida humana en el mar. El comandante en jefe de la Armada de Chile señaló que el proyecto Avutarda es liderado por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), y respecto a su estado de avance indicó que actualmente se encuentra en etapa de preinversión. Para el almirante De la Maza, la iniciativa no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también refleja el compromiso continuo del Estado en salvaguardar la vida humana en el mar y fortalecer las capacidades de Defensa Nacional, permitiendo mantener una flota aérea moderna, actualizada y lista para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el ámbito marítimo. El Dauphin en la Armada de Chile La Armada de Chile emplea el AS365 Dauphin en sus zonas navales y a bordo de los patrulleros oceánicos en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento (SAR) en el territorio marítimo nacional, entre otras labores. Están asignados al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1. El helicóptero de Airbus tiene 11,9 metros de envergadura, incluyendo rotor, 13,6 metros de largo y 3,5 metros de alto. Dispone de dos turbinas Safran Helicopter Engines de la familia Arriel y logra una velocidad máxima de 175 nudos. La institución adquirió las primera cuatro unidades en el mercado de segunda mano y arribaron al país entre los años 2005 y 2006. Los helicopteros AS365N2 Dauphin recibieron las matrículas Naval 54, Naval 55, Naval 56 y Naval 57. La segunda partida de cuatro helicópteros usados fue adquirida por 18,7 millones de euros en 2008. Las aeronaves, construidas entre 1985 y 1987, pertenecieron al Cuerpo de Aviación de Irlanda y fueron retiradas del servicio en 2005. Tienen las matrículas Naval 50, Naval 51, Naval 52 y Naval 53. La Aviación Naval recibió a finales del año 2023 su noveno helicóptero Dauphin. El Naval 58 fue fabricado en Francia en 2007 y su número de serie es 6781. Perteneció a Fortress Hill Investments Ltd y operó como helicóptero ejecutivo desde el 2008 con la empresa Aerofan S.A bajo la matrícula CC-CLJ. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4835603/armada-chile-inicia-proyecto-avutarda-reemplazar-dauphin-nuevo-modelo-helicoptero RE: Chile - legionario - 05-18-2024 A pasar el sombrero en Chile, ya hay antecedents de cooperación militar RE: Chile - Draken - 05-23-2024 Pasacalle Escuela naval conmemoracion glorias navales en Valparaiso. RE: Chile - Hum - 05-24-2024 (05-17-2024, 10:20 PM)Draken escribió: La Armada de Chile inicia el proyecto Avutarda para reemplazar a los Dauphin con un nuevo modelo de helicópteroEste aparato está equipado con radar por lo que se ve en su nariz. No todos lo tienen, según otras fotos que hay en internet. Supongo que son los que compraron a Irlanda y serían los que nos servirían a nosotros. RE: Chile - Draken - 05-27-2024 De la pagina de la FACH. ¡Perfeccionándonos continuamente! Con el objetivo de acrecentar nuestros conocimientos y mantenernos constantemente entrenados, nuestros aviadores militares del Grupo de Mantenimiento N° 51, pertenecientes a la Vª Brigada Aérea FACH, están capacitándose junto a personal de la United States Air Force (USAF) y U.S. Marine Corps (USMC), simulando la recuperación de una aeronave accidentada, dañada o inhabilitada. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() RE: Chile - Draken - 05-29-2024 La Armada de Chile destaca el fortalecimiento de la Policía Marítima tras ampliación de planta del personal litoral El incremento de 43,25% es el refuerzo más relevante en los últimos 30 años de este escalafón de la institución Nicolás García | Martes, 28 de mayo de 2024, 14:00 La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, junto al comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, efectuaron en el puerto de San Antonio la ceremonia simbólica de promulgación de la Ley 21.669 que amplía en 125 efectivos la planta de oficiales litorales en un período de siete años y fortalece a la Policía Marítima. La ministra Maya Fernández y el almirante Juan Andrés De la Maza junto a efectivos de la Policía Marítima. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
Esta iniciativa, como dio a conocer Infodefensa.com, fue publicado el día 18 de mayo en el Diario Oficial e incrementa de 289 a 414 el número de oficiales del escalafón Litoral, lo que implica un aumento del 43,25%, siendo éste el refuerzo más relevante en los últimos 30 años, permitiendo de esta manera robustecer las labores de la Policía Marítima. A este incremento de oficiales se suma el aumento de 500 efectivos en el área de Gente de Mar, con lo cual se podrá reforzar y contar con un mayor número de personal que pueda cumplir labores propias del litoral, como vigilancia, fiscalización, inspección, preservación del medio ambiente marino y áreas protegidas en todo el territorio nacional. Operador del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI), unidad dependiente de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Armada. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
Adicionalmente, con este incremento de personal en la Armada de Chile, se fortalecerá la capacidad de fiscalización y supervisión de la actividad portuaria, colaborando la Policía Marítima con el resto de las agencias gubernamentales a lo largo de todo el país en la protección de la población frente al narcotráfico y crimen organizado. Modernización de instalaciones y nuevo equipamiento Según el Ministerio de Defensa Nacional, en su discurso Fernández destacó la relevancia de esta legislación: “Este anhelo institucional ya es ley y es gracias al trabajo conjunto entre la Armada de Chile y el Ministerio de Defensa y gracias, por supuesto, a las y los parlamentarios que consciente de la urgencia en este requerimiento y con el respaldo transversal, apoyaron unánimemente esta iniciativa que beneficia al Chile marítimo y a la seguridad de todos los chilenos”. “Chile es un país tricontinental y esencialmente marítimo, lo que nos obliga a desarrollar nuestras capacidades para regular el sin número de actividades que se producen en el litoral nacional. Debemos vigilar, prevenir y actuar oportunamente sobre todas aquellas actividades ilegales que atentan contra la seguridad de la actividad marítima y de nuestras comunidades costeras en general”, señaló la ministra Fernández. La ministra Fernández firma de manera simbólica la Ley 21.669 que fortalece la planta de oficiales del escalafón Litoral de la Armada. Foto Ministerio de Defensa Nacional de Chile
La autoridad explicó también que al aumento de oficiales litoral, se suma además el fortalecimiento progresivo realizado en mayo de 2023 de la planta de Gente de Mar de la Armada de Chile en 500 funcionarios en un plazo de 8 años, que permitirá contar con cuatro efectivos de suboficiales por cada nuevo oficial, es decir, 125 nuevas patrullas a disposición de la seguridad y la fiscalización. Por su parte, el almirante De la Maza, destacó el aumento del personal que permitirá fortalecer las labores desarrolladas por la institución. “Estas 125 patrullas se van a repartir a nivel nacional y con mayor urgencia en aquellos lugares de mayor actividad”, afirmó, destacando además que “quiero agradecer a todos quienes hicieron posible que llegáramos a este día, a los parlamentarios de ambas cámaras, al Gobierno, este era un anhelo desde el año 2009”, afirmó De la Maza. Presentación del equipamiento del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI). Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
Finalmente, el comandante en jefe de la Armada de Chile comentó que están avanzando en materializar el aumento de la dotación y los medios de la institución. “Estamos trabajando con la ministra para poder llevar adelante la modernización”, indicó, recalcando que “hay que modernizar las capitanías de puertos, las gobernaciones marítimas”. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4847546/armada-chile-destaca-fortalecimiento-policia-maritima-ampliacion-planta-personal-litoral RE: Chile - Draken - 05-29-2024 El Ejército de Chile encarga a Famae un estudio para recuperar la munición M344A1 del M40A1 La empresa realizó diversos análisis para determinar el estado de las partes y componentes de ese modelo de munición Nicolás García | Miércoles, 29 de mayo de 2024, 14:00 El Ejército de Chile solicitó a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) un estudio para desarrollar un plan de recuperación de munición M344A1 HEAT de 106 mm empleada en el cañón sin retroceso M40A1. Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023, la Sección de Ingeniería de Producción de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile realizó diversos análisis para determinar el estado de las partes y componentes de la munición M344A1 HEAT. El estudio contempló un análisis fisioquímico para determinar el tipo de pólvora y su sensibilidad química, una radiografía de cabeza de guerra para determinar el estado de sus partes componentes y del explosivo, y el percutado del iniciador para determinar el estado funcional del estallador. Cañón M40 A1 El cañón sin retroceso M40 es un sistema de armas que tiene varias décadas de servicio en el Ejército de Chile. Fue desarrollado por Estados Unidos como arma antitanque en la década de 1950. La institución cuenta en la actualidad con un importante número de cañones M40 A1 construidos en la década de 1970 por la empresa española Santa Bárbara Sistemas. Tiene un alcance estimado de 2.000 metros y dependiendo del tipo de proyectil puede perforar más de 400 mm de blindaje. DIspone de un cañón de telemetría M8 calibre 0.50 montada sobre el arma principal. El M40 A1 fue modernizado en Chile incorporando un telémetro láser y equipos de visión nocturna tanto para el apuntador como el conductor. Puede ser operado desde un trípode o sobre vehículos tácticos 4X4. El Ejército de Chile los utiliza desde vehículos ligeros israelíes Ail Storm M240. Parte de esta flota fue intervenida en todos sus sistemas y sometida a un mantenimiento del tipo recuperativo integral (MRI). Como parte del proyecto Armadillo, 12 compañías equipadas con el cañón sin retroceso M40 fueron actualizadas con el propósito de recuperar las capacidades antiblindaje de diversas unidades de la I División, II División Motorizada, IV División, V División y VI División de Ejército. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4848969/ejercito-chile-encarga-famae-estudio-recuperar-municion-m344a1-m40a1 RE: Chile - Krody2 - 05-30-2024 No se podra comprar para nosotros esta municion a Chile ? RE: Chile - Voluntario2 - 05-30-2024 Me sumo a la consulta. ¿No se podrá comprar esa munición para el Ejército Nacional? |